“Las empresas que no se suban al carro de la sostenibilidad tendrán problemas de supervivencia”
“Las empresas que no se suban al carro de la sostenibilidad tendrán problemas de supervivencia” Aleiandru, ,acámoísualiandesdeFO5SAdmlaebsaenlbaidaden Col Col desarrolloftturodelaagroindtstiaydelasciudadesdelsur? Para nosotros, la sostenibilidad es un eje central y la abordarnos desde tresdimensiones: Li sostenibilidad económica, sin lacia] nada nada es iaNe la sostenibilidad ambientd, que hoy es indispensable para la continuidad de cualquier industria;y bsostenibilklad social, que define cómo lasempresas sevinculan con sus winunidades Estas ¡ res dimensionesguian nuestras pohlicasydedsionesh 0-cemos que eldesarn* tbautdebeintegrarnecesñmazeeswspeepeukussique renios que nuestras indusoiisydudides sean resilientes, coiupetitivasy armónicas con su entorno. Ñuélnf clatlvasconcretas están ñpulsando desde lasempresas de Grupo FOSSApara b-itegraresos criterios enlntraestnicturayprocesos? Terwmos tres empresas operativas Femnir, Feria Ganaderay Frigerulibarg co Osorno. En Femasur, que comenialisa insumos agrícolas, trabajamos acrivamenLetonIa acrivamenLetonIa Ley REí3, recolectandoplñsticosagrícdaspamevirarquequecktn abandonadosenel entorno. EnlaFeriaGanaden, acabamosdepintartodoel acabamosdepintartodoel recintocon unapinturadesarmlbdaporlaUC, que capurra (Xt& cadametmcuarlradoequivalea cadametmcuarlradoequivalea la abiordóndetresárbolesadultos. Soben Osorno, esto equivale a más de 2100 árboles. Pero donde más hemos avanzado es en el Frigorífico Osorno. Desde 2014 adoptamos una polfticamedioanibiental integral. Nobolamos ni urilkw de agua al rio, todo se prucesi con lasaniraila. Además, usamos energías ¡ 00% renovablesy conramoscon bombasdecalorque reurilizan reurilizan la energía térmica del proceso industrial para calentar 150.000 Ii¡ ros Ii¡ ros de agua diarios. Esa integración entre eficiencia energética, ahorm ahorm económico y reducción de impacto ambiental es el camino que estamos siguiendo. Desdetu mirada, ,ghmo puedencolaborar lasenwresas del surparaposidonaisecomo surparaposidonaisecomo mi polo delrmcwaclánsostslNe? Primero, cocnparliendoconockniento. Es unbie-i que crece cuando se distribuye. En nuestra experiencia, los agricultores han sido rápidos en adapiarse: lxm incorporado recnokgías de riego más eficientes, han reducidolasquemas reducidolasquemas, han mejoradoelmanejodebosquesysuelos. En FOSSA acompañarnos ese cambio.
En Ferrosur ofrecunos productos pan optimizar riego, y observamos cómo las praderas permanentes ayudan ayudan a capturar carbono y cómo los bosguetes en predios amiailas están recibiendo un manejo mudio más responsable que hace ISo 20 años. ]bdoestodernuestraque la irxiusaia, laagrtultura yelertomosocial poedenconvivir. poedenconvivir. -aCóinohaevolacionadoesa visión dentrodelaernpresay quérol juep hoy IasostenlIlidadenlaestrategia deFOSSA? Hace más de 10 años decidimos que no podíamos seguir operando como antes.
Oiancb la ciudad creció y mdeó nuestras planas, tomans como modeloa citxladeseuropeasdonde la industuiacorMvesin contantar, incluso contantar, incluso çortandoal entorno Hoy ndemos decir con orgullo que F4p1& co Osorno noconiamina, no emite olores, usasolo energias limpias y está habilitado para eKportara países exigertes como EE.UU., EumpayAsia. 43 EtdiIIEVISTA.
ALEJANDRO ANWANDTER, gerente general del grupo FOSSA: “Las empresas que no se suban al carro de la sostenibilidad tendrán problemas de supervivencia” En Región Sostenible dialogamos sobre el compromiso de la agroindustria del sur con la sostenibilidad, los avances implementados en infraestructura, el desafio de conectar industria, rnedioambien tey sociedad.. - -