Accidente de parapente en sector Palo Buque moviliza a SAMU, Bomberos y helicóptero de la FACH en complejo operativo de rescate
Accidente de parapente en sector Palo Buque moviliza a SAMU, Bomberos y helicóptero de la FACH en complejo operativo de rescate En horas de la tarde del pasado viernes 2 de mayo, un accidente de parapente encendió las alertas en el sector de Palo Buque, en la comuna de Iquique, luego que un deportista perdiera el control de su equipo en pleno vuelo, cayendo en un área de compleja geografía que dificultó su asistencia inmediata por tierra. El incidente generó un operativo de emergencia en el que participaron distintas instituciones. El primero en acudir fue el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), que logró llegar al sitio del siniestro para estabilizar al paciente en el lugar. Minutos después, personal del Cuerpo de Bomberos de Iquique se sumó a las labores de asistencia, sin embargo, la pendiente pronunciada y las condiciones del terreno impidieron un rescate convencional.
Dada la urgencia de evacuar al afectado y la imposibilidad de extraerlo por vía terrestre, se activó el protocolo de rescate aéreo y se solicitó apoyo a la Fuerza Aérea de Chile (FACH). Un helicóptero especializado llegó hasta el punto de la emergencia y, tras una serie de maniobras precisas, logró izar al parapentista desde la zona de riesgo hacia un lugar seguro donde finalmente recibió atención médica avanzada. El accidentado fue trasladado para su evaluación en un centro asistencial, los profesionales donde de salud determinarán la magnitud de sus lesiones. De acuerdo a los primeros antecedentes, se encontraba consciente al momento del rescate, lo que permitió una comunicación efectiva con los equipos de emergencia. Sector habitual, siniestralidad creciente El sector de Palo Buque es ampliamente conocido por ser una de las zonas predilectas para la práctica de parapente en la región, debido a sus condiciones geográficas y de viento. Sin embargo, este nuevo accidente reabre el debate sobre las condiciones de seguridad en que se desarrollan estas actividades en la comuna, así como la necesidad de fortalecer la fiscalización. En los últimos meses, se han reportado varios incidentes similares en la zona, lo que ha generado preocupación entre vecinos, deportistas y autoridades locales.
La recurrencia de estos hechos plantea interrogantes sobre la regulación de la actividad, los niveles de preparación de quienes la practican y las medidas preventivas aplicadas por las empresas que ofrecen vuelos comerciales o cursos de formación. Un parapentista cayó en una zona escarpada de difícil acceso en Iquique, lo que obligó a coordinar un intenso despliegue de emergencia y a recurrir al apoyo aéreo de la Fuerza Aérea de Chile. El afectado fue rescatado con vida y trasladado para su evaluación médica.
Llamado a una revisión de protocolos y fiscalización Si bien la comuna de Iquique ha ganado reputación como uno de los destinos la internacionales para práctica del parapente, expertos y dirigentes comunitarios han comenzado a solicitar con mayor fuerza la revisión de los protocolos de seguridad y la intensificación de la fiscalización por parte de las autoridades competentes.
Desde organizaciones de rescate y cuerpos de emergencia también se ha insistido en la importancia de contar con equipamiento adecuado, señalización de rutas seguras de vuelo y un sistema de monitoreo constante para detectar eventuales emergencias con mayor rapidez..