Autor: Bibiana Mamani H. cronica@estrellaarica.cl
Locatarios volvieron a la Asocapec por sectores
Locatarios volvieron a la Asocapec por sectores MAKAV E ste fin de semana, el Terminal Asocapec abrió sus puertas al público tras permanecer 10 días cerrado después del incendio que afectó a 200 locales el pasado 5 de agosto. Según lo acordado en las reuniones con las autoridades, el recinto podrá funcionar de forma sectorizada, ya que hay locales que quedaron intactos. Mientras que los afectados de los locales siniestrados podrá seguir trabajando afuera del recinto.
El pasillo G, de muebles y ropa de cama fue uno de los más afectados, pero hoy los locales que quedaron en pie, esperan a la clientela desde las 10 a 5 de la tarde. "No pensamos que íbamos a volver tan pronto a nuestros puestos, pero ya nos permitieron trabajar normalmente. Y lo bueno es que los meses de agosto y septiembre son buenos, porque es donde mas se vende muebles, porque la gente comienza a amoblar de mejor forma sus casas para esperar el 18. Así que de a poco estamos repuntando, y esperamos recuperarnos de esto. Aunque hay que reconocer que la gente se acostumbró a trabajar afuera, pero ya ordenaron el sector", dijo Sonia Cortés de Muebles JRYS.
Por su parte, Amalia Pairo, del local 14, comento que perdió uno de sus ingresos. " Mi local se quemo por completo, lo arrendaba por problemas de salud porque soy sola, pero ahora perdí esos ingresos.
Entonces espero que se supervisen bien las instalaciones que se van hacer". Tras recorrer por los pasillos del recinto, se puede observar que parte de los locales del sector ferretería, mueblerías, servicio técnico de celulares, disfraces, ropa deportiva. abarrotes, menaje de casa entre otros están con funcionamiento normal. Sin embargo, el sector de costura sigue trabajando en avenida Tambo Quemado. debido a que el Terminal Asocapec no cuenta con energía eléctrica.
Motivo por el cual Carmen Monagas y Lilibeth Quiroz siguen realizando trabajos de costura en la calle gracias a la energía que le pasan algunos vecinos, pero si pudieran contar con un generador podrían volver a sus puestos de trabajo.
Tras esta apertura, el senador José Durana, recorrió el recinto visitando a algunos locatarios para conocer su situación, ya que apenas ocurrió la tragedia ofició a los ministerios de Interior, Economia, Trabajo y Desarrollo Social para que puedan ir en ayuda de los afectados.
También se ha reunido con la delegada (s) Carmen Tupa para que se activen líneas de apoyo regional. "Es necesario que todos colaboremos para que recuperen su fuente laboral que permite el sustento diario a sus hogares", dijo Durana.
En tanto, Luis Gómez, secretario del Terminal Asocapec, agradeció el apoyo de las autoridades, y pidió ayuda para contar con una nueva infraestructura. "Lo mas importante es que nos puedan ayudar con la techumbre, con un proyecto para poder trabajar en el sistema de luz, red húmeda y empezar a regularizar el Asocapec". O. El recinto continúa sin energía eléctrica, pero gran parte de los locales abrieron a público, mientras que otros podrán seguir trabajando afuera. LA MITAD DEL PASILLO DE FERRETERÍA ESTA HABILITADO, AL IGUAL QUE EL SECTOR MUEBLES Y OTRO ESPACIOS CON CIERRES PERIMETRALES. SENADOR DURANA CONVERSÓ CON LOCATARIOS DE ASOCAPEC