PORTADA EL MERCURIO (SOSTENIBILIDAD & ENERGÍA) - CHILE
PORTADA EL MERCURIO (SOSTENIBILIDAD & ENERGÍA) CHILE EL MERCURIO AÑO l))IN29 Sostenmilidad & Energía HTTPS://COMENTARISTA. EMOLCOM/ SOs ¡ 1 \IBII Ti) \l) \I R(,l.. \ SANTIAGO DE CHILE.
MIÉRCOLES 23 DE JULIO DE 2025 sostenibildadveneiqia NOEMI MIRANDA Corno ha sucedido con diversos avances tecnológicos en nuestra historia, historia, fue durante un conf liCIO bélico que el plástico comenzó a transformarsa transformarsa en un material indispensable. Durante la II Guerra Mundial, muchos recursos comenzaron a escasear y su reemplazo se hizo cada vez más difícil. Entre ellos se encontraba la seda, imprescindible imprescindible para la fabricación de paracaídas, paracaídas, sistemas de amarras y cuerdas cuerdas de remolque. Fue entonces cuando cuando emergió el plástico como su perfecto perfecto sustituto: en la forma de nailon, no solo cumplía la misma función, sino que, además, tenía mayor resistencia y durabilidad.
Al finalizar la crisis, al igual como ocurrió con el acero inoxidable. la comida comida enlatada o los anteojos de sol, el paso del plástico desde el campo de batalla a la vida cotidiana fue una trensiciói, trensiciói, natural.
Hoy, casi un siglo después, se desarrolla desarrolla una nueva guerra: en ella, el plástico plástico es el gran enemigo al que muctras naciones buscan derrotar y otras proteger, proteger, mientras algunas promueven alianzas que generarían, probablemente. probablemente. precarios equilibrios.
Este conflicto conflicto es el que se ha vivido desde 2022, año en el que fue creado el Comité Comité Intergubernamental de Negociación Negociación IINC, por sus siglas en inglés), Iiderado Iiderado pci el Programa de las Naciones Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMAJ. que busca concretar un tratado tratado legalmente vinculante sobre polución polución por plástico, consensuado entre los más de 170 paises que han participado participado en las reuniones. El documento oficial surgirá de la que se espera sea la última cita, que ten&á lugar en Ginebra, Ginebra, Suiza, del 5 al 14 de agosto. En Chile, el Ministerio del Medio Ambiente IMMAI coordina técnicamente técnicamente el trabalo de varias carteras y servicios públicos para consolidar le posición que se llevará a la ronda de negociacióndeagosto. Para ello, han recogido la experiencia de la academia, academia, el sector privado y organizaciones organizaciones sin fines de lucro.
A la reunión en Suiza, además del Ministerio de Relaciones Relaciones Exteriores y el MMA, asistirán asistirán actores de la sociedad civil que han participado activamente en las sesiones La coalición más ambiciosa Nuestro país forma parte de la High Ambrtion Coalrtion to End Plastic Pollution Pollution lI-IAC), el grupo de 70 naciones coliderado por Ruanda y Noruega con las posturas más ambiciosas, incluyendo incluyendo por parte de varios paises la de reducir la producción de plástico, al menos de fuentes vírgenes les decir, decir, no de material reciclado). La posición de Chile, indican desde el MMA, es Que el acuerdo debe cubrir todo el ciclo de vida del plástico, desde su producción a partir de combustibles fósiles hasta su desecho final. Contames Contames con regulación nacional en esta materia: sin embargo, no podemos regular regular los flujos de desechos plásticos que llegan a nuestras aguas nacionales. nacionales. incluidas nuestras costas y nuestro nuestro mar.
El tratado busca establecer una obligación no solo de limitar las fuentes de contaminación por plásticos, plásticos, sino también hacer frente a la ya existente a través de identificación de zonas de acumulación y acciones de limpieza, lo que es de gran importancia para nuestras costas e islas”, señalan.
Magdalena Balcefls, gerenta general general de la Asociación Gremial de Industriales Industriales del Plástico IASIPLA). entidad que participe en el comité técnico, detalla detalla que dentro del acuerdo, uno de los puntos más destacables es el consenso consenso para avanzar globalmente en esquemas de correcta gestión de residuns, residuns, la pnncipal causa de contaminación contaminación por plásticos. Esto apunta de forLas forLas naciones de la HAC han impl amentado una agresiva campaña de sensibilización social, tratando de mover la aguja a su favor y sumando nuevos aliados.
El sentido de urgencia de esta iniciativa transparanta la profunda preocupación entorno al resultado de la cita que tendrá logar en Suiza, Como estrategas que se preparan con coraje y estoicismo para largas negociaciones da resultado incierto, los representantes de estos paises han reforzado sus posturas y argumentos, con la esperanza deque el tratado final entregue el máximo nivel posible de protección a nuestro planeta. Según el Instituto Internacional de Desarrollo Sustentable, si noca llega a acuerdo, este grupo podria preparar un tratado plurilateral con los paises que coincidan con las metas más ambiciosas.
Ello incluiria, probablemente, la eliminación gradual de los plásticos más contaminantes y obietivos más altos en cuanto a diseño y reutilización de este material, ma directa a los esquemas de responsabilidad responsabilidad extendida del productor (REPI, clave para evitar que los restos plásticos lleguen al mar y ala naturaleza, naturaleza, ya que abordan el ciclo de vida completo completo de un producto, desde su fabricación, fabricación, su cadena logística, su reciclejepara reciclejepara fomentarla economía circulary el correcto manejo de los desechos. En Chile está irnplementada la Ley REP.
Es por ello que desde el MMA destacan que, “a nivel nacional, ya estamos estamos regulando muchos de los elementos elementos que se discuten en la negociación. negociación. como ciertos plásticos de un solo uso, la incorporación de material reciclado reciclado en botellas o la responsabilidad entendida del productor para envases y embalajes.
Sin embargo, para que sea realmente efectivo el propósito del acuerdo, necesitamos nivelar el campo de juego globalment&. La Red Pacto Global Chile de las Naciones Naciones Unidas también ha sido parte del comité chileno, Su directora elecutiva, elecutiva, Margarita Ducci. resalta que “la organización trabaia activamente con empresas adheridas al Pacto Chileno de los Plásticos, promoviendo compromisos compromisos concretos para 2025. como el aumento del contenido reciclado en envases, el rediseño de productos, la eliminación de componentes problemáticos problemáticos y el fomento de soluciones reutilizables. También. impulsamos el cáálogo entre empresas, ONG de redclaje. redclaje. recicladores de base y autoridades, autoridades, para asegurar una transición justa e inclusiva.
Asimismo, promovernos que las empresas reporten su huella plástica, en linea con los estándares internacionales de transparencia y debida debida diligencia ambiental”. Y en la otra esquina Como en toda búsqueda de acuerdos. acuerdos. hay intereses en pugna. Existe otro grupo de naciones, llamado por algunos algunos medios como el bIse Minded Group (grupo con ideas afines), que prefieren un enf oque más voluntario y menos restrictivo. Entre los más renuentes renuentes se encuentran Arabia Saudita. Saudita. Rusia y otros productores de plósticosy plósticosy petroquímicos, que han bloqueado bloqueado propuestas para limitar la fabricación. fabricación. China e India también han mostrado cautela, principalmente por el impacto económico y social que po&lan po&lan tener algunas medidas.
Estados CIFRAS. 430 MILLONES de toneladas es la cantidad da plástico que se estima se produce en el mundo al año. 47% de esa cantidad terminará como desecho por falta da un correcto manejo y el 50% de dicha cifra acabará en ecosistemas naturales. 11 MILLONES de toneladas de plástico al año terminan directamente en los océanos, ríos y lagos, el equivalente en peso e más de dos mil torres Eiffel. 9% DEL PLÁSTICO producido a nivel global al año se recicle y el 12% se incinere. 50 MIL microparticulas de plastico al año seria lo que consume cada persona, las que están presentes en alimentos, el entorno e, incluso, al aire. Fnk. PNUD. PNUMA. OCDE. Grnenpeace, iucN. oNu Unidos, que tiene un alto consumo de plásticos, mantiene una posición íntermedia”. íntermedia”. descdae Margarita Duco. E) foco de estos países se ha mantenido mantenido inalterable: e) tratado debe abordar eminentemente el manejo de desechos y el reciclaje. y no incluir medidas de control o reducción a la producción.
Respecto del quinto período de sesiones sesiones del INC llNC-5), realizado en Busán, Corea del Sur, a fines de 2024, el Instituto Internacional de Desarrollo Sustentable señaló: “En lugar de negociar negociar con convicción, las delegaciones delegaciones pasaron la semana reiterando sus respectivas posiciones, incluso durante durante (as llamadas reuniones informales, restringidas únicamente a representantes representantes gubernamentales, que constituyeron constituyeron la mayor parte de esta ronda de conversaoones.
Sobre la decisiva cita de agosto, desde el MMA comentan: “Entendemos “Entendemos que siempre una negociación multilateral es compleja dado los diversos diversos intereses y visiones, pero confiamos confiamos y trabajaremos por lograr un acuerdo que sea urs aporte a un trabajo trabajo conlunto para abordar entre todos soluciones y herramientas que nos permitan afrontar la contaminación por plásticos”. QUÉ OBSTÁCULOS DEBE SORTEAR CHILE para avanzar en la implementación de ANA TONI, DIRECTORA EJECUTIVA DE LA COP3O, destaca el rol de Chile como ejemplo en descarbonización. 1 PACINA 2 1. -: REEF SAUDI, EL PROGRAMA QUE COMBINA sostenibilidad agrícola y empoderamiento económico y social en Arabia Saudita.
PÁGiNA 4 CHILE ES PARTE DE LA COALICIÓN CON METAS MÁS AMBICIOSAS.. Reducir la produccion o reforzar el reciclaje: el futuro del plástico se definiría en agosto Liderados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, más de 170 países se reunirán el próximo mes en Suiza para concretar un tratado legalmente vinculante sobre polución por este material.
El grupo viene trabajando en este acuerdo desde 2022, pero la configuración de dos frentes que no transan en sus posturas ha impedido llegar a consenso. 736 MILLONES es la cantidad de plástico que se calcule se producirá al año en 2040. cifra que podria llegara más de )C 1.200 millones de toneladas a 2060 sise mantiene el escenario actual. v J.. L,25 Ea la quinta reunión de negociación (INC-Sl, que se suponía sería lo última, los portes no ¡ legaron a acuerdo. Por esta razón, en don semanas ritón se reanudordn los coersOCIi ¿ Qué pasa si no se llega a acuerdo? r_______ / / j “ciudades esponja”. IPAGTNA4 / _. 5 ?. kv!.. .