¿Cuando llega la micro? MTT licitará sistema tecnológico de Red tras 18 años con Sonda
Busca modernizar la gestión y comunicación de la flota de los buses en Santiago.
POR BLANCA DULANTO El pasado 28 de abril, el ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; junto a la directora de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Paola Tapia, anunciaron el inicio de la nueva licitación pública del servicio de Gestión de Flota e Información a Personas Usuarias. Este es el primer concurso en la historia de Red Movilidad (exTransantiago) que busca mejorar la coordinación de la flota de buses y la optimización del servicio. Con esta licitación, el transporte público metropolitano en sus 18 años renovará los sistemas tecnológicos que han estado desde sus inicios en manos de la empresa chilena Sonda. Sumado a esto, buscará modernizar la comunicación del sistema para poder entregar información más precisa, actualizada y en tiempo real a las personas usuarios de las 36 comunas donde opera el sistema.
De acuerdo al Ministerio de Transporte, esta se entregará mediante el uso de estándares y protocolos internacionales de datos de transporte público, facilitando la integración con muchas aplicaciones como C30e LOS TAPES Red COO 547651 ¿ Cuándo llega la micro? MTT licitará sistema tecnológico de Red tras 18 años con Sonda Red 0 over AIDN Google Maps y Moovit, entre otras. "Esta licitación de gestión de flota es un proceso inédito que permitirá mejorar la información para los usuarios de los recorridos, perfecciona las herramientas de apoyo a conductores y agiliza la gestión de flota", sostuvo Tapia.
En detalle, se equipará toda la flota de buses con nuevas tecnologías, que permitirán mejorar el funcionamiento de los recorridos, la información en tiempo real en el sitio web de RED, la app y las pantallas de las paradas seguras, "accesibles y con perspectiva de género", señaló el Ejecutivo. Además, desde el Ministerio indicaron que el proceso de licitación apunta a empresas del mercado internacional, con soluciones robustas y con experiencia probada en ciudades de gran tamaño como Santiago.
Dicho esto, el pasado martes ó de mayo se cerró el proceso de venta de las bases, en el que 25 empresas adquirieron dicho documento: 15 son compañías internacionales de países como Reino Unido, España, Francia, Corea del Sur, Israel, Brasil y EEUU, entre otros. "Confiamos que, a fines de agosto, cuando se inicie la presentación de las ofertas, recibamos propuestas competitivas lo que va en directo beneficio de los usuarios del sistema y su eficiencia operacional", sostuvo el ministro.
El 25 de agosto sería la fecha en que se inicia el período de presentación de ofertas, el cual es hasta elide septiembre; al día siguiente se abren las ofertas técnicas y el 26 de ese mismo mes es la apertura de las propuestas económicas. La fecha máxima de adjudicación del proceso está estipulada para el 1 de diciembre de este año. 25 EMPRESAS COMPRARON LAS BASES DE LICITACIÓN.