Autor: Mauricio Ruiz
La Bolsa de Santiago en cifras históricas: lleva más de 30% de ganancia este año
La Bolsa de Santiago en cifras históricas: lleva más de 30% de ganancia este año Las expectativas de que bajen las tasas de interés, los buenos resultados de empresas y las perspectivas electorales ayudan a este buen momento accionario. Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz niveles récord.
Su indicador el IPSA, que transa las principales acciones de las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Santiago, cerró este miércoles con un alza de 1,77% y marcó otra cifra histórica al llegar a los 8.737,86 puntos. El desempeño del mercado bursátil hace rato viene robusto y tiene a la renta variable nacional como uno de los instrumentos de inversión más rentables.
El IPSA lleva una ganancia de 36,42% en 12 meses, pero el gran salto lo ha dado este año al acumular un impulso de 30,220% (entre enero y el 13 de agosto). Sergio Tricio, gerente general de Patrimore, dice que este impulso de la Bolsa también se debe analizar como una recuperación tras los años alicaídos que vivió. Enumera una seguidilla de impactos negativos: "La Bolsa venía con un rezago por el estallido social, luego por las consecuencias de la pandemia y por la incertidumbre de los dos procesos constituyentes.
Ese castigo excesivo se ha ido limpiando y ahora estamos en zona muy positiva". ¿Hay algún elemento macro que ayudó a mejorar los resultados? "Te diría que ayudó mucho la Reforma de Pensiones porque se volvió a validar la importancia que tiene el mercado de capitales dentro de los pilares de la construcción de las pensiones en Chile. Al aumentar la cotización a las cuentas de los afiliados, le va a dar más flujo al mercado y, por lo tanto, una mayor estabilidad en el mediano y largo plazo. Además, se premiaron los acuerdos políticos para llegar a esa gran reforma.
Guillermo Araya, gerente de estuE mercado bursátil chileno está en E mercado bursátil chileno está en Este miércoles el IPSA subió 1,77% y superó los 8.700 puntos La Bolsa de Santiago en cifras históricas: lleva más de 30% de ganancia este año lleva más de 30% de ganancia este año lleva más de 30% de ganancia este año Los números de la Bolsa chilena son empujados por los buenos resultados de las sociedades anónimas. dios de la Corredora de Bolsa Renta4, apunta a que en materia financiera, por el aumento de inflación, el alza de las tasas de interés mundiales impactó a los mercados bursátiles del mundo y de Chile por la pandemia.
El Banco Central chileno, por ejemplo, llevó el costo del dinero a 11,25% y tras la relajación de esa política -la tasa hoy está en 4,75% y se espera que baje a 4,5% por la caída de la inflación hubo una recuperación de las utilidades en sectores importantes, como la banca y el retail.
Jorge Tolosa, operador de Renta Variable de la Corredora de Bolsa Vector Capital, asegura que las señales internacionales también ayudan al optimismo bursátil mundial y de Chile: una de ellas es que cada vez produce menos incertidumbre el alza de aranceles de Donlad Trump y, por otro lado, las expectativas de bajas de tasas en Estados Unidos está fortaleciendo la inversión accionaria. "A nivel local, la tasa de interés viene cayendo y se espera que siga esa ruta lo que mejora se espera que siga esa ruta lo que mejora MAURICIO QUEZADA QUEZADA el resultado bursátil", dice.
Araya agrega que con tasas de interés más bajas, la banca y el retail se han visto favorecidos. "Esos sectores han aumentado su valorización y tiene espacio para seguir en ese aumento". Pero también ayuda al desempeño accionario los resultados que han mejorado su eficiencia algunas empresas: "Vemos una gran recuperación de Falabella, por ejemplo. Tras la llegada de Enrique Ostalé (presidente del grupo) cambió el destino de la empresa. Latam es otro ejemplo. Desde que salió del Capítulo 11 (reorganización de la empresa) logró recuperarse y es una atractiva acción porque los resultados siguen mostrando crecimiento", dice.
Las acciones de los mall, como Mall Plaza o Parque Arauco, también están robustas. "Son empresas muy estables, en algún momento se cuestionó que podían estar impactadas por la venta por internet o ecommerce, pero su oferta es más amplia: venden entretención, no sólo locales para ir a comprar un producto o servicio. Ese cambio de concepto, ayudó a ese sector.
Factor elecciones Tolosa asegura que las próximas elecciones también están moviendo la aguja positivamente en el mercado porque se está dando por descontado que un candidato de la derecha, Evelyn Matthei o José Antonio Kast, sea electo. "Siempre la Bolsa está pendiente de las elecciones y si hubiesen expectativas de que tuviera opciones de ganar la candidata de izquierda no creo que estaríamos en estos niveles". Araya coincide con que las expectativas responden a un triunfo de un candidato de derecha, aunque es difícil determinar cuánto pesa esta variable en el alza del IPSA. "A medida que se acerquen las elecciones puede ser que la incertidumbre aumente y eso afecta los resultados de la Bolsa", proyecta..