Hospitales mejoran servicio de pabellones para disminuir la lista de espera quirúrgica
Hospitales mejoran servicio de pabellones para disminuir la lista de espera quirúrgica Desde el Servicio de Salud Talcahuano, el Hospital Regional de Concepción y el Hospital Víctor Ríos Ruiz indicaron sus avances en torno a mejorar la atención de sus pacientes con más antigiiedad.
Por Estefany Cisternas Bastias estefanycisternasdiarioelsurcl Si varias las estrategias que Si varias las estrategias que los hospitales del Biobío han desarrollado para disminuir sus listas de espera, siendo la ges: tiónde pabellones una de lasprin cipales debido a la gran demanda de cirugías de pacientes que aún o pueden acceder asus procedi mientos.
Desde el Servicio de Sa lud Talcahuano (SST) relevaron que han implementado estrate gias como el uso eficiente de los pabellones quirúrgicos, impulsa doporel compromiso delosequi pos de salud, la inversión en tecnología y la implementación de procesos más ágiles.
Además, im plementaron el Centro Regional de Resolución (CRR) del Hospital Las Higueras, que permiteaumen tarsignificativamente el número de cirugías en menos tiempo, optimizando los recursos. "Hemos aplicado estrategias con foco enla equidad territorial, la descentralización de prestacio nes, la complejización tanto de los quirófanos como el equipa: miento y el recurso humano y la mejora continua de la atención en beneficio de toda la comuni dad", destacó Jorge Ramos, direc tor del SST. Enel Hospital Guillermo Grant Benavente(HGGB)se ha desarro: lado también una estrategiacen trada en la optimización de equi po quirúrgico.
Claudio Baeza, di rector del establecimiento, contó que en el caso de la lista espera quirúrgica han llevado a cabo va rias tareas, siendo una de ellas el "disminuir las suspensiones en pabellón, que estaban en el orden del 14%. Aproximadamente por cada 10 pacientes operados, uno odossesuspendían.
Iniciamos un trabajo fortaleciendo el prequi rúrgico que se encarga de que el paciente esté en condiciones de ser operado, mejorando la opor 12 mil pacientes componen la lista de espera quirúrgica del HGGB y 40 mil esperan una consulta de especialidad. especialidad. e e El HGGB espera resolver al menos el 50% de los pacientes que están en la lista de espera quirúrgica este año y SST implementará nuevos pabellones este semestre. Complejización de quirófanos y extensión horaria son principales estrategias Hospitales mejoran servicio de pabellones para disminuir la lista de espera quirúrgica tunidad de exámenes, acelerando las atenciones para que el pacien te pueda ser operado.
Con eso lo. gramos disminuir alrededor de cerca de 7% a 8% de suspensio: nes y ha permitido aumentar la cantidad de pacientes que opera mosen pabellón". AVANCE LISTAS DE ESPERA Alejandro Manríquez, director del Complejo Asistencial Dr. VíctorRíos Ruiz(CAVRR), comentó que también están llevando acabo acciones para potenciar la atención.
Este fin de semana en 186 días es la mediana de espera en el SST para una intervención quirúrgica, menor al estándar nacional de 200 días. el pabellón del Cirugía Mayor Ambulatoria se generó una reac: tivación de la actividad extra institucional con 12 pacientes que estaban en lista de espera por una hernia. "Además estamos presentando otros planes para potenciar la actividad quirúrgi ca de este hospital, así que espe: ramos tener un muy buen se gundo semestre para cerrar un año en que nuestro hospital ha demostrado ser hasta el momen. to muy eficiente. Nuestros indi cadores nos avalan, hemos au: mentadoen un 12% la producti vidad institucional este primer semestre", agregó Manríquez.
Enel HGGB, hastael 10dejulio, son 12 mil 17 los pacientes que componen la lista de espera qui rúrgica y 40 mil 919 aquellos en espera de una primera consulta de especialidad. "En el caso de la lista que tiene mayor cantidad de pacientes en espera, en especiali En la lista de espera de especialidad destaca otorrino, neurocirugía y neurología infantil. Y en la quirúrgica está cirugía oncológica, ginecológica y cirugía abdominal. cirugía abdominal. dad médica está otorrino, neuro cirugía y neurología infantil. Yen el caso de la especialidad con ma: yor demanda quirúrgica está laci Tugía oncológica, ginecológica y la cirugía abdominal. Vamos aseguir avanzando en poder dismi huir la lista de espera y los tiem pos. Esperamos ser capaces de re solveral menos el 50% delos pa: cientes que están en la lista de es peraquirúrgica este año yel 80% delalista de espera de especialidades", contó Baeza. Todo estoesperanconcretarlo continuandocon las iniciativas actuales. Se extendicronlos horarios de pabellones sobrelas 5 dela tarde y también a los sábados, priorizando urgen cias, pacientes GESy lista de espera más antigua. Para especialida des se sumó una estrategia de contacto con pacientes que per. mitela asistencia oredistribución de esa hora médica.
Por otro lado, en el SST releva Por otro lado, en el SST releva + Apoyo Gobierno SST obtuvo hace días un financiamiento de 642 millones de pesos del Gobierno Regional para aumentar la capacidad resolutiva del Hospital Las Higueras.
Hospital Las Higueras. ron que la mediana de espera pa raintervención quirúrgica alcan 26 los 186 días, superando el es tándar nacional de 200 días defi nido porel Ministerio de Salud, y la mediana de espera para espe cialidad es inferior a 200 días, frente al promedio nacional de 250 días.
Este año ademásselogró la construcción de nuevos pabe llones de Cirugía Mayor Ambula toria que permitirán realizar 3 mil cirugías adicionales al año y quese pondránen marcha duran te este segundo semestre, Muy pronto comenzarán aimplementaren los4establecimientos dependientes del Servicio un proyecto de Contactabilidad con la empresa CERO, este permitirá establecer una comunicación efectiva y continua con los usua rios que tienen reservadas horas de consultas nuevas, controles, procedimientos e intervenciones quirúrgicas.
Sumado a esto, hace poco el Gobierno Regional apro. bó recursos para ejecutar un proyecto que busca resolver el 25% deloscasos másantiguos de la lis ta de espera quirúrgica, la que ac. tualmente cuenta con 4 mil 962 personas. personas..