Autor: CLAUDIO FLORES. INGENIERO COMERCIAL
Columnas de Opinión: ¿Cuánto echaremos de menos a Marcel?
Columnas de Opinión: ¿ Cuánto echaremos de menos a Marcel? A más tardar el próximo 30 de septiembre, el Gobierno debe ingresar al Congreso el proyecto de presupuesto 2026. Desde Hacienda dicen que gran parte del trabajo está avanzado.
Junto con ello, el próximo viernes se conocerán los resultados de los comités de expertos del PIB tendencial y precio de referencia del cobre, variables clave para determinar el nivel de gasto público que se puede ejecutar. Los expertos señalan que, previo al presupuesto, está pendiente el ajuste que habia comprometido el exministro Marcel para cumplir la meta fiscal de este año, luego del incumplimiento del 2024. Recordemos que el año pasado la meta fiscal era de un déficit estructural del 1,9% del PIB y terminó en un 3,3% del PIB.
Para este año, la meta original era bajar el déficit a 1,1% del PIB, luego de que Hacienda bajó el compromiso al 1,6%. Sin embargo, algunos economistas, con Grau en Hacienda, creen menos probable hacer el ajuste, tanto en medidas administrativas como legales.
Con todo, la prioridad debería ser presentar un proyecto que cumpla o mejore las metas comprometidas para el 2026 en el documento "Cumplimiento de la Ley de responsabilidad fiscal: acciones correctivas para la contingencia fiscal", en palabras sencillas, presentar un presupuesto austero "apretando el cinturón". Frente a este escenario, Grau no tiene margen para presentar un presupuesto muy optimista, más bien deberá presentar un proyecto con una estimación de ingresos muy depurada y una reducción evidente del gasto público, respecto del presupuesto de este año. El punto que está en debate, y que genera mayores tensiones políticas, es el item del Fondo de libre disposición.
Por ser este el primer presupuesto que ejecutará el próximo gobierno, desde las derechas presionan y esperan que el Gobierno cumpla con la "tradición" de dejar un fondo de libre disposición en el presupuesto, para que el próximo mandato pueda ejecutar sus prioridades programáticas.
Si somos rigurosos, el Gobierno de Bachelet 2 dejó un fondo de libre disposición tan grande que se pudo hacer frente a la Pandemia y la compra de las vacunas en verde, mientras otros países no pudieron ni siquiera estar en la lista de espera, y nobleza obliga, el gobierno de Piñera 2 dejó casi 700 millones de dólares de libre disposición, razón por la cual las expectativas son lógicas.
Pero no es ahí donde se echará de menos a Marcel, sino que en las dudas de cómo se financiará la eliminación del CAE y la implementación del Financiamiento para le Educación superior (FES), se le echará de menos en la tramitación del proyecto tributario de las PYME's y el reajuste del sector público.
Si analizamos estos tres elementos del gasto público, será muy difícil para el actual Ministro Grau armonizar, equilibrar, justificar y aprobar la partida de gastos, sin que eso se transforme en una contienda política de telenovela cebollera.
Aunque muchas personas sin los conocimien tos ni la experiencia de Marcel lo criticaron por su participación en este gobierno, lo cierto es que el palmarés y curriculum del exministro darán pie para echarlo de menos. .. La columna de. ...