Autor: Daniel Navarrete Alvear
Catastro revela situación de la infraestructura regional para la cultura
Catastro revela situación de la infraestructura regional para la cultura e la infraestructura regional para la cultura RSS TEATRO EDUCATIVO DELAS ARTES DE PANGUPULLL A A A A Catálogo elaborado por la Daniel Navarrete Alvear daniel. navarreteaustralvaldivia. cl ntre bibliotecas, museos E y alas Los Rios cuenta -: : con 58 espacios cultura--LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO EN PANGUIPULLI DINAMIZÓ LA OFERTA DE LA COMUNA PERMITIENDO ESPECTÁCULOS DE ALTO NIVEL COMO EL CONCIERTO "ÁMAME" CON LUIS JARA. les, En cada una delas doce comunas dela región hay al me-namiento de lugares públicosy Enel "Catálogo de infraes Valdivia (16), Corral (), Lanco ble en formato digital con el cumplieran conciertos requisi: nos un lugar donde realizar privados, revelando además tructuracultural" hay datos bá (4), Los Lagos (4), Máfil (2), Ma adicional de descarga disponi-tos o que su uso fuera princieventos arústicos y actividades brechas enmateria de desarro sicoscomo. nombre, ubicación riquina(6) Paillaco(2), Pangui--bleenPDF dela planimetría de palmente cultural", señaló el como por ejemplo promoción llo deinfraestructura que pue-y contacto; además deltipode pulli(5), Futrono (3), La Unión 19espacios. seremi de las Culturas Oscar dellibro yla lectura. da acoger de buena forma la uso ylascomodidadesytipode (6), Lago Ranco(5) yRíoBueno "Sibien había conciencia Mendoza. Elcatastro colaborativo fue circulación regional de obras. tecnología disponible para su (4). En la extensa lista estánel dela falta de espacios cultura----La Redde EspaciosCulturarealizado por la seremia delas funcionamiento.
También se Teatro Regional Cervantes, el les en la región, o equipados les dela Región de Los Ríos tieCulturas, las Artes yel Patrimo EN DETALLE consignan una ficha técnica y Museo Comunitario Despierta adecuadamente, se pensó que nerepresentantes de todas las nio, através de una alianza en El documento considera infor datos de accesibilidad, como Hermano de Malalhue, el Audi era importante dara conocer comunas ynació en2017.
Cinco tre su programa Red Cultura y mación detallada que fue reu-por ejemplo: acceso universal torio Municipal Santiago Santa-conloquesecontabay generar añosmástarde, como partedel la Red de Espacios Culturales nidaelaño pasado yquese pre con rampa o montacarga, as-na yla Plaza dela Cultura Ru alianzas en base a ello. Laidea plan de gestión de lainstitución dela Región de Los Ríos. Lainsentó en 2025 en una ceremo censor, baño accesible ylocali--bén Ampuero. inicial fue incluir espacios coesquesurgió laidea detrabajar dagatoria nació de lanecesidad nia en el Centro Comunitario dadesadaptadas.
Además de unaversiónim munitarios, principalmente li? en un catálogo de espacios acdevisibilizarla gestión y funcio Casona El Llolly (Paillaco). La distribución regionales: presa, el estudio está disponi-gados a los municipios, que tualmente en funcionamiento.. Catastro revela situación de la infraestructura regional para la cultura (viene de la página anterior) DIFERENCIAS Del catálogo fueron hechas 2.500 copias y para la versión digital hay planes de una actualización de información cada año por medio. El levantamiento de información fuejunto a los encargados del área de cultura de las municipalidades. Si bien se priorizaron los espacios municipales, también se incluyeron otros con los que Cultura mantiene vinculación y aquellos, por ejemplo, reconocidos como Puntos de Cultura Comunitaria.
En esegrupo están: la Aldea Intercultural Lawanen Mariquina y la Ex Fábrica Barrios Bajos en Valdivia El hallazgo más evidente en la presentación de los datos, es la gran diferencia entre comunas como Valdivia y Corral en materia de infraestructura. "Las brechas son evidentes, sobretodo respecto a Valdivia, que concentra la mayor cantidad de espacios públicos y privados.
Hay comunas donde además no solo tienen pocos espacios, sino que además no cuentan con el equipamiento para acoger áreas artísticas que requieren de un soporte técnicoespecífico, comolasartes escénicas, el cine, la música o el arte circense. En estoscasos, la falta de espacios idóneos ha sido identificada como una barrera para la diversidad artística y el desarrollo equitativo de las disciplinas", dijo el seremi Mendoza.
Y agregó: "También hay casoscomoelde Panguipulli donde la inversión privada con aportes públicos ha contribui: do a aumentar considerable'mentela infraestructura cultural delacomuna u otros donde se crean los espacios pero luego no se dispone de recursos para su mantenimiento y terminan deteriorándoseo, incluso, desapareciendo". so, desapareciendo". ENLA COSTA Acorde al catálogo, Corral esla comuna más deficitaria ya que soloregistrael Espacio Cultural Escuela de Artes y Oficios. Es tuna casona en calle Condell N* 65, usada mayoritariamente para exhibición de audiovisual, artes visuales y actividades formativas. También funciona como museo.
Sus 130 metros cuadrados construidos cuentan con acceso universal y servicios como backline y conexióna internet. "Sibien escierto la Escuela de Artes y Oficios es nuestro principal espacio para el desarrollo delas culturas, también contamos con nuestro gimnasio municipal donde podemos albergar actividades masivas. albergar actividades masivas. albergar actividades masivas. albergar actividades masivas. 20 E E EL TEATRO REGIONAL CERVANTES ES UNO DE LOS EDIFICIOS CONSIDERADOS EN EL CATASTRO. EL TEATRO REGIONAL CERVANTES ES UNO DE LOS EDIFICIOS CONSIDERADOS EN EL CATASTRO. Igual contamos con el apoyo constante de la Escuela Básica de Corral, quienes nosfacilitan el gimnasio. Con fondos del Gobierno Regional hemos hecho mejoras significativas tanto en nuestra Escuela de Artes y Oficios, como en nuestra renovada Biblioteca Municipal. Uno de los grandes anhelos que tenemoscomo comuna, queel contarcon espacio parael desarrollo delas artes escénicas. Nos encantaría contar con un teatro, como en algún momento lo tuvo Corral", señaló David Carrillo, encargado de Cultura dela Municipalidad de Corral. Que el catálogo muestre situaciones disparesentre las comunas, no es novedad.
Así lo aclaró el seremi Oscar Mendoza: "La falta de infraestructura culturales un tema presente en todoslos diagnósticos y áreas a desarrollar definidas enlos Planes Municipales de Cultura, que se trabajan participativamente con la comunidad, por lo queno solo ha sido detectada como una falencia, sino también como una prioridad. Pero también lo vemos como una oportunidad, por ejemplo, con comunas que a partir del catálogo han visualizado una ruta turísticao patrimonial.
Cada comuna tiene sus prioridades y vocaciones, pero hoy hay quienes están empezando a verenlacultura, ligada al patrimonio, el turismo, la economía creativa, una oportunidad de desarrollo, que han entendido queinvertiren cultura también abre posibilidades". Es también en ese contexto dela mezclaentre ante, cultura y naturaleza que en Corral también creen que hay unaoportunidad para suplir la falta deinfraestructura. "La comuna tiene mucho queofrecer ala región, no solo grandes artistas y artesanos, sino también riqueza cultural patrimonial y ecológica.
Desde la Isla del Rey, pasando por Mancera, Corral hasta llegar a Hulro, donde encada uno deestos sectores, tenemos una gran y diversahistoria, la cual se harecogido y plasmado en distintos libros, muchos de ellos de autoreslocales.
Corralesla comuna con menos habitantes de la Cada comuna tiene sus prioridades y vocaciones, pero hoy hay quienes están empezando a ver en la cultura, ligada al patrimonio, el turismo, la economía creativa, una oportunidad de desarrollo, que han entendido que invertir en cultura también abre posibilidades". Oscar Mendoza Seremi delas Culturas, las Artes y el Patrimonio región, pero con un territorio extenso. Esun manantial cultural, donde las bondades de la naturaleza inspiran y enamoran", aclaró David Carrillo.
CIRCULACIÓN En2025 lacomunidad creativa dela Región de Los Ríosse adPRENSA CULTURAS LOS Rios, usos elos m SONA' EL LPLOLEY SONA' EL LPLOLEY judicó más de $1700 millones delos fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Al igual que entemporadasanteriores, paralagran mayoría de los proyectos se requiere de un espacio físico para su estreno, mediación y circulación.
El alto nivel de producción versus la cantidad limitada de lugares parael arte, es otra de las tensiones presentesenla radiografa del territorio. "Es evidente que la infraestructura disponible no logra acogerlla demanda de espacios adecuados parasu circulación. Allíes donde gimnasios, coleios, sedes vecinales, se ponen adisposición y ayudan a paliar esta falencia, pero claramente no eslo óptimo. Si contáramos 'con más espacios y mejor equipados seguramente tendríamos una cartelera mucho más extensa y descentralizada. An1es del Teatro Regional Cervantes, Valdivia siemprese saltaba enlas giras de artistas.
A ello se suma el tema de la capacidad para acoger eventos masivos que porla variable climática deben considerar espacios techados", concluyó el seremi de las Culturas Oscar Mendoza. 08 Culturas Oscar Mendoza. 08 2022 CANTE CANTE CANTE 13M 13M 13M A l. o/ YN l. o/ YN l. o/ YN.