EDITORIAL: Más fiscalizaciones y menos contaminación
EDITORIAL: Más fiscalizaciones y menos contaminación EDITORIAL Sin embargo, habría que darle también un positivo espacio a la ciudadanía en la responsabilidad en el uso de combustibles certificados o de mejor calidad para calefacción.
Más fiscalizaciones y menos contaminación l parecer, dada la percepción de que los episodios y niveles de contaminación han disminuido en Concepción, se podría decir que las acciones destinadas a limitar el impacto en el medio ambiente de la calefacción en hogares y de los procesos industriales han servido durante esta temporada de invierno. Lo cierto es que entre lo aplicado en inspecciones en 2024 y durante este año si hay una gran diferencia, lo cual, podría impactar en la disminución percibida este 2025.
Según las últimas cifras entregadas por la Seremi de Salud del Biobío, hasta el 17 de julio de 2025 la autoridad sanitaria ha patrullado 18 mil 919 viviendas en la región: 15 mil 800 en Concepción Metropolitano y 3 mil 119 en Los Ángeles. De estas inspecciones visuales se originaron 132 fiscalizaciones directas al interior de domicilios y la apertura de dos sumarios, ambos en el Gran Concepción. En ese contexto, el volumen de patrullajes refleja un alza marcada respecto del año pasado.
En todo el período 2024 (de abril a septiembre), se habían realizado 15 mil 242 recorridos, cifra que este año ya fue superada con 3 mil 600 inspecciones adicionales, restando aún dos meses y medio de vigencia de los PDA. También, de acuerdo con el artículo publicado en Diario Concepción este viernes 22 de agosto, el desglose A territorial muestra un contraste claro.
Concepción Metropolitano concentra el mayor incremento, pasando de 11 mil 670 viviendas vigiladas en todo 2024 a más de 15 mil 800 en lo que va de 2025, un crecimiento cercano al 35 %. En cambio, en Los Ángeles los patrullajes alcanzan 3 mil 119 a la fecha, cifra menor a las 3 mil 572 registradas al cierre del año pasado, lo que de momento implica 450 menos, aunque aún con posibilidades de aumento. Así, la diferencia también se percibe en las fiscalizaciones directas. En Los Ángeles, durante 2024 se contabilizaron 229 ingresos a domicilios y 9 sumarios, mientras que este año solo se registran 93 fiscalizaciones y ninguna sanción. El dato puede interpretarse como una mayor adhesión a la normativa por parte de la población o bien como un menor nivel de control efectivo. En tanto, dentro del Concepción Metropolitano, las fiscalizaciones al interior de viviendas se mantienen prácticamente en el mismo rango: 38 en 2024 frente a 39 en 2025, pese al fuerte incremento en patrullajes. Lo que sí muestra una baja pronunciada son los sumarios: de 26 el año pasado a solo 2 en lo que va de esta temporada. Sin embargo, habría que darle también un positivo espacio a la ciudadanía en la responsabilidad en el uso de combustibles certificados o de mejor calidad para calefacción. En ese sentido, es de esperar que dicho escenario se mantenga..