Autor: José Francisco Montecino L. Cronica Omercurioantofagasta. cl
Casos diarios superan el centenar por segundo día consecutivo: llaman a vacunarse y mantener el autocuidado
Sauo. Minsal informó 164 contagios nuevos y más de 600 casos activos. Pese a que no se ha visto un aumento en ocupación UCI, urgen a no relajar protección contra el coronavirus.
Or segundo día consep cutivo la Región de Antofagasta superó la bade los 100 casos diarios de covid19 informados por el Ministerio de Salud (Minsal). Ayer, el balance notificó un total de 164 contagios en lazona, mientras que a nivel nacional la cifra llegó a 3.799. Asimismo, la positividad aumentó a un 79% respecto a la jornada del jueves, con el resultado exámenes PCR informado en el documento dela cartera sanitaria, mientras que los casos activos 620 en la zona.
Las comunas con más contagios notificados ayer fueron Antofagasta (94) y Calama (40). Mientras que Tocopilla tuvo 12 casos nuevos; siete contagios en Mejillones; tres en María Elena; dos en Taltal; y uno en Ollagii Además, se notificaron cincomo no residentes.
La región también tuvo cuatro nuevos fallecidos a causa del coronavirus, ascendiendo la cifra a 1.293 decesos des AUTOCUIDADO Al respecto, Javier Mena, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la Seremi de Salud, sostiene que este repunte “tienerelación con lasfiestas defin deaño”. Sobre sies que las cifras seguirán aumentando, argumenta que “existe grandes posibilidades, sobre todo con la introducción de la variante ómicron”. Por esto, recalca, “hay que seguir insistiendo en las medidas de autocuidado, además dela vacunación”, y añade que “más allá ono de la nueva variante, todo depende también del comport miento de la gente. Las fiestas define año han afectado. Sin embargo, a diferencia de otros países, nosotros hemos tenido más lento. Y se debea que en estos países se ha eliminado el uso de la mascarilla en lugares públicos, y no existe tanta restricción de aforo. Por lo tanto, todo va a depender del comportamiento dela comunidad” Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U.
Mayor, dice que el incremento que muestra la región en cuanto a los casos reportados en los últimos dos días “es súper preocupante”, debido a que los casos nuevos de covid-19 “el jueves y ayer más del doble quela cantidad reportada hace siete días atrás. Hoy es casi el triple que el viernes delasemana pasada.
Y eso es mucho aumento”. González agrega que “lo que uno está viendo en las zonas de Arica y Tarapacá es que hoy (ayer) mayor la cantidad de casos para un día entoda la pandemia, y ambas regiones aumentaron en cuatro veces la cantidad de contagios promedio en los últ mos siete días. Tarapacá ha sido más agudo, multiplicando Enfatiza que pronosticar un peak de casos es complejo, debido a que “depende de cómo sigue evolucionando. Dependerá también de cuántos test PCRse hagan”. Sin embargo, afirma que “viendo lo que pasó en Arica y Tarapacá, es probable que Antofagasta en pocos días se cuadrupliquen los casos.
Y lo mismo a nivel nacional”. Con todo, el doctor Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional, sostiene que, con los antecedentes que se han visto en este nuevo aumento de los casos de covid-19 durante estos días, “es que nonecesariamente está significando un aumentode ocupación de camas UCI, Si uno lo compara con los rebrotes que tuvimos anteriormente, donde teníamos el mis monúmero de casos activos, la ocupación UCI era mayor en esos periodos. A esta altura, las camas críticas estaban en su máxima capacidad, cosa que no ocurre en la actualidad”. Esto, argumenta, “está claramenteatribuiblealainmunización.
Entre más personas estén inoculadas, con las dosis completas, el riesgo será menor”. Pese ala cobertura que ticne la campaña de vacunación contra el coronavirus, Usedo recalca que “debemos mantener las medidas que hemos señalado en estos dos años, que es. El lavado de manos, uso corecto de la mascarilla, distanciamiento social, etcétera. Porque, aunque uno esté vacunado, nosignifica que no te vas a contagiar. Lo que garantiza la dosis es que se vaa sortear de mejor manera la infección y probablemente no se requeriráirala UCI”.
“Hay que seguir insistiendo en de autocuidado, además de la vacunación Más allá de la circulación ono de la nueva variante, todo depende también del comportamiento de Javier Mena Jefe de Salud Pública dela Seremido Salud.
“Viendo lo que pasó en Arica Y Tarapacá, es probable que Antofagasta en pocos díasse cuadruplicaran los casos. Y lo mismo anivel nacional”. Rafael González. Investigador del Nanotecnología Aplicada
Las cifras de ayer enla región e La región reportó 164 casos nuevos, de los cuales 84 tuvieron síntomas, 50 fueron asintomáticos y 30 estaban sin notificar. 8 La positividad fue de un 7%, mientras que lazona alcanzó los 67.562 contagios desde que comenzó la pandemia. Minsal informó de cuatro nuevos fallecidos en aumentando los decesos a causa del covid-19 a 1.293. e La ocupación UCI estaba en un 88%, según informaron las autoridades regionales, con 17 pacientes en camas críticas.