América Latina avanza hacia la ciencia sin animales: més de 20 laboratorios ya aplican métodos alternativos
América Latina avanza hacia la ciencia sin animales: més de 20 laboratorios ya aplican métodos alternativos [ CIENCIA ÉTICA EN AMÉRICA LATINA ] América Latina avanza hacia la ciencia sin animales: més 0e 20 laboratorios ya aplican métocos alternativos MAPA DE LABORATORIOS, ALTERNATIVOS EN LATINAOMERICA Q Cosmética 0 Biomedicina y agroindustria O Centro de validación Más de 20 laboratorios aplican métodos alternativos en la región y muestran que la investigación puede avanzar sin el uso de animales. La investigación científica en América Latina da pasos firmes hacia la ética. Según un reciente estudio de la organización Te Protejo, más de 20 laboratorios en la región ya aplican métodos alternativos al uso de animales, abriendo nuevas posibilidades para la biomedicina, la agroindustria y la cosmética.
Entre los hallazgos de este levantamiento, destaca que 15 centros desarrollan ensayos alternativos para cosméticos, ubicados en Chile, Argentina, Brasil, México y Colombia, y un laboratorio de validación en Brasil que refuerza la región como referente en innovación científica.
Brasil lidera con ocho laboratorios especializados, incluyendo la Red Nacional de Métodos Alternativos (RENAMA) y el Centro de Validación para Métodos Alternativos (BRaCVAM). Le siguen México, Argentina y Chile, luego Colombia, Perú y Costa Rica continúan contribuyendo a este crecimiento. El laboratorio Rubisco Biotechnology en Chile, ejemplifica este compromiso: "Unimos lo mejor de la naturaleza y la ciencia para ofrecer soluciones innovadoras al mercado cosmético. Nuestra plataforma biotecnológica nos permite crear activos naturales evaluados en modelos celulares de piel humana. Impulsando un desarrollo sostenible, ético y libre de crueldad animal", afirma Felipe Aquea, director del laboratorio.
Para acercar esta información a la ciudadanía y a empresas Países que prohiben pruebas cosméticas ES Laboratorios con ensayos alternativos para cosméticos Laboratorios alternativos en la región Este mapa es resultado de una investigación, realizada por la organización Te Protejo, de laboratorios en Latinoamérica que ofrecen ensayos interesadas, Te Protejo creó un mapa interactivo con los principales laboratorios alternativos de América Latina, facilitando el acceso a datos sobre la implementación de métodos éticos y libres de crueldad. Además, la organización participará en el 13" Congreso Mundial sobre Alternativas y Uso de Animales en las Ciencias de la Vida (WC13), que se realizará a comienzos de septiembre en Brasil. Este encuentro reunirá a destacados investigadores y organizaciones comprometidas con un cambio hacia enfoques científicos más humanos y sostenibles. Desde su fundación en 2012, Te Protejo se ha consolidado como actor clave en la transición de la industria cosmética latinoamericana hacia métodos de investigación sin animales.
La organización no solo certifica empresas libres de testeo animal, sino que también Ñ TE PROTEJO Belleza sin testeo animal Belleza sin testeo animal mantiene un listado actualizado de marcas disponibles en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que cumplen con estos estándares éticos.
Con este mapa y su trabajo continuo, se busca visibilizar los avances científicos de la región y promover una cultura de responsabilidad, innovación y respeto por los animales, acercando a América Latina a los estándares internacionales de investigación ética. La ciencia actual demuestra que es posible innovar y generar impacto sin comprometer el bienestar animal. Cada laboratorio, ensayo alternativo y esfuerzo por documentar y compartir esta información contribuyen a una industria más consciente y a un futuro donde la investigación y la ética avanzan de la mano.
Puedes conocer el Mapa de Laboratorios Alternativos aquí. o pruebas alternativas al uso de animales "El aumento de laboratorios que aplican métodos alternativos refleja el progreso científico en la región y nos da esperanza de que continúe creciendo una industria ética, innovadora y consciente". DANIELA MEDINA, COFUNDADORA Y DIRECTORA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE TE PROTEJO..