MOP mantiene vigilancia en las rutas y cauces de la provincia para evitar nuevas afectaciones
MOP mantiene vigilancia en las rutas y cauces de la provincia para evitar nuevas afectaciones Un Un intcnso despliegue de personal técnico, municipal y de emergencia emergencia tuvo lugar cstejucves en distintos puntos de la provincia de Biobío, luego de que un nuevo sistema frontal descargara más de 120 milímetros de precipitaciones precipitaciones en menos de 2) horas. La situación ha complicado el panorama especialmente en la capital provincial, dado que se ha generado un complejo escenario en materia de infraestructura. infraestructura. conectividad y cauces fluviales.
DESBORDES l)E ESTERo Y CORTES DE CAllNO Las lluvias que ya habían sido pronosticadas han generado desbordes en esteros, deslizamientos deslizamientos de tierra y cortes temporales temporales de caminos, lo que obligó a activar alertas rojas y labores de emergencia. Estas fueron coordinadas con la Delegación Presidencial Provincial, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y las direcciones de Obras Hidráulicas (DOH) y General de Aguas (DGA), además de las municipalidades afectadas y otros organismos.
Según explicó el seremi del MOP en Biobío, Hugo Cautivo Baltierra, el principal foco de preocupación han sido los cuerpos de agua en las comunas comunas de Los Angeles y Mulchén, particularmente, por la situación situación de los esteros Quilque, Paillihue, Bolsón y Tolpán, los cuales han registrado crecidas significativas.
En el caso del estero Paillihue, se declaró Alerta Roja por parte del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) durante las últimas horas, luego de que se observaran signos de rebalse que podrían haber comprometido comprometido viviendas cercanas. “Ha habido pequeños desbordes, pero gracias al trabajo preventivo realizado en frentes anteriores con limpieza de cauces, encauzamiento, ensanchamiento ensanchamiento de cajas y reforzamiento reforzamiento de riberas, la afectación afectación a personas ha sido menor. Seguimos en terreno, monitoreando monitoreando y reforzando donde sea necesario”, señaló Cautivo. El trabajo conjunto entre el MOP, las municipalidades y las direcciones técnicas ha permitido permitido disminuir los impactos. Se contabilizan cerca de 150 estaciones estaciones activas de monitorco fluviométrico e hidráulico a lo largo de la región, las que entregan entregan datos en tiempo real para tomar decisiones rápidas ante posibles emergencias.
DESLIZAMIENTOS Y AFECEICIÓN EN R(TTAS CLAVE En esa misma línea, la autoridad autoridad de la cartera dio a conocer que el frente climático también provocó problemas de conectividad conectividad en la provincia, donde la situación más crítica afectó a la ruta Q-61-R, que une Santa Bárbara con Alto Biobío. Esta última registró un corte total en la zona de la cuesta Mininco, debido a un deslizamiento mayor de tierra ocurrido durante durante la noche. Asimismo, se reportaron deslizamientos menores en la Ruta 5 Sur, lo que obligó a realizar realizar segregaciones preventivas en algunos sectores por inestabilidad inestabilidad en taludes. La sociedad concesionaria de la autovía ha trabajado en conjunto con equipos equipos del MOP para mantener la circulación activa y segura.
En la Ruta de la Madera, que también fue afectada por el temporal, temporal, se registró la caída de un árbol y un deslizamiento de tierra tierra en el kilómetro 19,5, ambos atendidos por cuadrillas del contrato contrato global a cargo de esa vía. A pesar de las complejidades, no se produjo un corte total de tránsito, tránsito, por lo que el flujo ha sido monitoreado constantemente. En el sector de Choroico, en la comuna de Nacimiento, se produjo produjo un pequeño deslizamiento de tierra hacia la ruta, que fue intervenido por la Dirección de Vialidad durante este jueves. jueves. De manera general, se han registrado otras afectaciones menores en caminos rurales, sin interrumpir completamente la circulación. IRABAJO PERMANENTE Y EVALUACIÓN POS1T1A Pese a la intensidad de las precipitaciones, las autoridades evalúan positivamente la respuesta respuesta del sistema de protección lluvial e infraestructura. “Hoy tenemos una sumatoria positiva, ya que no se han visto personas afectadas de forma grave. Pero esto no nos detiene. Seguimos trabajando en generar generar resiliencia en las defensas fluviales para dar tranquilidad a las comunidades”, agregó el scrcmi.
Desde el MOP se ha indicado indicado que las precipitaciones continuarán continuarán en menor intensidad hasta el sábado, por lo que se mantendrán activos los equipos de emergencia, especialmente en sectores con mayor presencia presencia de vegetación forestal y pendientes pendientes pronunciadas, como es el caso de las rutas hacia Tomé y la propia Ruta de la Madera, que históricamente han presentado dificultades ante lluvias intensas intensas combinadas con viento. Los Ángeles, Muichén y Santa Bárbara se ubican entre las comunas más impactadas por el sistema frontal, según detallaron desde la secretaría regional ministerial. Las lluvias superaron los 120 milímetros en menos de 2z horas, por lo que autoridades reforzaron los trabajos de contención, limpieza y monitoreo de cauces y caminos.
María Paz Rivera prensa@latribuna.cl FUNCIONARIOS DE LA I)IRECCIÓN DE VIALIDAD trabajaron en la habilitación de la cuesta Mininco, luego de que un deslizamiento interrumpiera la Ruta Q-61-R. que une Santa Bárbara con Alto Biobío. 1 pr 1 t, , l\_, JT LAS INTENSAS LLUVIAS provocaron inundaciones que dejaron a decenas de familias damnificadas, lo que obligó a activar planes de emergencia en distintas comunas de la provincia..