Quillecana de 22 años publica su primer libro sobre participación ciudadana ante desafios ambientales
Quillecana de 22 años publica su primer libro sobre participación ciudadana ante desafios ambientales INicolás INicolás Maureira Royo prensa@latribuna.ci Una Una joven defensora ambiental oriunda de Q uilleco se prepara para dar un nuevo paso en su trayectoria con el lanzamiento de su primer libro, que busca empoderar ala ciudadanía frente frente a los desafíos medioambientales medioambientales mediante herramientas legales prácticas.
Natalia Sanhueza Vega, de 22 años y estudiante de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), presentará “Accionar Ambiental” el próximo 28 de agosto a las 09:00 horas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.
El texto aborda de forma sencilla los mecanismos legales que existen en Chile para actuar frente a la contaminación de ríos, daños a la fauna y otros problemas medioambientales, dirigido especialmente a personas personas sin conocimientosjurídicos. El proyecto tomó dos años de investigación y redacción, período en el que la joven fue adaptando el contenido a los cambios legislativos y a la creación creación de nuevos organismos ambientales. Cuéntanos sobre ti ya qué te dedicas Mi nombre es Natalia Sanhueza Vega, estudio Derecho en la PUCV. También soy defensora defensora ambiental y trabajo con distintas organizaciones, tanto nacionales como internacionales, internacionales, en defensa territorial y educación ambiental. En una de las organizaciones soy coordinadora coordinadora general del equipo enfocado en derecho ambiental y en formar futuros abogados ambientalistas. ¿Tienes algún VíncUlo con la provincia de Biobío? Sí, soy quillecana. Nací en Los Angeles, pero gran parte de mi vida la pasé en Quilleco y en sectores rurales. Mi papá el concejal por la zona Guido Sanhueza también es de allá.
Vas a publicar tu primer libro. ¿Cuándo será ci lanzamiento lanzamiento y de qué trata? El 28 de agosto se lanzará lanzará “Accionar Ambiental”, un manual dirigido a la ciudadanía ciudadanía para que sepan cómo hacer denuncias ambientales.
Será en Santiago, en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile, a las 9:00 de la mañana. ¿En qué te inspiraste para escribirlo? Nací en un entorno rural y siempre vila brecha de recursos recursos y de conocimiento en temas ambientales. Con mi padre, al detectar que empresas estaban contaminando ríos en Quilleco, iniciamos un movimiento para crear conciencia sobre el cuidado cuidado del agua. Durante la pandemia pandemia mi interés creció, empecé a colaborar con organizaciones organizaciones y a investigar.
Quise que las personas supieran a qué organismos recurrir como la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) o el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y qué hacer en casos de contaminación contaminación o daño a la fauna. ¿Cómo definirías el enfoque del libro? Es educación ambiental legal, participación ciudadana y empoderamiento para que la gente se sienta protagonista de las soluciones climáticas. ¿Cuánto tiempo te tomó desarrollarlo? Fueron alrededor de dos años. Mientras escribía, había cambios de leyes y creación de nuevos organismos como el Servicio de Biodiversidad y Arcas Protegidas.
Tuve que ir actualizando constantemente el contenido. ¿Dónde estará disponible? Se publicará en formato digital y se podrá descargar desde un enlace que compartiré en mis redes sociales y en la página página de la Fundación Tremendas, con la que trabajé en este proyecto. proyecto. Si conseguimos auspicios, imprimiremos ejemplares para entregarlos en zonas vulnerables donde no llega internet. ¿El acceso será gratuito? Sí, para todas las personas. La idea es también llevar ejemplares ejemplares impresos ajuntas de vecinos, vecinos, colegios y municipios. Más allá del libro. ¿qué viene para ti? En septiembre viajo a Barcelona, España, por un intercambio de un semestre en Derecho. Quiero investigar sobre derecho ambiental europeo europeo y ojalá publicar un artículo que aporte a la legislación chilena chilena cuando vuelva. Quillecana de 22 años publica su primer libro sobre participación ciudadana ante desafios ambientales 1 rl 1 w 1 Natalia Sanhueza Vega, estudiante de Derecho en Valparaíso, presentará “Accionar Ambiental” el 28 de agosto. La obra entrega herramientas prácticas para realizar denuncias por daños al medio ambiente y estará disponible de forma gratuita en formato digital. L NATALIA SANHUEZA espera distribuir ediciones físicas de su obra en juntas de vecinos y organizaciones comunitarias de distintas comunas, para acercar las herramientas de participación ciudadana a quienes más lo necesitan. ACCIONAR AMBIENTAL WANUAL PARA UNA CIUDADANtA NAS RESPONSABLE SOBRE EL LIBRO Título: Accionar Ambiental. Fecha de lanzamiento: 28 de agosto de 2025. Hora y lugar: 9:00 horas, Plataforma Cultural de la Universidad de Chile, Santiago. Formato inicial: digital, con acceso gratuito. Contenido: manual ciudadano para realizar denuncias ambientales en Chile. Disponibilidad: enlace de descarga a través de redes sociales de la autora y el sitio web de la Fundación Tremendas. Proyección: posible edición impresa para distribución gratuita en zonas sin acceso a internet.
INTEGRANTE DE “MÁS PARA CHILE” Además del lanzamiento de su primer libro “Accionar Ambiental”, Natalia Sanhueza fue seleccionada para integrar la Escuela de Formación de Liderazgos Democráticos “Más para Chile”. La iniciativa, impulsada por la PUC y la Universidad de Chile, busca preparar a jóvenes para desempeñar un rol activo en el Congreso Nacional y otros espacios de toma de decisiones. Entre más de 2.000 postulaciones a nivel nacional, Sanhueza fue una de las 100 personas seleccionadas, siendo la única representante de la PUCV en esta edición y parte del grupo más joven del programa..