Corfo lanza Red de fomento sostenible para la agricultura
Corfo lanza Red de fomento sostenible para la agricultura Para acompañar a las empresas agrícolas de Maule y Ñuble en el proceso de transformación digital, Corfo ejecuta el programa Red de Fomento Sostenible Agricultura (RFS), a través del Centro de Extensionismo Tecnológico "Thinkagro", de la Universidad de Talca, dedicado a vincular las necesidades de actualización tecnológica en digitalización y automatización de los procesos productivos de pymes agrícolas en ambas regiones, asegurando la correcta adopción de soluciones tecnológicas que incrementen su productividad y competitividad, dentro de un modelo sostenible.
La directora de Corfo Ñuble, Macarena Dávila, sostuvo que "cuando una empresa digitaliza sus operaciones, no solo gana en productividad y control de sus recursos, también se vuelve más competitiva, resiliente y con mayor capacidad para proyectar su crecimiento a nuevos mercados". Durante 3 años el equipo de Thinkagro efectuará 600 diagnósticos tecnológicos y 450 asistencias técnicas a pymes. Y con el propósito de mejorar las capacidades de 150 empresas del rubro se derivará a proveedores tecnológicos, materializando un apoyo integral multinivel. Además, se llevará a cabo el programa de formación en temáticas que fomenten la sostenibilidad del sector a través del uso de herramientas tecnológicas a 2.400 participantes. El director ejecutivo de Thinkagro, José Reyes, expresó: "con la ejecución de "Red Thinkagro" apoyamos a empresas agrícolas.
Nos vinculamos mediante un contacto inicial, se realiza un diagnóstico y chequeo digital para determinar las brechas existentes y luego proponemos un plan de acción para solucionarlas". En Chillán se realizó la primera sesión del consejo directivo de "Red Thinkagro", instancia consultiva de orientación estratégica y gestión técnica con representantes del sector público, privado y la academia..