Lula visita a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria tras un frío encuentro con Milei
Lula visita a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria tras un frío encuentro con Milei LOS PRESIDENTES de Brasil y Argentina apenas se saludaron durante la cumbre del Mercosur. FRANCE PRESSE E n su primer viaje a Argentina desde que Javier Milei asumió el poder en diciembre de 2023, el Presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mostró dos facetas. Primero asumió un rol estrictamente institucional, cuando saludó con una frialdad apenas disimulada al mandatario anfitrión durante su participación en la cumbre del Mercosur. Y luego adoptó un papel mucho más político y personal, cuando visitó a la expresidenta Cristina Fernández en el departamento donde cumple prisión domiciliaria y le transmitió su solidaridad.
El contraste entre ambos momentos fue muy notorio y explica el distanciamiento que viven las relaciones bilaterales entre los dos mayores países de Sudamérica. "Me alegró mucho volver a verla" Fuera de su agenda oficial, Lula había recibido autorización judicial para visitar a Fernández en su departamento en el barrio de Constitución, con la condición de que cumpliera las "reglas de conducta" y no "perturbar la tranquilidad" del vecindario. Finalmente, el mandatario llegó pasado el mediodía a su domicilio sin hacer declaraciones públicas y estuvo reunido casi una hora con la expresidenta, quien cumple una condena de seis años por corrupción.
Pese a los pedidos de la multitud que se congregó afuera, no hubo una aparición conjunta en el balcón --como lo ha hecho otras veces Cristina--, y solo se difundieron imágenes del encuentro por las redes sociales. "Me alegró mucho volver a verla y encontrarla tan bien, tan fuerte y con ganas de luchar.
Mi amistad con Cristina es de larga data y va mucho más allá de la relación institucional", afirmó posteriormente Lula, quien también estuvo encarcelado entre 2018 y 2019 por corrupción, en una condena que luego fue anulada por la Corte Suprema. "Le deseé toda la fuerza para seguir luchando con la misma determinación que ha caracterizado su trayectoria vital y política", indicó en el mensaje. "Que estés bien y continúes tu lucha por la justicia", concluyó.
Fernández agradeció el gesto y comparó el caso del líder del Partido de los Trabajadores con el suyo. "Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico", expresó la expresidenta. "Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso, hoy, su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", destacó. La visita de Lula fue apenas media hora después del término de la cumbre semestral del Mercosur, en la que Argentina le traspasó a Brasil la presidencia pro tempore del bloque regional.
Al i n i c i o d e l a r e u n i ó n, M i l e i --quien por primera vez fue anfitrión de una cita internacional-recibió a Lula en el hall de la Cancillería con un saludo protocolar en el que ambos se dieron la mano, apenas intercambiaron palabras y posaron para los fotógrafos sin sonreír. Después de 18 meses de que el político libertario llegó a la Casa Rosada, sigue sin mantener un encuentro bilateral con el Presidente brasileño, como solía ser la tradición entre ambos países vecinos.
Según el internacionalista Alejandro Frenkel, académico de la Universidad Nacional de San Martín, tanto la visita de Lula a Fernández como su encuentro con Milei "se enmarcan (en un escenario) que ya lleva un tiempo entre Argentina y Brasil, en el cual las diferencias políticas tienen demasiado peso sobre la agenda bilateral entre ambos Estados". El experto recuerda casos como la visita del expresidente argentino Alberto Fernández (20192013) al propio Lula en la cárcel; el llamado del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) a votar por Mauricio Macri (20152019) o el caso del propio Milei, cuando no asistió a la pasada cumbre del Mercosur en Paraguay, pero sí fue a Brasil para reunirse con Bolsonaro. "Tanto los gobiernos de A r g e n t i n a y Brasil están teniendo una actitud donde lo político-partidario se sobrepone a la agenda bilateral del E s t a d o, c o n cierta intromis i ó n e n l o s asuntos internos del otro país (... ). Y eso me parece nocivo para una relación estratégica entre dos países que han sido socios durante muchos años", afirmó Frenkel.
Carriles separados... que ya se obstruyen "En esta visita, como en ocasiones anteriores, tanto Lula como Milei muestran una inconducta reiterada", opinó el analista internacional argentino Claudio Fantino. "En el caso de Lula, a su favor está que él anunció la visita a Cristina como algo estrictamente personal. Dijo que la visitaba no por afinidad ideológica ni por compartir una misma injusticia --como su propio encarcelamiento--, sino como un gesto de reciprocidad.
Simplemente devolvió los gestos que había recibido cuando él estuvo preso, entonces no hay que ver su visita exclusivamente como una chicana (algo malicioso o provocador) contra Milei, sino también como un acto de deuda personal", dijo. "Ahora bien, el saludo frío y distante en la cumbre me parece que estuvo mal, tanto de Milei como de Lula", añadió, destacando que el brasileño suele tener una actitud cordial con otros líderes mundiales, independiente de su posición política, pero ahora con Milei "devolvió un gesto incorrecto con otro igualmente inapropiado". "Las relaciones bilaterales entre Argentina y Brasil van por un carril separado de la relación personal, pero ese carril se va obstruyendo poco a poco", dijo Fantino. Diferencias sobre el Mercosur Esta tensión se ha trasladado también al Mercosur, donde Lula y Milei aparecen en opuestos.
Durante la cumbre, Lula defendió al bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia (en proceso de adhesión) como "un lugar seguro", que protege a sus miembros y los "blinda de guerras comerciales ajenas". El Presidente celebró el reciente a c u e r d o d e l Mercosur con la Asociación Europea de Libre Comercio (conformada por Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza) y a s e g u r ó q u e Brasil asumía la presidencia pro tempore con el "compromiso" de concluir en los próximos seis meses el acuerdo con la Unión Europea.
Milei, en cambio, se mostró mucho más crítico y deslizó incluso que Argentina podría dejar el Mercosur si no tenía "más libertad de manera urgente" para negociar por su cuenta. "Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar", advirtió. "Pero si esto no fuera posible y los socios del bloque prefirieran resistir, persistir en un camino que no nos ha resultado, entonces tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de la sociedad que nos unen", dijo. "Claramente, Milei lidera un gobierno que no prioriza la relación con la región", señaló Frenkel. "No ha hecho prácticamente viajes oficiales ni ha visitado a socios estratégicos como Chile, Brasil, Uruguay, Colombia o México.
Es un Presidente que no le da importancia a la región, y menos aún al Mercosur, que para su cosmovisión representa una atadura que le impide establecer políticas de libre comercio". Presidente brasileño estuvo en Buenos Aires para participar en cumbre del Mercosur: Lula visita a Cristina Fernández en su prisión domiciliaria tras un frío encuentro con Milei JEAN PALOU EGOAGUIRRE "Le deseé toda la fuerza para seguir luchando", afirmó, en un gesto que contrastó con la tensa relación con el actual mandatario. COOPERACIÓN El Canciller de Chile, Alberto van Klaveren, pidió ayer desde Buenos Aires "mayor convergencia" entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico. LULA ESTUVO cerca de una hora reunido con Fernández en su departamento en Buenos Aires. FRANCE PRESSE/ @CFKARGENTINA.