Autor: MAURICIO SILVA
Pescadores logran acuerdo con el Gobierno que les permitiría regresar en forma definitiva a Valparaíso
Conflicto por indemnizaciones tras 8 años de estadía provisoria en Quintero: TERMINAL La ubicación del nuevo muelle en la costa de Valparaíso fue incluida a última hora en el texto del acuerdo. CITA. —El dirigente de los pescadores, Eduardo Novoa, firma el acuerdo que pone plazos a la construcción del nuevo muelle en Valparaíso. “Llegamos a un acuerdo.
Me voy contento, con la ilusión de que fuimos escuchados”. Pronunciando estas frases, el presidente del sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana (Sipsa), José Urrutia, seretiró del encuentro que sostuvo ayer en Santiago con el ministro de Economía, Lucas Palacios.
El ánimo tras la reunión era muy diferente al del miércoles pasado, cuando llegó a su clímax el conflicto desatado por el término del contrato que permitió durante ocho años a273 trabajadores del mar instalarse provisoMOP promete tener a junio de 2022 la ingeniería de nuevo muelle, a ser emplazado entre Las Torpederas y el muelle Prat. En tanto, trabajadores operarán en Barón. riamente en la caleta El Manzano de Quintero, después de ser desalojados del puerto de Valparaíso en 2013, cuando se consideraba inminente la construcción del Terminal 2.
En vez de enfren= tamientos, en los que tres pescadores recibieron impactos de balines disparados por la Policía Marítima, ayer hubo diálogo en la cita participaron el dirigente del otro sindicato de pescadores, Eduardo Novoa, y sus abogados; la subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo, y el director de Obras portuarias (DOP), Iván Gutié También estuvo presente el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien la víspera había asegurado que haría “gestiones humanas e inhumanas” para concretar la reunión con Palacios. El abogado de los pescadores, Felipe Olea, entregó una versión de lo acordado. “La DOP nos informó la certeza de que los pescadores tendrán una caleta definitiva en Roca La Baja, entre Las Torpederas y muelle Prat”, informó como primer punto.
El segundo, “el ministro Palacios y el gobernador Mundaca comprometieron gestiones ante la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) para que el asentamiento provisorio esté en el muelle Barón” durante los tres a cuatro años que demorará construir el nuevo muelle.
El tercero, “resolver el lunes una mesa de trabajo con Hacienda” para abordar indemnizaciones a los pescadores ya no por los años que tome hacer el nuevo muelle, sino por los días que sumen sin trabajar desde agosto, cuando dejaron Quintero. Mundaca comentó que este lunes se emplearía a fondo para lograr que EPV reciba a los pescadores en el muelle Barón, ubicado en un extremo de la bahía y que tiene solo uso turístico. “Significa restituirles la dignidad a los trabajadores”, comentó. Ello implicaría el retorno definitivo del grupo de pescador desde Quintero a Valparaíso y su futuro muelle, también en la costa de la comuna, tendría un buen impacto turístico local, destacaron los dirigentes.
Como prueba de que el nuevo muelle es un hecho concreto y no solo una promesa, el director general de Obras Públicas del mOP, Carlos Guzmán, firmó un oficio dirigido a lossindicatosen el que se compromete a tener a junio de 2022 el diseño de ingeniería solventado por la DOP. Tras eso, partirán las gestiones con Hacienda para financiar la construcción, que de ser exitosas concretarían la obra en 2024. Urrutia y Olea tuvieron críticas, eso sí, contra el delegado presidencial Jorge Martínez, contrastando el conflicto que los enfrentó con la solución que, a su juicio, gestionó el gobernador Mundaca.
Resumen
Pronunciando estas frases, el presidente del sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores Muelle Sudamericana (Sipsa), José Urrutia, seretiró del encuentro que sostuvo ayer en Santiago con el ministro de Economía, Lucas Palacios., En vez de enfren= tamientos, en los que tres pescadores recibieron impactos de balines disparados por la Policía Marítima, ayer hubo diálogo en la cita
participaron el dirigente del otro sindicato de pescadores, Eduardo Novoa, y sus abogados; la subsecretaria de Pesca, Alicia Gallardo, y el director de Obras portuarias (DOP), Iván Gutié También estuvo presente el gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien la víspera había asegurado que haría “gestiones humanas e inhumanas” para concretar la reunión con Palacios., El segundo, “el ministro Palacios y el gobernador Mundaca comprometieron gestiones ante la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) para que el asentamiento provisorio esté en el muelle Barón” durante los tres a cuatro años que demorará construir el nuevo muelle.
Tags
muelle, pescadores, valparaíso