Autor: Dayana Muñoz Araya cronica@ diarioatacama.cl
"Con interpretar mejor la norma podríamos sumar cerca de un millón de toneladas de cobre fino al año"
"Con interpretar mejor la norma podríamos sumar cerca de un millón de toneladas de cobre fino al año" E Es un logro muy relevante. Esta politica deriva del convenio 176 de la OIT, y Chile es el primer pais del mundo en aprobar un instrumento asi para su implementación.
Se gestó en este espacio tripartito y nos posiciona a la vanguardia internacional en seguridad minera. urante su visita a CoD piapo, el presidente de la Sociedad Nacional de Mineria (Sonami), Jorge Riesco, encabezó un taller enfocado en seguridad minera, organizado junto al Sindicato de Pirquineros y Mineros de la capital regional.
La actividad formo parte de la subcomisión minera del Consejo Superior Laboral, un espacio tripartito que reúne a representantes del Gobierno, sindicatos y gremios del sector. por cobre y otros minerales. ¿Qué cambios permitirian aumentar la producción sin modificar la ley? -Hay iniciathas que podrían elevar su producción entre un 10y 20% usando las mismas instalaciones, pero están limitadas por las resoluciones ambientales.
Solo con una mejor interpretación de la norma podríamos sumar cerca de un millón de toneladas de cobre fino al año. esla exploración: hoy no se puede recuperar el IVA hasta que haya producción, lo que puede tardar más de una década. Eso desincentiva proyectos nuevos. ¿Cómo ha sido la recepción de esta politica por parte de los pequeflos mineros? ¿ Han encontrado resistencia? Al contrario. Ha primado la colaboración. Hay confianza en que el trabajo conjunto es eficaz para avanzar. El desafio ahora es mantener el impulsoy traducirlo en acciones concretas, con apoyo técnico de instituciones como Sernageomin. rales sanas y respeto por losterritorios. Esa es la única forma de avanzar. ¿Qué relevancia tuvo el taller realizado en Copiapó? · Lo más importante fue el espacio de diálogo que se generó. Participaron autoridades como el subsecretario del Trabajo y representantes de distintas escalas de la minería. Fue muy valioso reunir a la pequeña, mediana y gran minería para compartir experiencias en seguridad, sobre todo en un año marcado por un alza en los accidentes fatales. Uno de los ejes que menciona es modernizar el fomento a la pequeña mineria. ¿ En qué consiste eso? ·Hoy el fomento está muy disperso. Hay que enfocarse en proyectos con potencial productivo, acompañarlos con mejor información geológica y flexibilizar algunas normativas, como el tope de producción mensual. También es clave fortalecer al Ministerio de Minería, Sernageomin y Enami. ¿Qué impacto podrian tener posibles aranceles de EE.UU. al cobre chileno? Todavía no hay anuncios concretos, pero si preocupación. Aunque EE.UU. no es nuestro principal comprador, sigue siendo un socio importante. Las medidas unilaterales generan incertidumbre y pueden afectar nuestras exportaciones y nuevas inversiones. Necesitamos certeza para desarrollar los más de 83 mil millones de dólares en proyectos que están en cartera. con presencia de pueblos originarios. Pero creo que Chile también puede ser pionero.
Tenemos una historia de convivencia con la mineria y deberíamos ser capaces de desarrollar un modelo propio, con soluciones adaptadas a nuestra realidad. ¿Qué medidas concretas proponen para reactivar el sector? Desde marzo reunimos a nuestros socios en distintas comisiones para elaborar 50 propuestas. Apuntan a fortalecer la institucionalidad, modernizar el fomento a la pequeña minería y facilitar el crecimiento de los proyectos.
La producción está estancada hace 20 años, pese al aumento de la demanda ¿ Cómo evalúa la Política Nacional de Seguridad y Salud en la ¿ Qué otras barreras frenan la inversión minera? -La inestabilidad normativa es untema critico. Necesitamos reglas claras y estables en lo tributario y regulatorio.
Otro aspecto ¿ Hay algún pais que miren como referente en mineria moderna y sostenible? Australia y Canadá son ejemplos de países que conviven con una minería vigorosa, incluso ¿ Qué espera del próximo liderazgo en Sonami? Que tenga vocación de diálogo y entienda que el desarrollo minero debe ir de la mano con sostenibilidad, relaciones labo¿ Qué actividades se vienen para el Mes de la Mineria? · Vamos a participar en la Semana de la Mediana Mineria, el Día del Minero en Petorca, la Cena de la Mineria en Santiago, y en ferias como Exposimin y Afexmin. Partimos este mes en Copiapó, con este taller, porque la seguridad es la base de nuestro trabajo. ENTREVISTA.
JORGE RIESCO, presidente de Sonami: "Tenemos una historia de convivencia con la minería, especialmente en regiones como Atacama". Minería?. "Tenemos una historia de convivencia con la minería, especialmente en regiones como Atacama". EN EL AÑO 2022 JORGE RIESCO ASUMIÓ LA PRESIDENCIA DE LA SONAMI.