La compañera Jeannette
La compañera Jeannette E marias amplias y limpias n unas elecciones pride los partidos políticos que apoyan a la actual administración del Presidente Boric, aquellos acordaron respaldar la postulación de la exministra del Trabajo y activa militante del Partido Comunista, doña Jeannette Jara, como candidata a la Presidencia de la República.
La lider de la izquierda mostro y muestra como puntos sustantivos de su personalidad, entre otros, ser abogada, egresada de Derecho de la Universidad de Santiago, haber nacido en cuna de mimbre, ser miembro de las []. CC. desde los 14 años (1988), desempeñarse por años como ministra del Trabajo y en ese cargo haber conseguido la aprobación de una importante reforma previsional. De los hechos menclonados hay algunos que resultan útiles analizar brevemente.
Doña Jeannette abrazo al Partido Comunista a corta edad, al parecer, sin darse cabalmente cuenta que desde el momento mismo de su ingreso tenia la obligación si, la obligaciónde obedecer todos los mandatos de la directiva del PC, incluyendo, por ejemplo, el respaldo absoluto a todo lo hecho por la entonces Unión Soviética. Dicha colectividad era la más obediente en el mundo a Mosc.
En tal sentido, había cometido aberraciones tales como hablar de nuestro "padre Stalin", ser el único conglomerado politico del orbe que apoyo a la URSS en la Invasión a la entonces Checoslovaquia en 1968, haber respaldado a Moscú en la invasión a Afganistán que terminó en 1989, o sea, cuando ella ya era miembro activa del PC, yen lo interno haber dado públicamente su opinión durante el mal llamado "estallido social" a la idea de que el único arreglo posible era la renuncia del entonces Presidente Piñera (declaración del en ese momento jefe de la colectividad, Guillermo Teillier, a El Mercurio de Santiago, dos días después de iniciados los incidentes). Existen muchos otros hechos que seria largo de enumerar, algunos muy curiosos, como el haber levantado la candidatura del sacerdote Eugenio Pizarro en las elecciones presidenciales de 1993.0 sea, ella es consciente desde su más tierna edad politica que la obediencia al partido es una especie de dogma de fe y en esa condición pretende ser Presidenta de Chile. Por otra parte, no puedo dejar pasar sin comentario su orgullosa afirmación que nació en cuna de mimbre. La verdad es que no sé si usted, sr. lector, tiene memoria de cómo era la cuna en que nació. La verdad es que yo no tengo idea de la primera cama que me dieron mis padres y no creo que podria ser un hecho destacable dentro de mi currículum. Por lo demás, hoy esta muy de moda entre la gente más pudiente elegir ese tipo de cuna, la que Incluso comprandola en Chimbarongotiene un precio bastante elevado.
Pero bueno, ella cree que su cuna es una especie de carta de presentación, aunque dudo que le agregue una "raya al tigre". Pero esa estricta obediencia al PC antes indicada le trae hoy problemas complicados a la candidata, los que resultan más agudos en la medida que se amplió la base política que la apoya. Ella ha declarado que en Venezuela no existe una democracia, lo que no va en la linea del presidente Carmona y de su circulo. Tácitamente, está desconociendo una relación que va más allá de lo meramente politico y que lleva el tema a un aspecto que escapa a la mayoría por la ciudadanía. Hay dólares de por medio, entre Maduro y el PC. En efecto, en los momentos en que la universidad creada por el partido fue incapaz de resolver sus problemas económicos y quebro, el dinero para solventar el déficit vino desde Caracas. De esto sabe bien uno de los actuales subsecretarios del Ministerio de Defensa, que era su rector. Carmona teme que la deuda le sea exigida y por ello su defensa cerrada a Maduro. La candidata Jara -peligrosamente para ellareconoce que el régimen que existe en Venezuela es una dietadura. Complicada postura frente a la línea del Comité Central del partido. Más problemático es el caso de Cuba, donde la sra. Jara, por una cuestión de principios, no ha querido reconocer lisa y Ilanamente que el gobierno de La Habana es y ha sido desde sus origenes una dictadura.
Ella ha buscado una serie de calificativos para evitar esa denominación, pues sabe que si lo hace, desde el PC le advertirn que no "se pase de la raya", pero es difícil de mantener como candidata esa ambigüedad en el tiempo. La ciudadanía tiene claro que en esa isla rige y ha regido una real dictadura. Ahora bien, proclamada offcialmente como la postulante de la izquierda, su popularidad en las encuestas creció en forma sustantiva. Esa alternativa era un hecho esperable para cualquier persona interesada en politica. Siempre sucede aquello en las semanas inmediatamente posteriores a una proclamación. Luego, "cuando baja la espuma de la cerveza", se sabe realmente cuánto marca un candidato. De ahi que ella perdió la posición conseguida en las encuestas inmediatamente posteriores a su designación. Ha ayudado a ese decaimiento en las encuestas sus malas actuaciones en los foros habidos con sus contrincantes. En aquellos, entre otras cosas, negó que en su programa de postulación de siete páginas estuviera contemplada la nacionalización del cobre y del litio. Cuando se le demostró lo contrario, quedo "sin piso". Esa medida estaba expresamente indicada en ese programa elaborado por una comisión del PC, cuyo director era el hijo del presidente de la colectividad. Esa disputa con el descendiente directo de Carmona le puede traer problemas internos serios. En seguida, cayó en el renuncio de declarar que ella no había hecho efectivo el tercer retiro de fondo de pensiones, lo que luego tuvo que reconocer. En materias como crecimiento, seguridad o educación quedó al debe frente a sus contrincantes. Al parecer, ella y su grupo más cercano se percataron que era una mala idea seguir participando en foros directos con sus competidores, pues en todos resultaba perdedora. Ante eso, inventó una publicitada gira por todo el pais que la tendrá imposibilitada de intercambiar ideas frente a frente con sus contendores. Desde su punto de vista, sabla medida, pero esa fuga no pasa desapercibida para los electores. En cuanto a las modificaciones hechas al sistema previstonal, se salta a pies juntillas que el texto conseguido fue gracias al sustantivo aporte que hizo la oposición. La ministra no contaba por si con la mayoría necesaria para aquello. De ahi que lo obtenido es gracias al aporte realizado por parlamentarios pertenecientes a los partidos que no están en el gobierno. Pero lo que no podrá evitar en esta programada gira a regiones es que la gente la confronte con el grupo de economistas que está diseñando su programa definitivo de gobierno. Ellos ya han dicho que la meta de tener un sueldo vital de $750.000, anunciada con tantos bombos y platillos, es inalcanzable. Adicionalmente, han descalificado la idea de hacer crecer la economia con el aumento de la demanda interna.
Por el contrario, han puesto énfasis en la apertura comercial al mundo y en el uso de la red de acuerdos comerciales que Chile tiene con muchos paises del orbe, incluyendo el TPPII, tan vilipendiado por los comunistas. "La compañera Jara" tiene una muy dificil tarea por delante. Fuera de lo ya indicado, en lo macro debe reconocer que es la heredera de una administración, como la del Presidente Boric, que tiene el rechazo de la gran mayoría del país. Nadie desea en Chile que las cosas sigan como están y ella no podrá sacarse de encima "esa mochila".. POR DEMETRIO INFANTE FIGUEROA, ABOGADO Y EXDIPLOMÁTICO