Cartas: Una pausa necesaria para hacer las cosas bien
Cartas: Una pausa necesaria para hacer las cosas bien Jürgen Carrasco Krumm Director Area Administración Inacap Concepción-Talcahuano La reciente moción presentada por 42 diputados oficialistas ante el Tribunal Constitucional -por la Ley de Permisos Sectorialesha generado diversas reacciones. Para algunos, es una señal de división interna; para otros, un obstáculo al desarrollo. Pero quizás conviene mirar con mayor profundidad. Lo que está en juego no es simplemente una ley, sino la forma en que decidimos avanzar como país. Lo que se impugna no es el objetivo de agilizar las inversiones -eso es necesario y urgente-, sino la forma en que se pretende lograrlo. Los cinco artículos cuestionados por los parlamentarios eliminan controles sectoriales claves, y en algunos casos los reemplazan por simples declaraciones juradas. Es decir, el Estado renunciaría a parte de su capacidad de fiscalización y resguardo. Eso, lejos de modernizar, puede abrir un flanco innecesario de incertidumbre y debilidad institucional. Se suele decir que para que haya más desarrollo es preciso relajar las medidas. Pero tal vez ese no es el camino.
Lo que se necesita es pensar inteligentemente para avanzar de forma sólida, de manera que haya un proceso sustentable que no sacrifique lo que tanto ha costado construir: estándares ambientales, garantías sociales y principios de equidad. El principio de no regresión ambiental, por ejemplo, no es un ancla. Es una brújula. Nos recuerda que no se trata solo de crecer, sino de no retroceder en aquello que protege la vida, la salud y el entorno. Lo mismo con la consulta indígena: no es una barrera, sino una forma de inclusión que fortalece la legitimidad de nuestras decisiones. Lo que se requiere hoy no es detener el impulso, sino orientarlo con inteligencia. Avanzar con propuestas que hagan más eficiente el proceso, sí, pero sin sacrificar las garantías que nos protegen a todos. Agilidad y solidez no son conceptos opuestos; pueden -y debenconvivir. Esa es la mirada que debieramos fomentar si queremos construir un país que no solo crezca, sino que también se sostenga. COLUMNA.