COLUMNAS DE OPINIÓN: La nueva propuesta de admisión estudiantil
COLUMNAS DE OPINIÓN: La nueva propuesta de admisión estudiantil Mario Morales Burgos Profesor La Comisión de Educación del Senado será la enea rgada rgada de estudiar y analizar las nuevas propuestas que producirá la mesa técnica creada con este propósito. Lo que ya se conoce tiene que ver con buscar nuevas alternativas alternativas que vengan a complementar el actual sistema de admisión estudiantil SAE.
En lo que va corrido, ya es posible identificar el principal eje que articularía la propuesta; pues ya se habla de favorecer el mérito, el talento y el rendimiento de los estudiantes que postulan postulan a los colegios. destinándolos a escuelas y liceos de excelencia, lugar donde se les aseguraría su adecuado desarrollo, apostando con ello a mejorar el nivel de logros de nuestra alicaída educación pública. Esta apuesta es, sin duda, insostenible, ya que se mejoraría el nivel de unos pocos colegios debido a la calidad de sus alumnos, pero no a las políticas y estrategias del modelo educacional.
También es oportuno aclarar que las llamadas escuelas y liceos de “excelencia” casi no existen, por lo tanto, no es posible “asegurarle” a los estudiantes “meritorios”, un espacio educativo que responda a su condición de talentosos. Es recomendable que esta mesa técnica, tenga en consideración y muy presente, el gran déficit de infraestructura educativa, y la costosa intervención que requiere la existente para someterla a procesos de normalización.
Lo anterior viene a dificultar notablemente notablemente la propuesta, ya que cualquier Sistema de Admisión abierto, en nuestro medio, tiene como principal principal dificultad el déficit de escuelas públicas para acoger a los diversos estudiantes, y en este caso, a lo más meritorios y talentosos. El actual SAE, favorece la equidad, democratizando el ingreso de los estudiantes a colegios de su preferencia, preferencia, teniendo como limitante lo que ya señalábamos, la capacidad de la actual infraestructura educativa.
Lo que esperamos de esta mesa técnica es algo diferente diferente y que pueda implementarse a partir de nuestra compleja realidad, teniendo como principio rector la no selección de los estudiantes ye! mejoramiento real de nuestros procesos de enseñanza, fortaleciendo las capacidades de docentes y equipos directivos a través de capacitaciones y procesos de actualización, que les permitan enseñar y educar a la diversidad, en espacios seguros y dignos. La nueva propuesta de admisión.