Una presencia y apoyo importante
Una presencia y apoyo importante Una presencia y apoyo importante En la edición de este domingo recién pasado, “La Prensa” publicó publicó una crónica que se refería a una serie de importantes reuniones reuniones realizadas por un equipo del Departamento Social de la Liga Chilena contra la Epilepsia en Curicó, con el objetivo de fortalecer fortalecer vínculos con autoridades locales, ampliar redes comunitañas comunitañas y seguir acercando el trabajo de la institución a las familias de la provincia que conviven con este trastorno neurológico. Apropósito de dicha noticia, consideramos interesante, conocer algo más de esta entidad que, a nivel nacional, viene desarrollando desarrollando tan valiosa labor desde hace ya 72 años.
En efecto, la Liga Chilena contra la Epilepsia fue fundada el 6 de mayo de 1953, por el destacado neurocirujano y también impulsor del Instituto de Neurocirugía del Hospital del Salvador, Salvador, doctor Alfonso Asenjo Gómez, con el objetivo de proveer tratamientos a pacientes con epilepsia, de escasos recursos.
La trayectoria de esta institución va de la mano con la del voluntariado, impulsado en primera instancia por las esposas de los impulsores de la Liga, Amelie de Asenjo y Martha de Villavicencio, quienes fundaron las Damas de Amarillo en 1961, dando forma luego a un centro de despacho de medicamentos para pacientes con epilepsia en uno de los pasillos del Instituto de Neurocirugía.
Poco a poco, el quehacer de la Liga fue evolucionando y a través de sus voluntarias se dio paso a dictar talleres para los pacientes epilépticos que -hacia la década de los 60vivían con un alto grado grado de analfabetismo y rechazo escolar, situación que perjudicaba ostensiblemente su interacción social con el medio. Surgió así, la Escuela Especial N 27 de Santiago y posteriormente posteriormente el Taller Diferencial “Dr.
Alfonso Asenjo”. En 1985 se inaugura la sede de Providencia, iniciando el proceso de expansión, que hoy permite a la Liga Chilena contra la Epilepsia, Epilepsia, tener presencia desde Iquique a Punta Arenas, a través de sus 17 sedes en el país. Entre ellas están, por cierto, la de Talca, ubicada en calle 7 Oriente Oriente *1264 y la de Curicó, en calle Chacabuco *545, entre Estado y Merced..