Inauguran segunda etapa de centro que estudiará la altitud
Inauguran segunda etapa de centro que estudiará la altitud CEDIDA [ [ ELCENTRO DE INVESTIGACIÓN EN FISIOLOGÍA Y MEDICINA EN ALTURA. Inauguran segunda etapa de centro que estudiará la altitud FIMEDALT. Liderado por la Universi de Antofagasta y Minera Es ía y Medicina de Altura (FIMEDALT), un edificio de 500 metroscuadrados ubicadoenel Campus Coloso, fue inaugurado porla Universidad de Antofagasta y Minera Escondida. Infraestructura que cuenta con equipamiento dela másalta tecnología para predecir el comportamien1o humano en condiciones de granaltura geográfica. La primera etapa del centro fueinauguradaen 2022 y actualmenterealizainvestigaciones de cienciaaplicada, entre estas, estudios de biología celular yfisiología humana, con énfasis en la creación de herramientas biomédicas y detección de marcadores moleculares. Además, cuenta con la primera cámara dehipoxia-hipobáricaenel país.
Estas investigaciones tienen como objetivo brindar solucioasegunda etapa delCentro delnvestigaciónen Fisiolo delnvestigaciónen Fisiolocondida. condida. únesal trabajo delas personasambientes extremos como la altitud, una condicióna laqueseexponena diario milesde personas en laregión y en el nortedeChile, quienes podrían experimentar síntomas del "mal agudo de montaña", no solo en el rubro de Ta minería, sino que tambiénen sectores como el turismo, Fuerzas Armadas, astronomía. El rector dela Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic, dijo que "este es un proyecto que nace desde la academia, pero quese concreta graciasaunaalianza virtuosaconel mundo privado, representado en este caso por Escondida. Es un ejemplo concreto de cómo, cuando las instituciones del Estado y la empresa trabajan de forma conjunta, se pueden geúnerar soluciones reales para los desafiosque enfrentamos como sociedad". 3 3.