Sandoval destaca importancia de potenciar educación superior en Aysén tras reunión con Subsecretario
Sandoval destaca importancia de potenciar educación superior en Aysén tras reunión con Subsecretario Potenciar los proyectos de educación superior en Aysén es clave para el desarrollo regional señaló el senador David Sandoval, tras reunirse en los últimos días con el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.
En el encuentro se analizó el estado actual de funcionamiento de la Universidad de Aysén, así como también el del Centro de Formación Técnica Estatal, el cual además se encuentra en pleno proceso de definición de la nueva rectoría.
Sobre el CFT, el parlamentario dijo que, si bien el concurso es un tema administrativo, que va cumpliendo distintas etapas, su preocupación pasa porque este proceso de elección de la nueva autoridad debe estar ajeno “a todo tipo de influencias que no sean solas y exclusivamente las de carácter académico”, tema que también había planteado recientemente al propio ministro Nicolás Cataldo.
Y esto, pues para Sandoval se debe evitar lo que sucedió hace algún tiempo con la Universidad de Aysén, lo que además consideró como “lo más vergonzoso que nos ha pasado en los últimos años”, más cuando era “el sueño para tantos jóvenes, para desarrollar sus proyectos de vida y para las familias de Aysén”. En ese contexto, legislador valoró el el esfuerzo que está desarrollando actualmente la actual administración de la UAysén, encabezada por el administrador provisional, Juan Pablo Prieto.
“Está tratando de llevar todo ese proceso para recuperar este tema que va a ser muy difícil, porque hay una pérdida de prestigio, de reputación de la universidad que evidentemente las familias lo consideran cuando tienen que mandar a sus hijos a estudiar”, indicó.
En esa línea, enfatizó en la relevancia que tienen estos proyectos educativos en la región, para aportar al desarrollo de la zona, a partir de la vinculación con la comunidad, el responder a carreras que tengan que ver con el desarrollo de la región de Aysén, entre otros aspectos. “Son, evidentemente, los aspectos esenciales de esta situación”, concluyó. Por su parte, el subsecretario Víctor Orellana, se refirió a lo abordado con el parlamentario. “Los desafíos de la educación superior pública en la región de Aysén. El Centro de Formación Técnica ha tenido un importante desarrollo y la Universidad de Aysén, en su plan de recuperación, ha dado pasos relevantes en la consolidación de su oferta académica”, explicó. En ese contexto, agregó que queda mucho por hacer en la educación superior pública.
“Es una responsabilidad de todos y acá no hay colores, todos los sectores estamos muy de acuerdo en que tiene que fortalecerse y avanzar para seguir apoyando el desarrollo de la región y sobre todo en las zonas extremas de nuestro país”, enfatizó.. · En el encuentro se analizó la situación de la Universidad de Aysén y el CFT Estatal, que se encuentra en pleno proceso de definición de nueva rectoría