Camiones con tecnologías limpias lentamente comienzan a ser una realidad en Chile
Camiones con tecnologías limpias lentamente comienzan a ser una realidad en Chile Sábado26dejuliode2O25 01;0] Dia del Camionero Camiones con tecnologías limpias lentamente comienzan a ser una realidad en Chile Ce Ce wnnJ stageafav extensas as, presenactesafk presenactesafk s ÚCKOS para el tíartsporte Sear8ar;estensntextoe rhcac tn del se(Wr y la adojxi4n de ternotogias basadas en hdrdge noenrgencomoernativas proV md edoi as para alcanzar la soste nibilidad ymodernizarel transpon te de carga en rgos e(orndo%. De acuerdo al informe da varitas devebculoscerny baias eniisio nes de jumo O?S de la 4socia ción Nacional Automotiizde Chile (ñNAC el sector de camiones sumó sumó 11 nuevas incorporacionesen unio y 48 unidades registradas en el año, lo que representa un ioremernode9i%. ioremernode9i%. De este total, ?? camiones elériricos corresponden a la cacegora pesadas, es decir.
ClaseS; mientras que ?3 son caminees caminees medianos, utilizados en distintas taei as producteas o de la cadena logistica nacional, Sin embargo. la adopcion masiva de camiones electricos ci de hidrógeno hidrógeno para utas largas en Chile Chile se cnt renta a desaf ios gniticalivor. gniticalivor.
Luis Gutiérrez. académico e investigador del Centro da Trae sicion Energética ICENTRA), de la Facultad de Ingenieria y Ciencias de la U civeisidad Adolfo Ibiñez WAlt, plantea que el mayor desafio para la adopción masiva de camiones elkl ricos es sin duda la escasez de infraernçtura de carga adecuada. Esto significa. estaciones de afta potencia, de unos 200 kW, considerando que los camiones tienen batanas de unos 300 cíWho mas, ycon varios puntos de carga para admitir varios varios camiones en simulténo.
Este Este requerimiento representa lambien una gian demanda ala red de distribución eléctrica, la que no está dirnensionada para rerbr estos grandes clientes, por lo que deben ser adaptadas, inrementando inrementando notoriamente la inversión inversión de privarlos en los puntos de carga y los tiempos de implemencación. implemencación.
Algo similar sucede en faenas mineras, donde la red eléctrica está dimensionada para las neces-dzdesactua essin con siderar la electrificación de maquinaria maquinaria pesada”. Alta inversión Por su pai te, el docente de la Escuela Escuela de lngeniería.
EnergiayTecnvlogiadeAlFP EnergiayTecnvlogiadeAlFP picardo Burdites, enumera los plincipales problemas problemas para masdicarcamioneselétricos masdicarcamioneselétricos y de hidrogeno en el país: Producción de hidrógeno verde aun irxipiente;en la actualidad no hay acm una red madura de produccó, produccó, y disir bodón sustentable. Se necesita una alta inversión inicial; en estos momentos el costo costo de adquisición deveWcutos y tecnolcgias asociadas es elevado. Falta de intraestrurtura; actualniente actualniente tenemos Lina escasa red de electrolineras de alta potencia e hidrogene ras para camiones, La autonoriríaes limitada: especialmente especialmente en camiones eléctricos, eléctricos, lo que limita rotas largas sin recarga. Capacitacón insuilciente; añil tenemos tenemos poca formación lón caen mecánicos y choferes para operar y mantener esta tecnotogia.
Por tanto, los canuoneseléctriros e de hidrógeno son, sin duda. una solución real y necesaria para Chile en mateua de sostenibilidady sostenibilidady transporte decarga en largos recorridos, Si bien el corto plazo presenta desatios significa pees, el mediano y largo plazo nos muestran un panorama donde donde la madurez tecnológica. el desarrollo desarrollo de infraestructura y un marce regulatorio eincentivador adecuado posicionaran a estas tecnologías corno el futuro del ti anspor te pesado en nuesti o jiais. jiais. La transición no será instantánea. instantánea. pero la dirección Cs clara y los beneficios ambientales vaconómicos son deniasiado iinportantes iinportantes para igaorarlos. Actualmente, la adopción masiva de camiones eléctricos o de hidrógeno para rutas laias en Chile se enfrenta a desafíos slgnlt1cativcs La principal barreraes la frifraestructura de carga y reabastecimiento. Pero con el tiempo, claramente ayudará ala sosteniblildad de este sector del transporte.