: Aduanas decomisó n más de 4 millones de dólares en 2024
El Servicio Nacional de Aduanas informó que la región de Tarapacá concentra el mayor monto incautado del país, con más de US$2,8 millones en efectivo. Las fiscalizaciones buscan frenar delitos asociados al crimen organizado, como el lavado de activos. La Región de Tarapacá se posicionó como la zona con mayor incautación de divisas ¡ legales durante el año 2024, de acuerdo al balance entregado por el Servicio Nacional de Aduanas. En total, se decomisaron US$4.021.691 en efectivo en distintos puntos de control fronterizo del país, siendo más de la mitad de este monto interceptado en la región del norte grande. Según detalló la institución, el trabajo fiscalizador se concentró principalmente en las regiones extremas del país, con revisiones de equipaje y vehículos tanto en pasos fronterizos como en controles aduaneros. En total, fueron detectados 99 casos de personas que intentaban ingresar dinero al territorio nacional sin declararlo, lo que constituye delito de contrabando. La Región de Tarapacá encabezó el listado con una cifra impactante: US$2.817.304 en efectivo incautado, lo que representa casi el 70% del total nacional. Le siguieron las regiones de Arica y Parinacota, con US$844.821 ; Magallanes, con US$101.920 ; y la Región Metropolitana, con US$90.183. CASOS DESTACADOS EN COLCHANE El complejo fronterizo de colchane, en la Región de Tarapacá, fue escenario de incautaciones significativas durante 2024. En noviembre, fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas incautaron US$1,2 millones en efectivo ocultos en un bus boliviano que pretendía ingresar a Chile. Las divisas estaban envueltas en papel de diario, bolsas plásticas y frazadas. Este decomiso es el mayor desde la entrada en vigencia de la Ley 21.632, que tipifica como delito de contrabando el ingreso o extracción de dinero al territorio nacional sin declararlo en Aduanas. En otro operativo, en febrero, se incautaron $87 millones de pesos chilenos en tres procedimientos distintos. En uno de ellos, un conductor de bus ocultó $27 millones en el ducto de aire acondicionado del vehículo. En otro caso, un caminante que eludió el control migratorio portaba $42 millones en su equipaje. Finalmente, un pasajero de bus llevaba $18 millones en una mochila, pese a haber declarado que no transportaba dinero.
Aduanas refuerza combate al crimen organizado La directora nacional del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza, valoró el trabajo de los equipos desplegados en frontera y destacó el impacto que tienen estas incautaciones en el combate al crimen organizado. “Este trabajo está en la línea de enfrentar otras aristas que podrían estar vinculadas al crimen organizado, como es el lavado de activos o el contrabando de dinero. El control de divisas que realizan nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras en las fronteras es sin duda un aporte a la seguridad integral del país”, enfatizó la autoridad.
Arriaza agregó que este tipo de operaciones permiten no solo cortar flujos de dinero de origen sospechoso, sino también generar alertas tempranas para otros delitos conexos, como el narcotráfico, la trata de personas o el financiamiento de estructuras criminales.
REGIÓN DE TARAPACÁ BAJO LA LUPA La condición geográfica de Tarapacá —con pasos fronterizos terrestres de alto tránsito, como Colchane, y terminales portuarios y aéreos estratégicos— la convierte en una de las zonas más complejas y desafiantes para el control aduanero.
La alta movilidad de personas y vehículos entre Chile y países vecinos como Bolivia y Perú, sumado al historial de incautaciones, refuerza su condición de punto crítico en la lucha contra el contrabando, Durante el año pasado, ya se habían producido múltiples decomisos importantes en la región, incluyendo millonarias incautaciones de cigarrillos, ropa falsificada, armas y drogas, en operativos conjuntos entre Aduanas, Carabineros, PDI y el Ejército.
Las autoridades aseguraron que se continuará reforzando la presencia y capacidades técnicas de los equipos aduaneros en terreno, incorporando más fiscalizadores, nueva tecnología de escaneo y fortaleciendo las alianzas con otras agencias del Estado y organismos internacionales.