Don Francisco suma presencia en la Teletón con historias sobre su vida y la campaña
Don Francisco suma presencia en la Teletón con historias sobre su vida y la campaña que el sistema bancario chileno operaba de manera distinta. "Acá no funcionábamos con tarjetas y tuvimos que pedir un permiso especial para abrir los bancos durante todo el día. Todos me decían que era una locura, que no se podría hacer. Al final, me conseguí diez auspiciadores y la cosa empezó a armarse. Pero fue tanto mi nerviosismo en los días previos al programa que subí 12 kilos. Tuve que ir a comprarme camisas y darle de los lados a una chaqueta blanca que tenía para poder meterme en ella". n LA CRUZADA MÁS DIFÍCIL EN PANDEMIA.
Para el animador, la Teletón de 1995, cuando no se llegó a la meta, no fue la más difícil. "Todas las cosas para uno son un aprendizaje y eso pasó porque Antonio Menchaca, productor general de Teletón en ese entonces, duplicó la meta que teníamos. Para mí, la Teletón más difícil fue la de la pandemia (2020), cuando estábamos todos encerrados. Tuve que hacerla desde mi casa y solo algunos fueron. Cuando no hay banco, no hay fila, cuando incluso el Teatro Teletón se transforma en un hospital, todo es más difícil. Aun así logramos la meta y eso es un orgullo.
No hay ningún otro lugar del mundo donde se haya recaudado la cantidad de dinero que la Teletón ha juntado en 47 años". F ue en 2022 cuando Mario Kreutzberger, Don Francisco, decidió dar un paso al costado en la animación de la Teletón, delegando ese rol en un grupo de conductores. Una decisión que mantiene hasta hoy, ya que, a sus 84 años, le es imposible enfrentar las exigencias físicas de un programa de televisión que dura más de 27 horas.
Pero este año el equipo de la campaña, liderado por el director de televisión Juan Pablo González, quiso rendirle un tributo a su principal figura y ahora trabaja en la producción de cápsulas, que serán emitirán el 28 y 29 de noviembre, en las que Kreutzberger recordará algunas de las historias más relevantes de su vida y de la campaña.
El animador ya se prepara para grabar estos segmentos haciendo memoria de los hitos que han marcado su vida, algunos de los cuales comparte con "El Mercurio". n NACEN DON FRANCISCO Y "SÁBADOS GIGANTES". Mario Kreutzberger sabía que su nombre no era fácil de pronunciar y, ya cuando trabajaba en radio, empezó a hacerse llamar Don Francisco.
Lo replicó a partir de 1962 en Canal 13, en los albores de "Sábados Gigantes". El programa parte ese mismo año tras un fracaso. "En 1962 yo hacía el `Show dominical', pero no le iba tan bien así que me echaron del 13 y me deprimí mucho", recuerda.
Y sigue: "A las semanas llega Eduardo Tironi, entonces gerente del canal, y me dice que aunque la televisión transmitía de domingo a viernes, podía darme una hora el sábado porque ese día limpiaban los equipos. Tomé la oportunidad y, al principio, leía historias de `La pequeña Lulú' y `Tom y Jerry'. Así partió `Sábados Gigantes'". n SU ENCUENTRO CON JERRY LEWIS. Don Francisco señala que si bien "Sábados Gigantes" hizo conocido a Don Francisco, la Teletón lo convirtió en una mejor persona.
Llegó a ella porque tenía la intención de trabajar en una causa que apoyara la discapacidad. "Entonces me conseguí una entrevista en Las Vegas con Jerry Lewis --el comediante conducía en Estados Unidos una Teletón--, que me dio apenas 10 minutos en el pasillo y algunos contactos.
En Chile los periodistas creían que había sido un gran encuentro y me preguntaban si habíamos almorzado y que diera detalles". n 12 KILOS MÁS PARA EL DEBUT DE TELETÓN: La primera Teletón, de 1978, fue para el animador toda una odisea. La cruzada local no podría ser como la de Jerry Lewis porDon Francisco suma presencia en la Teletón con historias sobre su vida y la campaña PATRICIA CERDA F. El animador grabará cápsulas con sus recuerdos para el programa de televisión del próximo 28 y 29 de noviembre. También alista el regreso de "Sábado Gigante", en una plataforma, y de "Las caras de La Moneda", en Canal 13. Regresa con una nueva versión de "Sábado Gigante" Don Francisco no solo vive de recuerdos, ya que se encuentra totalmente activo. En lo inmediato tiene un proyecto con una plataforma internacional que traerá de regreso, tras más de una década, "Sábado Gigante". "El proyecto ya se está trabajando, pero no puedo entregar muchos detalles.
Solo te puedo decir que con un personaje conocido internacionalmente quieren que haga una serie de programas de `Sábado Gigante', aunque de mucho menos duración". Además, contempla su regreso a Canal 13 con "Las caras de La Moneda". "Siempre hacemos el programa después de la primera vuelta, con los dos candidatos que queden.
Luego, otro capítulo con el nuevo Presidente y con el que se va, que en este caso sería el Presidente Boric". Al animador nunca le ha gustado hablar de política, pero dice que este programa tiene otra línea. "Puedo hablar de la infancia, de la adolescencia o de los sueños pendientes de los candidatos. Es una entrevista humana y hago las preguntas que escucho de la gente". El animador también volverá a Canal 13 con el programa "Las caras de La Moneda". WARNERMEDIA.