Autor: Germán Palma Pérez cronica@estrellaconce.dl
Ferias campesinas tientan a la ciudad con sus productos sanos y económicos
Ferias campesinas tientan a la ciudad con sus productos sanos y económicos LA HISTORIA ESTRELLA ELABORACIÓN Y VENTA DE ARTESANÍA EN NOCHA KALLAU INDAP Ministerio de Agricultura ARTESANIA MAHUIDA ITIDICION MAPUCHE veniente para el bolsillo del público. "Hemos implementado estas instancias de comercialización, donde la ciudadanía puede optar directamente a productos de nuestros campesinos y campesinas de toda la región, por eso que estamos instalados en Plaza de Tribunales cada 15 dias y en el hall de los servicios públicos en la delegación provincial en Los AngeD esde el campo a la mesa pareciera ser la consigna que sustenta la variada oferta de productos naturales y libres de aditivos que se comercializan en diversos puntos neurálgicos de Concepción, en las ya características ferias campesinas, pintorescas e interesantes iniciativas apoyadas por estamentos públicos que buscan visibilizar el trabajo de los agricultores locales.
La Plaza de los Tribunales, Plaza España y Parque Ecuador son algunas de las locaciones donde de manera itineraria se sitúan estos puestos, la mayoría atendidos por sus propios dueños y con una oferta productiva que incluye hortalizas, frutas, verduras, especias, huevos, plantas, vinos, miel, mermeladas y un sinfín de mercadería muy conles", indicó la seremi de Agricultura, Pamela Gatti. "Ahí, las personas podrán encontrar productos de calidad, ecológicos y a buen precio, por los que los dejamos invitados a que conozcan estas ferias, que permite visibilizar el trabajo de nuestra gente". añadió la autoridad, que confirmó que la iniciativa se reeditará en el mismo espacio público penquista, el 26 de agosto, 9 y 30 de septiembre, 15 y 18 de octubre, 11 y 25 de noviembre y 9 y 23 de diciembre.
Otro de los estamentos que busca contribuir al desarrollo económico sostenible y a la valorización de la agricultura familiar campesina y sus organizaciones, es el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que, en el caso del Biobio, apoya a un importante número de productores locales, por medio del fortalecimiento del capital humano, social, naplantines, que se cultiva en el invernadero que tiene en su casa de Florida y que comercializa con gran entusiasmo, la mayoría del tiempo en compañía de su hija Belén. "Siempre le agradezco a Dios porque me va bien, ya que tenemos lindos productos y a precios bien económicos.
Hay que apoyar a los emprendedores para que así este oficio no se detenga, así que invitamos a la gente que vengan a comprar porque los atenderemos bien", expresó. flores lo aprendio de su madre, una de las fundadoras de la icónica feria "Despertar Campesino" que todos los sábados recibe público a un costado del Gimnasio Municipal de Concepción.
Se trata de Verónica Mora, productora floral que desde hace cuatros meses se instala en la explanada de los Tribunales para vender sus hortensias, ranunculos, narcisos, jacintos, petunias, tulipanes, orejitas de osos, violetas de los Alpes, entre otras especies como tural y cultural. "Estas ferias buscan promover la comercialización directa de los productos de los usuarios de la institución y acercar el campo a la ciudad.
Se distinguen por los requisitos que deben cumplir los expositores, en cuanto a formalización, iniciación de actividades, resolución sanitaria, presentación del producto, entre otras exigencias, que aseguren que están ofreciendo productos de origen campesino de primer nivel", sostuvo Fabiola Lara, directora regional de Indap.
Además de la feria "Campesinos y Campesinos", la autoridad confirmó que el 5 y 6 de septiembre se reeditará en inmediaciones del Parque Ecuador la Feria del Vino, el 30 de octubre la Feria de las Flores en la Plaza España y el viernes 7 de noviembre la de pueblos originarios, en la Plaza de Tribunales. HISTORIA FAMILIAR Asegura que el arte de las Estas ferias buscan promover la comercialización directa de los productos y acercar el campo a la ciudad". Fabiola Lara, directora regional de Indap. Agricultores y artesanos de diversas zonas rurales del Biobío relatan su experiencia y la importancia de estas iniciativas para visibilizar y comerciar su trabajo.
Estas ferias buscan promover la comercialización directa de los productos y acercar el campo a la ciudad". Fabiola Lara, directora regional de Indap FIDELA TRECA, EMPRENDEDORA DE ALTO BIOBIO, OFRECE SU RECONOCIDA MIEL PURA DE ABEJAS BRISTELA HUAIQUIPÁN, DE LEBU, HA PODIDO DAR A CONOCER EN CONCE SU TRABAJO CON ÑOCHA. VÍCTOR Y HÉCTOR ESPINOZA DELEITAN CON SUS PLANTAS.