Más de 20 mil personas próximas a jubilar congelaron sus ahorros de AFP
- - - - - Más de 20 mil personas próximas a jubilar congelaron sus ahorros de AFP En un año marcado por la rentabilidad negativa en todos los multifondos de pensiones, los afiliados próximos a jubilarse han buscado alternativas que les han permitido evitar que las fluctuaciones en el mercado financiero terminen perjudicando el monto de la pensión final.
Una de ellas es la opción de "congelar" el saldo acumulado en las cuentas de AFP una vez que se da inicio al trámite de pensión --que puede tardar hasta un poco más de un mes--, traspasando los ahorros a una cuenta corriente de los fondos de pensiones. De acuerdo con la Superintendencia de Pensiones, entre enero y octubre, 21.002 personas utilizaron este instrumento. Ya 76.226 personas han solicitado el traspaso de sus ahorros desde que la norma comenzó a regir. En su origen, en mayo del 2020, surgió para dar certezas a los afiliados en el marco de la inestabilidad que provocó la pandemia del covid-19 sobre los mercados globales.
Desde entonces, la mayor cantidad de solicitudes se han concentrado en AFP Habitat, con 29.182, seguida por 20.585 que corresponden a AFP Capital, 13.884 a AFP Cuprum, 9.707 a ProVida, 1.470 a PlanVital, 1.332 a AFP Modelo y 76 a AFP Uno. Aunque el uso de la herramienta este año para "congelar" los fondos prejubilación supera al registrado en 2020 y 2021, su aplicación más intensiva se constató el año pasado. En 2022 fueron casi 34.500 personas. El peak ocurrió en marzo de ese año, luego de que los fondos más conservadores del sistema comenzaran el año golpeados por grandes pérdidas; el E llegó a caer entonces 46,9% en febrero. Hay otro elemento: 2022 fue el año con la mayor proporción de nuevos pensionados por vejez, que alcanzaron un promedio histórico de 14.798 jubilados al mes. En 2023, la cantidad de personas que jubilan ha caído durante nueve meses consecutivos; es 13,9% más baja de lo registrado a septiembre del año pasado. Las razones El uso de esta herramienta tiene un correlato en el rendimiento de los fondos de pensiones más conservadores, en términos comparativos.
Rodrigo Gutiérrez, gerente general de la consultora Ciedess, dice que con valores cuota al 23 de noviembre, el fondo D registra una variación de -4,83%, y el E, una de -6,00%. Ambos están invertidos en activos de renta fija, que supuestamente eran más seguros. "El resultado del fondo D es el tercer peor desempeño acumulado de un año (enero-noviembre), luego de las pérdidas registradas en 2008 y 2021 (-9,93% y -10,78%, respectivamente); mientras que para el fondo E es el segundo peor resultado, luego de las pérdidas de 2021 (-13,74% )", cuenta Gutiérrez.
María Eugenia Jiménez, directora ejecutiva de Brain Invest, cree que los montos pueden mejorar en lo que queda del año. "Desde el lunes pasado, tras conocer la inflación de Estados Unidos, que fue menor que lo esperado, hubo una importante disminución de la tasa de transacción de los bonos del Tesoro. Los grandes inversionistas lo interpretan como un alto al alza de tasas y por tanto, más cerca del ciclo de baja de tasas. El fondo E se recuperó en pocos días más del 3%, algo jamás visto", destaca. Nuevo ciclo Gutiérrez afirma que la rentabilidad acumulada el 2022 en su conjunto incentivaba al retiro más de lo que se registra en 2023.
Sin embargo, opina que "se debe considerar que en el año 2022 se registró una recuperación en el marco de la creación de la PGU y de que en 2020 y 2021se observó una postergación en la decisión de retirarse (en el contexto de la pandemia y las pérdidas históricas de los fondos D y E en 2021). Dado lo anterior, es esperable que el número de pensionados no alcance los niveles observados el año 2022". Jiménez, en tanto, también lo atribuye al escenario político: "Principalmente, la urgencia actual no es la misma que hubo hasta septiembre de 2022. La votación en contra de la propuesta de Constitución trajo mayor tranquilidad sobre la propiedad de los ahorros.
Hay personas que cumpliendo la edad para pensionarse optan por hacer su trámite, solo algunas lo aplazan, pero la mayoría lo solicita". En lo que va de este año, según el balance de la Superintendencia de Pensiones: Más de 20 mil personas próximas a jubilar congelaron sus ahorros de AFP Desde que el instrumento entró en vigencia el 2020, más de 76 mil afiliados la han utilizado. Aunque el uso más intensivo se registró en 2022, este año ya supera los niveles de 2021, en plena crisis del covid-19.
Desde mayo de 2020, cuando se implementó el mecanismo para congelar los ahorros de los afiliados próximos a jubilar, más de 76.000 personas se han acogido a este instrumento, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Pensiones.
DAVID ALARCÓN RENTABILIDAD En lo que va del año, el fondo Tipo E acumula pérdidas de 6%, según la consultora Ciedess. `` En 2022 se registró una recuperación en el marco de la creación de la PGU y de que en 2020 y 2021 se observó una postergación en la decisión de retirarse".. ............................................................... RODRIGO GUTIÉRREZ, GERENTE GENERAL CIEDESS `` La urgencia no es la misma que hasta septiembre de 2022. La votación en contra de la propuesta de Constitución trajo mayor tranquilidad sobre la propiedad de los ahorros".. ............................................................... MARÍA EUGENIA JIMÉNEZ, DIRECTORA EJECUTIVA BRAIN INVEST JOAQUÍN AGUILERA R..