Autor: Pablo Flores Alquinta cronico@mercurloantofagasta.cl
"Me emociona poder conocer y aprender de estudiantes de otros países, intercambiar ideas y conocimientos"
"Me emociona poder conocer y aprender de estudiantes de otros países, intercambiar ideas y conocimientos" sustentables y amigables con el medio ambiente.
Los jóvenes tenemos un papel fundamental en este proceso, ya que somos las generaciones futuras que trabajaremos y desarrollaremos estas nuevas tecnologias, impulsando un cambio real hacia un planeta más sostenible. on mucho orgullo y enC puskasino, Sofia Enberg. estudiante del Complejo resa mucho el enfoque integral que ofrece y me permite explorar diferentes áreas para decidir qué camino quiero seguir en el futuro. preparamos realizando modificaciones al vehiculo para optimizar su rendimiento y, al mismo tiempo, fortaleciendo el trabajo en equipo, ya que la coordinación y la colaboración son importantes para obtener un buen resultado. Educativo Juan José Latorre Benavente de Mejillones, cuenta que fue seleccionada pararepresentar a Chile en Japón, en la Expo Osaka 2025, como parte de una delegación de seis estudiantes de liceos técnico-profesionales.
Todo esto, en el marco de la Semana de Energías Limpias e Hidrógeno Verde -del 25 al 29 de agostoy en la competenda internacional H2 Grand Prix 2025, donde competirán con autos a escala propulsados por hidrógeno.
En conversación con El Mercurio de Antofagasta, la joven nos habla sobre su preparación, expectativas y su visión sobre energías limpias y el rol de los jóvenes en la transición energética. ¿Cómo recibiste la noticia de que fuiste seleccionada para representar a Chile en la Expo Osaka? Cuando recibí la noticia fue un momento muy emocionante.
Me senti muy orgullosa de tener la oportunidad de representar a Chile en un evento tan importante, y además hacerlo en otro pais. ¿Qué aprendizajes crees que te han preparado mejorpara enfrentar este desafio internacional? Creo que uno de los aprendizajes más importantes ha sido no tenerle miedo a cometer errores. Entendi que equivocarse también es parte del aprendizaje.
Además, la comunicación con el equipo ha sido fundamental, ya que apoyarse mutuamente marca una gran diferencia al enfrentar desafios importantes como este. ¿Qué tipo de auto a escala están desarrollando y cuál es tu rol dentro del equipo? Estamos desarrollando un auto a escala que funciona con hydrosticks, los cuales, a través de una celda de combustible, alimentan unas baterias que impulsan el vehiculo y mi rol dentro del equipo es pilotar el auto a control remoto durante la competencia. ¿Qué mensaje le darías a otros estudiantes de liceos técnicos que quizás no creen que puedan llegar tan lejos como tú? · Que se esfuercen y aprovechen siempre las oportunidades que se les presentan, porque todo aprendizaje sirve para el futuro.
También es importante tener las ganas de seguir aprendiendo más. ¿Es tu primer viaje internacional? No, pero si es el primero a otro continente, lo cual me emociona aún más, porque es una cultura totalmente diferente y tengo muchas ganas de representar a Chile. ¿Qué esperas del encuentro comestudiantes de otros paises en Japón? Espero que sea una experiencia única y muy enriquecedora. Me emociona poder conocer y aprender de estudiantes de otros países, intercambiar ideas y conocimientos, y descubrir nuevas formas de pensar y trabajar. Quiero aprovechar al máximo esta oportunidad para crecer tanto personal como académicamente. Cuéntanos qué estudias en el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente ¿ Por qué elegiste esa especialidad? Actualmente estudio en la especialidad Cientifico-Humanista en el Complejo Educativo Juan José Latorre Benavente.
Elegí esta área porque me inte¿ En qué consiste exactamente la competencia H2 Grand Prix y como se preparan para ella? Consiste en una competencia de autos a escala propulsados por hidrógeno, cuyo principal objetivo es lograr la mayor eficiencia posible.
Nos ¿ Qué esperas aprender en la Semana de Energias Limpias y que crees que vas a aportar como representante de Chile?. Espero aprender mucho más sobre las energías limpias, asi como también sobre la cukrura japonesa.
Aportaré mi curiosidad, mis ganas de aprender siempre más y mi compromiso de representar bien al país, para lo que me estoy preparando. ¿A quiénes agradeces por apoyarte en este camino? · A mi hermana y a mi mam, porque siempre me apoyaron y me motivaron a esforzarme en todo el proceso de postulación. cos ¿ Cómo entiendes té el concepto de transición energética y qué papel crees que juegan los jóvenes en ese proceso? El concepto de transición energética se refiere al cambio en la forma en que generamos energía, hacia métodos más ¿ Te imaginas trabajando en el mundo de las energias limpias o el hidrógeno verde a futuro? Si, en el futuro me encantaría trabajar en el mundo de las energías limpias, ya que desde que conoci este ámbito me apasionó el tema. Me gustaria seguir aprendiendo y especializándome para poder aportar y desarrollar proyectos que contribuyan a un futuro más sostenible.
Apoyo empresarial a la delegación · La delegación de Sofía es apoyada por la Corporación Educacional Sofofa, Colbún -patrocinador principaly ProChile, instancia que busca visibilizar el papel de la educación técnico-profesional en la transición energética, y cómo jóvenes desde distintas regiones lideran este proceso.
Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno de Colbún, enfatizó que la competencia es una plataforma de aprendizaje e innovación en energías renovables. "Este año vimos un aumento de participación femenina y un crecimiento de 16 a 20 equipos, lo que nos llena de orgullo", aseguró. E ENTREVISTA. SOFÍA ENBERG, alumna del Complejo J.
J Latorre y viaje a Expo Osaka 2025:. Apoyo empresarial a la delegación · La delegación de Sofía es apoyada por la Corporación Educacional Sofofa, Colbún -patrocinador principaly ProChile, instancia que busca visibilizar el papel de la educación técnico-profesional en la transición energética, y cómo jóvenes desde distintas regiones lideran este proceso.
Juan Pablo Fiedler, gerente de Hidrógeno de Colbún, enfatizó que la competencia es una plataforma de aprendizaje e innovación en energías renovables. "Este año vimos un aumento de participación femenina y un crecimiento de 16 a 20 equipos, lo que nos llena de orgullo", aseguró. E ENTREVISTA. SOFÍA ENBERG, alumna del Complejo J. J Latorre y viaje a Expo Osaka 2025: SOFÍA VIAJARÁ AINTO A OTROS CINCO ALUMNOS DE LICEOS TÉCNICOS.