Autor: V. Barahona / Agencia EFE
Gran retroceso del glaciar Perito Moreno está cada vez más cerca
Gran retroceso del glaciar Perito Moreno está cada vez más cerca 1 glaciar Perito MoreE no, en Argentina, se está retirando más rápido de lo que se creía, reportaron científicos trasandinos y alemanes en la plataforma Communications Earth & Enviroment. El artículo señaló que en algunas zonas el hielo se ha retraído hasta 800 metros en los últimos años, y nuevas evidencias muestran que un retroceso catastrófico está cada vez más cerca.
Con sus 30 kilómetros de longitud y situado en la Patagonia argentina, el Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981 por la Unesco, se alimenta del Campo de Hielo Sur y desemboca en el lago Argentino. El hielo de Perito Moreno, a su vez, está conectado al que cubre el Parque Nacional Torres del Paine, en la Región de Magallanes. Allí está también ubicado el glaciar Grey, que en 2019 sufrió dos desprendimientos en menos de tres semanas. Lo mismo ocurrió en 2017, con una pieza de hielo de 350 por 380 metros. Entonces, la ex Presidenta Michelle Bachelet declaró que "el cambio climático está ocurriendo ahora y está ocurriendo aquí.
Es algo que los chilenos y chilenas tienen muy claro" Perito Moreno, en tanto, es uno de los glaciares más estables de la Patagonia y, a diferencia de la mayoría de los alimentados por los mismos campos de hielo, en el periodo de 2000 a 2019 retrocedió solo unos 100 metros. Sin embargo, el nuevo revelan un calentamiento de 0,2ºC. 2000 y 2024.
En los últimos años, la tasa de adelgazamiento del glaciar en su extremo terminal se ha multiplicado más de 16 veces, pasando de 0,34 metros al año entre 2000 y 2019 a una media anual de 5,5 metros 2019 y 2024, indicó el artículo. Sobre la velocidad registrada desde 2019, Ruiz declaró que el "disparador" fue el cambio climático, la pérdida de masa debido a menores acumulaciones de nieve y el mayor derretimiento por el aumento de la temperatura.
Los registros de temperatura del aire medidos cerca del extremo del glaciar desde 1995 hasta 2020 tualmente, la información o las nuevas evidencias muestran que el colapso o retroceso catastrófico está cada vez más cerca". El investigador precisó que, cuando se habla de colapso referido a un glaciar, hace referencia a un retroceso muy rápido del frente, con una velocidad de más de un kilómetro por año.
En el análisis se utilizaron datos obtenidos por radar para medir el espesor del hielo, en 2022, además de cartografiar el lecho del lago y combinar esto con datos satelitales, a fin de investigar los cambios en la altura y velociestudio muestra que desde entonces se ha producido un aumento sustancial en la velocidad de retroceso del glaciar. "Aunque todavía no pierde su apoyo y esta relativamente estable, sabemos, por ejemplo, de otros glaciares con dinámicas similares, que cuando estos procesos comienzan son irreversibles", dijo a la agencia EFE Lucas Ruiz, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), y coautor del estudio realizado con la Universidad Fiedrich Alexander, de Alemania. Desde 2020 se observó una pronunciada recesión en la orilla noroeste del lago del Canal de los Témpanos, donde el glaciar retrocedió 800 metros en sólo cuatro años, indicó la investigación.
Ruiz afirmó que "acdad de la superficie entre GLACIARES ANDINOS El académico del Instituto de Geografía de la Universidad Católica (UC), Juan Luis García, hace unas semanas participó en el estudio internacional "Agotamiento y retroceso: el futuro de las torres de agua de Los Andes", porque la cordillera que une a Chile y Venezuela tiene más de 25.000 glaciares, los que cubren aproximadamente 30.000 km2, siendo la mayor superficie de glaciares en el Hemisferio Sur fuera de la Antártica. "La pérdida de volumen de masas de hielo en Los Andes, y la sequía, afecta la productividad de las vegas andinas y las comunidades que dependen de ellas. Por ejemplo, la producción de queso de cabra en la cordillera de Coquimbo. Dada la sequía, la productividad de las vegas donde se alimentan las cabras disminuye y pueden sostener menor producción. Una de las consecuencias es la obligación por parte de los crianceros a comprar forraje en regiones más al sur e importarlos hasta el valle del río Limari", explicó Garcia.
O La pérdida de volumen de masas de hielo en Los Andes, y la sequía, afectan la productividad". Juan Luis Garcia Académico UC Sabemos de otros glaciares (. .. ) similares, que cuando estos procesos comienzan son irreversibles". Lucas Tuiz Geólogo lanigla. La masa de hielo argentina, que se creía "eterna", se ubica en el límite con Chile, a la altura de las Torres del Paine, en la Región de Magallanes.
Allí está el glaciar Gray, que en los últimos años ha sufrido reiterados desprendimientos. [TENDENCIAS] La pérdida de volumen de masas de hielo en Los Andes, y la sequía, afectan la productividad". Juan Luis Garcia Académico UC Sabemos de otros glaciares (. .. ) similares, que cuando estos procesos comienzan son irreversibles". Lucas Tuiz Geólogo lanigla PERITO MORENO RETROCEDIÓ 800 METROS EN SÓLO CUATRO AÑOS, DESDE 2020.