Una nueva mirada para la gastronomía científica junto a Heinz Wuth
Una nueva mirada para la gastronomía científica junto a Heinz Wuth Escuela de Gastronomía Duoc UC Una nueva mirada para la gastronomía científica junto a Heinz Wuth Con una veintena de videos que se estrenarán durante este año a través del canal de YouTube “Cocina Abierta” de Duoc UC y las redes sociales de @soycienciaycocina, esta casa de estudios consolida su apuesta por la transferencia tecnológica dentro y fuera de sus aulas, impulsando el conocimiento y la divulgación científica en torno a importantes temáticas relacionadas con la cocina.
POR IGNACIO MILlES y. ! FOTOGRAFíAS: GENTILEZA DUOCUC Cuál es el Lrazonamiento Lrazonamiento científico detrás 110 del lavado de manos? Y de las buenas prácticas de manufactura? Estas y mas preguntas seran.. respondidas en los videos que se encuentra preparando la Escuela de Gastronomía Duoc UC junto a su asesor del Laboratorio de Sostenibilidad Sostenibilidad Gastronómica, el chef experto en gastronomía científica en Chile y Latinoamérica Latinoamérica y creador de contenido contenido HeinzWuth.
Alan Kallens Gazitúa, Director de la mencionada Escuela, cuenta que el inicio de este vínculo seiremonta a 2023, cuando Wuth realizó cuatro investigaciones que fueron publicadas en Chef&Hotel, a las que luego, en 2024, se sumaron tres más, también dirigidas no sólo a los estudiantes de la institución, sino también al sector Horeca en su conjun to.
Previamente, en 2022,. Una nueva mirada para la gastronomía científica junto a Heinz Wuth Heinz también participó en el ciclo de charlas ChefTalks! organizado por la Escuela de Gastronomía de DuocUC, donde compartió su experiencia experiencia y conocimientos sobre la intersección entre ciencia y cocina. Durante estas charlas, realizadas en Santiago, Valparaíso y Concepción, Wuth presentó experimentos en vivo que desafiaban mitos culinarios, promoviendo el pensamiento crítico entre los estudiantes. “Hace ya un buen tiempo que estamos en esta línea de hacer transferencia tecnológica al Canal Horeca, a nuestros estudiantes, a nuestros docentes. Primero apostamos por compartir este conocimiento conocimiento a través de las publicaciones en la revista, de libre acceso, para que todos puedan leer los artículos de investigación.
Allí hablamos de temas tan distintos como la miel, o si sirve el corcho para cocinar los locos, abordamos la ciencia detrás de ablandar la carne, también la importancia de enfriar los alimentos cocinados al vacío, entre otros más”, destaca Kallens. Para este año, en Duoc UC apostaron por continuar contribuyendo en esta área sumando nuevas plataformas, como lo son las redes sociales. “Y hoy Heinz (@soycienciaycocina), entre TikTok, YouTube e lnstagram, en todas sus redes sociales, tiene millones de seguidores. Entendimos que es ahí donde están nuestros estudiantes y futuros integrantes de nuestra comunidad educativa, junto con muchísima gente que quiere aprender de la gastronomía científica.
Y nosotros, felices de potenciarla en estos múltiples espacios”, explica el académico académico en conversación con Chef&Hotel. ¿CUÁL ES EL RAZONAMIENTO CIENTÍFICO DETRÁS DEL LAVADO DE MANOS? ¿ Y DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA? ESTAS Y MÁS PREGUNTAS SERÁN RESPONDIDAS EN LOS VIDEOS QUE SE ENCUENTRA PREPARANDO LA ESCUELA DE GASTRONOMÍA DUOC UC JUNTO A SU ASESOR DEL LABORATORIO DE SOSTENIBILIDAD GASTRONÓMICA, EL CHEF EXPERTO EN GASTRONOMÍA CIENTÍFICA EN CHILE Y LATINOAMÉRICA Y CREADOR DE CONTENIDO HEINZ WUTH.. Una nueva mirada para la gastronomía científica junto a Heinz Wuth UC [ GASTRONOMÍA. DE ESTE MODO, PARA 2025 ESTÁN PROYECTADOS 20 VIDEOS EN LOS QUE SE ABORDARÁN DISTINTOS ÁMBITOS DE LA GASTRONOMÍA CIENTÍFICA. LA PRIMERA TEMÁTICA, CUENTA ALAN KALLENS, SERÁ LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, CON 5 VIDEOS QUE SERÁN COMPARTIDOS A TRAVÉS DEL CANAL COCINA ABIERTA DE DUOC UC EN 112 YOUTUBE. De este modo, para 2025 están proyectados 20 videos en los que se abordarán distintos ámbitos de la gastronomía científica.
La primera temática, cuenta Alan Kallens, será la seguridad alimentaria, con 5 videos que serán compartidos a través del canal Cocina Abierta de Duoc UC en YouTube, que ya cuenta con 3.900 seguidores, seguidores, donde quedarán disponibles disponibles “para todos y de aquí al futuro, para que todos nuestros estudiantes y futuros estudiantes puedan reforzar, repasar, aprender, comprender distintos ítems de seguridad alimentaria, como por ejemplo la contaminación cruzada, las tablas de colores, el correcto lavado de manos, cuidar la cadena de frío, cuidar la cadena de calor y cuáles son las temperaturas de seguridad, entre otros”. DIVULGAR, EDUCAR E INFORMAR En palabras de HeinzWuth, esta iniciativa de Duoc UC representa “una gran oportunidad oportunidad para divulgar el conocimiento conocimiento culinario de una manera científica, fácil de comprender, y sobre todo en este caso con un fin educativo que es hacia la comunidad de estudiantes de gastronomía, no solo de la institución, porque también es abierto a todo público.
Entonces, como siempre, para mí es un honor pertenecer a este tipo de cosas porque claramente permiten divulgar, educar e informar”, sostiene el creador de contenido en plataformas como lnstagram yTikTok, donde comparte videos educativos sobre ciencia aplicada a la cocina.. Una nueva mirada para la gastronomía científica junto a Heinz Wuth Tan solo en lnstagram, su perfil @soycienciaycocina uenta con más de 2.1 millones de seguidores, y uno de sus videos más populares, titulado “Cómo afilar cuchillos? Ciencia y Cocina, ha acumulado más de 6 millones de vistas. “En los años anteriores comenzamos investigando mitos culinarios y este año creo que los videos serán un gran aporte.
Son videos sobre conceptos gastronómicos gastronómicos que creemos que son básicos, pero dentro de lo básico está la teoría avanzada y está la parte científica, y la idea es poder contribuir en ese sentido, explicando este tipo de conceptos conceptos para que sean un aporte no sólo a los estudiantes de Duoc UC, sino también un re forzamiento para los pro fesionales fesionales de área culinaria”, puntualza el asesor de nuestro Laboratorio de Sostenibilidad Gastronómica de la institución. Para Wuth, se trata de un proyecto de gran importancia para la comunidad académica. “A pesar de que algunas cosas sean obvias y otras cosas sean parte de los hábitos culinarios, es importante recordarlas, pero también verlas con fundamentos.
Por ejemplo, siempre nos enseñan que el lavado de manos es importante, pero siempre es bueno conocer las razones de fondo, ya que el conocer este fundamento nos permite valorarlas, entenderlas mucho mejor y sobre todo defenderlas” De este modo, agrega el chef, “todos los procesos de buenas prácticas de manufactura manufactura o BPM en la gastronomía son muy importantes, ya sea al interior de una cocina, sobre todo aplicado principalmente a los talleres de gastronomía y todo eso obviamente es reproducible, ya sea en un restaurante, en la cocina, en un hotel, claramente es un en foque más profesional, conectándolo con los mismos institutos de gastronomía, pero también esta teoría se puede aplicar perfectamente perfectamente al hogar A lo largo de 2025 serán abordadas distintas temáticas en este nuevo formato audiovisual, totalizando una veintena de estrenos bajo una mirada científica.
Tal como explica Kallens, el objetivo a futuro es consolidar este proyecto, “y poder seguir trabajando año a año en esta línea, de compartir a través de las redes sociales el material de la Escuela de Gastronomía de Duoc UC y por nuestro canal de Cocina Abierta, poner a disposición este conocimiento para toda la comunidad de estudiantes, docentes, titulados y público en general del sector Escueta de Gastronomía Duoc UC Web: https://www.duoc.cl/escuela/gastronomia/ lnstagram (@duocuc.. cL): https://www.instagram.com/duocuc_cL/ YouTube: https://www.youtube.com/c/CocinaAbier taDuocUC /) EN PALABRAS DE HEINZ WUTH, ESTA INICIATIVA DE DUOC UC REPRESENTA “UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA DIVULGAR EL CONOCIMIENTO CULINARIO DE UNA MANERA CIENTÍFICA, FÁCIL DE COMPRENDER, Y SOBRE TODO EN ESTE CASO CON UN FIN EDUCATIVO QUE ES HACIA LA COMUNIDAD DE ESTUDIANTES DE GASTRONOMÍA... ”..