Pinacoteca UdeC fue el escenario de activación del proyecto Caleidoscópica
Pinacoteca UdeC fue el escenario de activación del proyecto Caleidoscópica Cultura Espectáculos Este dispositivo o herramienta de educación artística fue creada en plena pandemia, pasando por etapas piloto hasta llegar a la versión mejorada de ahora.
Gracias a lo versátil de esta herramienta, más allá de los establecimientos educacionales, su aplicación se extendió a diversos espacios culturales pertenecientes a Corredor Biobío e integrantes de la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción. Educación Artística de la Provincia de Concepción. Educación Artística de la Provincia de Concepción.
Con una dinámica de grupo en la Casa del Arte UdeC, se realizó la jornada de ión de Caleidoscópica, proyecto desarrollado desde la Mesa de ión Artística de la Provincia de Concepción con apoyo del Programa Red Cultura Biobío, Programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional (FICR) y el Plan Regional de Artes dela Visualidad del Biobío.
La iniciativa tiene por objetivo la producción e implementación de un dispositivo de mediación que permita a establecimientos educacionales estudiantes de ensañanza media y espacios culturales trabajar de una manera lúdica y creativa con jóvenes, y público en general, de nuestra Región. "Es una nueva herramienta de sensibilización que tenemos en la Región del Biobío, la que nace a raíz. de la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción.
Un mecanismo que ha resultado una experiencia muy enriquecedora, ya que no solamente hemos logrado conocer nos con los espacios culturales, que son quienes impulsan y llevan esta caja a movilizarse por la Región, sino también hemoslogrado encontrarestrategias comunes que nos permitan comunicarnos de manera diferente, que es el objetivo central de este dispositivo", dijo Paloma Zúñiga, seremi delas Culturas del Biobío.
Palabras a las que Elina Villiibar, encargada de Departamento de Educación y Formación del Ministerio de las Culturas, las Artes el Patrimonio del Biobío añadió que "lo que hacemos es dotar de herramientas de mediación artística a los encargados delos espacios, que no tienen necesariamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido riamente formación en este sentido DURANTE LA JORNADA DE AYER Pinacoteca UdeC fue el escenario de activación del proyecto Caleidoscópica proyecto Caleidoscópica La iniciativa creada por la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción tiene como objetivo el dotar de un dispositivo -en este caso una caja de mediación artística, a establecimientos educacionales y espacios culturales de la Región, para trabajar de manera lúdica y creativa con jóvenes y público en general. manera lúdica y creativa con jóvenes y público en general. ni tampoco en artes visuales.
En este sentido, hace unas semanas atrás tomaron un seminario en esta área y ahora se están profundizando en los materiales que contiene esta caja y sus posibilidades de trabajo en sus respectivas comunidades y espacios artístico culturales". artístico culturales". Señalar que este material secreó en elaño 2021 -en plena pandemia y bajo el nombre*Caja Escópica"y cuyo objetivo era percibir la realidad de una manera creativa y reflexiva integrando técnicas de las artes visuales con contenidos de la de filosofía para estudiantes de 3" y 4* meFOTO: RAPHAEL SIERRA P. FOTO: RAPHAEL SIERRA P. dio. Posteriormente, en el año 2022 se aplicó este dispositivo de forma piloto en los liceos Bicentenario Almirante Pedro Espina Ritchie (A 21) de Talcahuano y Liceo Pencopolitano de Penco. Y al año siguiente, en el 2023, se prueba este material con estudiantes de 1 y 3* medio del Liceo Enrique Molina Garmendia de Concepción y del Liceo Juan Bautista de Hualqui.
Material renovado Finalmente, el año pasado, junto a un nuevo equipo creativo y tomando los aprendizajes que se rescataron de sus etapas piloto, nace el dispositivo "Caleidoscópica". "Inspirados en los conceptos de prisma y en el caleidoscopio, pensamos este dispositivo como un objeto artístico en símismo, el cual se ha diseñado manteniendo la premisa de invitar a los participantes a'pensar con las manos", se señala en la descripción de este proyecto. Así, este nuevo material contiene 6 estuches queen su interior despliegan 5 actividades lúdicas, más una serie demateriales deapoyo.
Ademásseincorpora un componente territorial al incluir, y destacar, una selección de 6 artistas de la Región y algunas de sus obras. "Vimos la posibilidad de mejorar el material, puesto que habíamos probado su versión piloto, y nos dimos cuenta de sus falencias, propuesta que era bastante más sencilla de la que tenemos ahora, y también se abrióla posibilidad de trabajar con los espacios culturales de la Región que pertenecen a Corredor Biobío y que integran la Mesa de Educación Artística de la Provincia de Concepción.
Es decir, ya hemos pasado por varios espacios educativos, por lo que ahora, con este material renovado iremos a otros establecimientos de enseñanza media -de distintas comunas de toda la Región y a instituciones culturales o espacios de encuentro social yartístico.
Funciona muy bien con adolescentes, niños y adultos, es un dispositivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. tivo bien versátil", cerró Villiibar. OPINIONES Twitter (DiarioConce contactordiarioconcepcion. ol contactordiarioconcepcion. ol.