Autor: inmobiliario “Vicente Pérez
Proyecto inmobiliario deberá repetir participación ciudadana mobiliario deberá
Proyecto in: repetir participación ciudadana mobiliario deberá FrutiLaR BAJO. Directora ejecutiva subrogante del SEA, acogió reclamaciones de vecinos, que se opusieron a la aprobación otorgada a nivel regional. Se deberá retrotraer el proceso de calificación ambiental, para construir 128 departamentos y 23 viviendas en una zona típica.
ESTA ES LA PROPUESTA FINAL QUE PR ESENTÓ LA a INMOBILIARIA PARA DESARRÍ 'OLLAR SU PROYECTO EN VICENTE PÉR EZ ROSALES CON LAUTARO. presente que esa empresa potrucción (CChC) de Puerto fuerzalaconfianza de la comución porteña insistió en la nedráreclamar en contra de esta Montt, Claudio Sepúlveda, nidad”. cesidad de generar confianza, resolución, en un plazo de 30 planteó que “cuando un proSepúlveda sostuvo que ese “no solo en que los proyectos días, desdesu notificación, anyecto inmobiliario deinfiaesgremio reconoce que es relepuedan ejecutarse en los plateel Tercer Tribunal Ambiental tructura intervieneen el terrivante el equilibrio entre el dezos establecidos con los permide Valdivia, sin perjuicio de torio, es esencial que se desasarrollo y la conservación del sos correspondientes, sino ejercer cualquier otro recurso rrolle con pleno respeto al memedioambiente, por lo que también en quese priorizará el quese estime oportuno. dio ambienty ela s inquietudes “instamosa las autoridades recuidado del medio ambiente y Al ser requerida una verdela comunidad”. gionales y nacionales agarantiel bienestar de las comunidasión en oficinas de la empresa En ese sentido especificó zar que los procedimientos y des. Solo mediante este equilien Santiago, vía telefónica deque la empresa responsable de plazos estipulados en la norbrio podremos avanzar hacia clinaronreferirse al tema.
“Coesa iniciativa inmobiliaria “demativa sean respetados, prociudades más sostenibles y un mo está todo en desarrollo, no be cumplir estrictamente con moviendo unagestión transpadesarrollo querespete nuestro hayninguna versión oficial”, se la normativa vigente, llevando rente y segura delos procesos. entorno y las necesidades de explicó, junto con definir que acabolosestudios ambientales “Tanto las inversiones públicas quieneslo habitan”. no les corresponde dar declanecesarios y siguiendo cada como privadas necesitan esta raciones. uno de los pasos establecidos certeza para avanzar en proPROYECTO AMIGABLE por la ley”, lo que -aseguróyectos que beneficien a la soEl secretario de la Junta de VePROTEGER EL ENTORNO “no solo asegura la viabilidad ciedad sin comprometer el encinos N* 1 de Frutillar Bajo, Consultado el presidente de la del proyecto, sino quetambién torno natural”. Claudio Suárez, explicó que la Cámara Chilena de la Consprotege el entorno naturay lre El timonel de la construcinmobiliaria presentó un pro-Erwin Schnaidt erwinschnaidtodiariollanquihue. cl 122 de mayo de 2024, la dirección regional del Servicio de EvaJuación Ambiental (SEA), calificóen forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyectoRosales” a ejecutarse en Frutillar Bajo, donde se esperaba construir 112 departamentos y 23 viviendas de dos pisos, tipotownhouses. Ello derivó en reclamaciones de vecinos que presentaronenjuliode 2024, ante la Dirección Ejecutiva del SEA.
En ellas solicitaron dejar sin efectola Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada aInmobiliaria Vicente Pérez Ro-sales (VPR) SpA, porcuantolas observaciones ciudadanas no habrían sido consideradas; o, que el proyecto ingrese al SEA mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Asimismo, pidieron retrotraer el procedimiento de evaluación, para asegurarla consideración de esas observaciones.
Mediante una resolución del pasado 28 de febrero, firmada por Francisca del Fierro, directoraejecutivasubrogante del SEA, se analizó los 13 fundamentos de los vecinos, ante lo que resolvió acoger parcialmente los recursos de reclamación y ordeal n SEAó de Los Lagos dictar una resolución “que ponga en ejecuciónel retrotrai-mientoordenado en la presenteresolución, a fin de dar cumplimiento a lo quese ordena”. Además, expone que “dicha re-solución ordenará abrir unanueva etapa de participación ciudadana, esta vezpor diez días, período enel cualsesuspenderáde pleno derecho el plazode tramitación de la DIA”. VICIO PROCEDIMENTAL Através de esa resolución, el SEA Los Lagos ordenará oficiar la adenda complementariaalas Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Salud y del Medio Ambiente, a los servicios Agrícola y Ganadero (SAG) y Nacional de Turismo (Sernatur), asícomo ala Dirección General de Aguas (DGA), dependiente de la Seremi de Obras Públicas.
Lo anterior, puesto que ante los fundamentos presentados por los reclamantes, la directora ejecutiva (5) del SEA se pronuncióen favor de los componentes ruido, aire y recurso hídrico, porlo que dispuso que “deberá retrotraerse el procedimiento” pararevaluar dichas emisiones.
Pero también “fue constatada una infracción procedimental al no haber calificado (elSEA Los Lagos) los cambios de diseño del proyecto como modificaciones sustantivas”. La resolución expone que “el proyecto final presentado por el proponente consideró principalmente la división de los volúmenes de edificios de departamentos y otros cambios”. Define que la cantidad deesas unidades disminuye de 112, lo que hace queel to128 tal de 151 viviendas iniciales, pasaa135.
Además, reduce los estacionamientos de 201 a 181 y, “existiría un cambio de disposición del estanque de regulación, desde uno enterrado a uno en la superficie y abierto”. Agrega que ante esos cambios, la inmobiliaria VPR “actualizó la información presentada respecto a los permisos ambientales sectoriales (PAS) ingresados previamente”. En la parte final se hace135 unidades habitacionales (112 departamentos y 23 casas), proyecta construir la inmobiliaria Vicente Pérez Rosales (VPR) en Frutillar Bajo. 239 observaciones de 138personas, derivaron de la consulta ciudadana que convocó el SEA Los Lagos, en febrero de 2023. CEDIDAEL TERRENO DONDE SE PROYECTA DESARROLLAR El PROYECTO DE DOS TOR' (vene dela página aterior “Es esencial que (el yectoinicial que eramuy grande y que fue rechazado por la peoecio se desarrocomunidad.
Pero también fue le con pleno respeto rechazado por el Consejo de al medio ambiente y Monumentos Nacionales las inquietudes de la (CMN), porqueno se condecía comunidad” con la línea quese requiere en lazona típica de Frutillar”. La Claudio Sepúlveda, propuesta habitacional está sipresidente CCHC Puerto Montt. tuadaen unterreno de calle Vicente Pérez Rosales con Lauta“Queremos sentarnos con la empresa, de manera que construya un edificio dela magnitud adecuada a lazona típica” Claudio Suárez, presidente Juntade Vecinos Frutillar Bajo. ro, dondese esperaba levantar dos edificios decuatro ytres pios, con tres niveles de subterráneos, además de 23 casas de dos pisos, lo que representaba una inversión de 23 millones 200 mil dólares.
Aseveró que ante la observación del CMN, “hicieron un proyecto con cuatro edificios” de cuatro pisos y un nivel de subterráneo en cada uno, manteniendo las 23 casas, lo quefue aceptado por el CMN e ingresado al SEA de Los Lagos. Alreferirsea sus reclamos, el también director della organización Amigos de Frutillar y coordinador de Frutillar Sostenible, especificó que no están contrala construcción de edificios enesazona típica. “La comunidad entiende que tenemos que tener edificios, pero que sean acordesal tamaño, a las calles, a la congestión.
Entonces, lo que la comunidad quiere es que este proyecto se convierta en un proyecto ami-gable para la ciudad”. Sobre la resolución del SEA, que acogió cuatro de sus fundamentos, Suárez ratificó que “va a llevarnos de nuevoa una consulta ciudadana para que los interesados hagan oby ellos (la inmobiservaciones liaria) tengan que contestarlas”. Ese procedimiento, afirMÓ, será programado una vez que “la inmobiliaria presente lo quele exigió el dictamen”. que en El dirigente admitió forma paralela recurrieron al Tribunal Ambiental de Valdivia, “porque sabemos que lainmobiliaria también lo va aDenuncias en el Juzgado de Policía Local el dirigente dela Junta de Vecinos N*1 remarcó que el humedal que existe en ese sitio habría sido intervenido por la inmobiliaria, por lo que hay dos denuncias ante el Juzgado de Policía Local. “Metieron máquinas de manera brutal. Mandaron un papelito de que iban a hacer un corte de pas-to, pero metieron máquina y ripio para tratar de tapar elhumedal”, denunció.
En la primera se acusa movimientos detierra no autorizados y, en la segunda, destrucción de un sector que forma parte de la Zona de Protección de Bosques y Fuertes Pendientes (ZR-4) del Plan Regulador Comunal de Frutillar, que prohíbe el socavamiento de laderas y el aterrazamiento del terreno, garantizando la integridad del ecosistema y evitando daños ala flora y fauna nativas. e Asimismo, el Comité Ambiental Comunal presentó una denunciante la Dirección General de Aguas (DGA) por la destrucción del cauce de escorrentía superficial, que albergaba biodiversidad con características de humedal, y por los movimientos de tierra no autorizados, dado que la inmobiliaria “no cuenta con permiso de edificación aprobado, sino únicamente con un anteproyecto aprobado”. hacer.
Nosotros apelamos por los puntos que no fueron acogidos”, como el impacto en el medio humano (congestión vial), que se reconozca que la eventual existe un humedal, del curso dellacontaminación go, porel vaciamiento de aguas y el agotamiento de aguas subterráneas, lo que no ha sido considerado, entre otros. Suárez hizo saber que “no somos radicales. Loquequeremos es que se construya una cosaadecuada.
Queremos sen-tarnos con la empresa, de manera que construya un edificio dela magnitud adecuada a la zona típica, a la congestión vehicular, que sea amigable con el medio ambiente, que respete el segmento del humedal quehay dentro de esesitio, y quellevemos el proyectoadelante, más chiquito, y con las medidas demitigación necesarias. Pintar un cruce de cebrao poner un disco pare en la esquina, noes una medida de mitigación. Esun poco más”. 03. E Isobrecalentamiento del Proyecto in: repetir participación ciudadana mobiliario deberá FrutiLaR BAJO. Directora ejecutiva subrogante del SEA, acogió reclamaciones de vecinos, que se opusieron a la aprobación otorgada a nivel regional. Se deberá retrotraer el proceso de calificación ambiental, para construir 128 departamentos y 23 viviendas en una zona típica.
ESTA ES LA PROPUESTA FINAL QUE PR ESENTÓ LA a INMOBILIARIA PARA DESARRÍ 'OLLAR SU PROYECTO EN VICENTE PÉR EZ ROSALES CON LAUTARO. presente que esa empresa potrucción (CChC) de Puerto fuerzalaconfianza de la comución porteña insistió en la nedráreclamar en contra de esta Montt, Claudio Sepúlveda, nidad”. cesidad de generar confianza, resolución, en un plazo de 30 planteó que “cuando un proSepúlveda sostuvo que ese “no solo en que los proyectos días, desdesu notificación, anyecto inmobiliario deinfiaesgremio reconoce que es relepuedan ejecutarse en los plateel Tercer Tribunal Ambiental tructura intervieneen el terrivante el equilibrio entre el dezos establecidos con los permide Valdivia, sin perjuicio de torio, es esencial que se desasarrollo y la conservación del sos correspondientes, sino ejercer cualquier otro recurso rrolle con pleno respeto al memedioambiente, por lo que también en quese priorizará el quese estime oportuno. dio ambienty ela s inquietudes “instamosa las autoridades recuidado del medio ambiente y Al ser requerida una verdela comunidad”. gionales y nacionales agarantiel bienestar de las comunidasión en oficinas de la empresa En ese sentido especificó zar que los procedimientos y des. Solo mediante este equilien Santiago, vía telefónica deque la empresa responsable de plazos estipulados en la norbrio podremos avanzar hacia clinaronreferirse al tema.
“Coesa iniciativa inmobiliaria “demativa sean respetados, prociudades más sostenibles y un mo está todo en desarrollo, no be cumplir estrictamente con moviendo unagestión transpadesarrollo querespete nuestro hayninguna versión oficial”, se la normativa vigente, llevando rente y segura delos procesos. entorno y las necesidades de explicó, junto con definir que acabolosestudios ambientales “Tanto las inversiones públicas quieneslo habitan”. no les corresponde dar declanecesarios y siguiendo cada como privadas necesitan esta raciones. uno de los pasos establecidos certeza para avanzar en proPROYECTO AMIGABLE por la ley”, lo que -aseguróyectos que beneficien a la soEl secretario de la Junta de VePROTEGER EL ENTORNO “no solo asegura la viabilidad ciedad sin comprometer el encinos N* 1 de Frutillar Bajo, Consultado el presidente de la del proyecto, sino quetambién torno natural”. Claudio Suárez, explicó que la Cámara Chilena de la Consprotege el entorno naturay lre El timonel de la construcinmobiliaria presentó un pro-Erwin Schnaidt erwinschnaidtodiariollanquihue. cl 122 de mayo de 2024, la dirección regional del Servicio de EvaJuación Ambiental (SEA), calificóen forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyectoRosales” a ejecutarse en Frutillar Bajo, donde se esperaba construir 112 departamentos y 23 viviendas de dos pisos, tipotownhouses. Ello derivó en reclamaciones de vecinos que presentaronenjuliode 2024, ante la Dirección Ejecutiva del SEA.
En ellas solicitaron dejar sin efectola Resolución de Calificación Ambiental (RCA) otorgada aInmobiliaria Vicente Pérez Ro-sales (VPR) SpA, porcuantolas observaciones ciudadanas no habrían sido consideradas; o, que el proyecto ingrese al SEA mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Asimismo, pidieron retrotraer el procedimiento de evaluación, para asegurarla consideración de esas observaciones.
Mediante una resolución del pasado 28 de febrero, firmada por Francisca del Fierro, directoraejecutivasubrogante del SEA, se analizó los 13 fundamentos de los vecinos, ante lo que resolvió acoger parcialmente los recursos de reclamación y ordeal n SEAó de Los Lagos dictar una resolución “que ponga en ejecuciónel retrotrai-mientoordenado en la presenteresolución, a fin de dar cumplimiento a lo quese ordena”. Además, expone que “dicha re-solución ordenará abrir unanueva etapa de participación ciudadana, esta vezpor diez días, período enel cualsesuspenderáde pleno derecho el plazode tramitación de la DIA”. VICIO PROCEDIMENTAL Através de esa resolución, el SEA Los Lagos ordenará oficiar la adenda complementariaalas Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi) de Salud y del Medio Ambiente, a los servicios Agrícola y Ganadero (SAG) y Nacional de Turismo (Sernatur), asícomo ala Dirección General de Aguas (DGA), dependiente de la Seremi de Obras Públicas.
Lo anterior, puesto que ante los fundamentos presentados por los reclamantes, la directora ejecutiva (5) del SEA se pronuncióen favor de los componentes ruido, aire y recurso hídrico, porlo que dispuso que “deberá retrotraerse el procedimiento” pararevaluar dichas emisiones.
Pero también “fue constatada una infracción procedimental al no haber calificado (elSEA Los Lagos) los cambios de diseño del proyecto como modificaciones sustantivas”. La resolución expone que “el proyecto final presentado por el proponente consideró principalmente la división de los volúmenes de edificios de departamentos y otros cambios”. Define que la cantidad deesas unidades disminuye de 112, lo que hace queel to128 tal de 151 viviendas iniciales, pasaa135.
Además, reduce los estacionamientos de 201 a 181 y, “existiría un cambio de disposición del estanque de regulación, desde uno enterrado a uno en la superficie y abierto”. Agrega que ante esos cambios, la inmobiliaria VPR “actualizó la información presentada respecto a los permisos ambientales sectoriales (PAS) ingresados previamente”. En la parte final se hace135 unidades habitacionales (112 departamentos y 23 casas), proyecta construir la inmobiliaria Vicente Pérez Rosales (VPR) en Frutillar Bajo. 239 observaciones de 138personas, derivaron de la consulta ciudadana que convocó el SEA Los Lagos, en febrero de 2023. CEDIDAEL TERRENO DONDE SE PROYECTA DESARROLLAR El PROYECTO DE DOS TOR' (vene dela página aterior “Es esencial que (el yectoinicial que eramuy grande y que fue rechazado por la peoecio se desarrocomunidad.
Pero también fue le con pleno respeto rechazado por el Consejo de al medio ambiente y Monumentos Nacionales las inquietudes de la (CMN), porqueno se condecía comunidad” con la línea quese requiere en lazona típica de Frutillar”. La Claudio Sepúlveda, propuesta habitacional está sipresidente CCHC Puerto Montt. tuadaen unterreno de calle Vicente Pérez Rosales con Lauta“Queremos sentarnos con la empresa, de manera que construya un edificio dela magnitud adecuada a lazona típica” Claudio Suárez, presidente Juntade Vecinos Frutillar Bajo. ro, dondese esperaba levantar dos edificios decuatro ytres pios, con tres niveles de subterráneos, además de 23 casas de dos pisos, lo que representaba una inversión de 23 millones 200 mil dólares.
Aseveró que ante la observación del CMN, “hicieron un proyecto con cuatro edificios” de cuatro pisos y un nivel de subterráneo en cada uno, manteniendo las 23 casas, lo quefue aceptado por el CMN e ingresado al SEA de Los Lagos. Alreferirsea sus reclamos, el también director della organización Amigos de Frutillar y coordinador de Frutillar Sostenible, especificó que no están contrala construcción de edificios enesazona típica. “La comunidad entiende que tenemos que tener edificios, pero que sean acordesal tamaño, a las calles, a la congestión.
Entonces, lo que la comunidad quiere es que este proyecto se convierta en un proyecto ami-gable para la ciudad”. Sobre la resolución del SEA, que acogió cuatro de sus fundamentos, Suárez ratificó que “va a llevarnos de nuevoa una consulta ciudadana para que los interesados hagan oby ellos (la inmobiservaciones liaria) tengan que contestarlas”. Ese procedimiento, afirMÓ, será programado una vez que “la inmobiliaria presente lo quele exigió el dictamen”. que en El dirigente admitió forma paralela recurrieron al Tribunal Ambiental de Valdivia, “porque sabemos que lainmobiliaria también lo va aDenuncias en el Juzgado de Policía Local el dirigente dela Junta de Vecinos N*1 remarcó que el humedal que existe en ese sitio habría sido intervenido por la inmobiliaria, por lo que hay dos denuncias ante el Juzgado de Policía Local. “Metieron máquinas de manera brutal. Mandaron un papelito de que iban a hacer un corte de pas-to, pero metieron máquina y ripio para tratar de tapar elhumedal”, denunció.
En la primera se acusa movimientos detierra no autorizados y, en la segunda, destrucción de un sector que forma parte de la Zona de Protección de Bosques y Fuertes Pendientes (ZR-4) del Plan Regulador Comunal de Frutillar, que prohíbe el socavamiento de laderas y el aterrazamiento del terreno, garantizando la integridad del ecosistema y evitando daños ala flora y fauna nativas. e Asimismo, el Comité Ambiental Comunal presentó una denunciante la Dirección General de Aguas (DGA) por la destrucción del cauce de escorrentía superficial, que albergaba biodiversidad con características de humedal, y por los movimientos de tierra no autorizados, dado que la inmobiliaria “no cuenta con permiso de edificación aprobado, sino únicamente con un anteproyecto aprobado”. hacer.
Nosotros apelamos por los puntos que no fueron acogidos”, como el impacto en el medio humano (congestión vial), que se reconozca que la eventual existe un humedal, del curso dellacontaminación go, porel vaciamiento de aguas y el agotamiento de aguas subterráneas, lo que no ha sido considerado, entre otros. Suárez hizo saber que “no somos radicales. Loquequeremos es que se construya una cosaadecuada.
Queremos sen-tarnos con la empresa, de manera que construya un edificio dela magnitud adecuada a la zona típica, a la congestión vehicular, que sea amigable con el medio ambiente, que respete el segmento del humedal quehay dentro de esesitio, y quellevemos el proyectoadelante, más chiquito, y con las medidas demitigación necesarias. Pintar un cruce de cebrao poner un disco pare en la esquina, noes una medida de mitigación. Esun poco más”. 03. E Isobrecalentamiento del