Cada vez más empoderada y feliz en el tatami
Cada vez más empoderada y feliz en el tatami 17 Diario Concepción Lunes 25 de agosto de 2025 Deporte Escolar y Universitario JAVIERA VARGAS Cada vez más empoderada y feliz en el tatami Cursa cuarto año de Arquitectura en la UdeC, casa de estudios a la que llegó desde Puerto Montt motivada "por su prestigio". Lleva dos años en el taekwondo, donde ha ido creciendo de forma progresiva y ahora se prepara para rendir de la mejor manera en el nacional, su gran objetivo para esta temporada.
FOTO: CEDIDA Fenaude, que este año se hará en Viña del Mar". Además, indicó que "obvio que uno siempre ganar podio individual y como equipo, y mi meta personal es ser la mejor de mi categoría. Es difícil, pero con esfuerzo y entrenando se puede lograr. El año pasado participé del nacional Fenaude, y saqué tercer lugar en la categoría intermedio siendo un grado más bajo. Fue decisión de mis entrenadores ponerme en una serie más alta que la mía para probarme, ver cómo reaccionaba y rendía, y me fue bien. Saqué podio, pero yo siempre quiero más. Además, apoyaré a mis compañeras para tratar de hacer podio como equipo". Si bien ahora viene una etapa decisiva en su carrera, Javiera dijo que le gustaría seguir ligada al deporte.
Además, se refirió a cómo le gustaría desarrollarse profesionalmente a futuro. "Me gustaría ser una profesional autovalente, tener mi propia consultora, mi propia empresa para así contar con más tiempo para hacer otras cosas y no depender de alguien. Me encantaría poder seguir ligada al taekwondo, aunque quizás en algún momento no podré entrenar tanto, como seguramente será el otro año por mi tesis y proyecto de título. Aun así, encontrar la manera, ya sea los fines de semana, o practicando más temprano o más tarde. En 2026 termino mi etapa como representante de la UdeC, pero puedo seguir en mi academia Taegym con la profesora De la Rosa y mantenerme compitiendo", señaló. Si bien la historia de Javiera Vargas con el taekwondo es más reciente, su relación con el deporte viene de años. "Partí hace dos años y medio, en mi etapa universitaria. Desde niña siempre me gustaron los deportes, en el colegio hacía atletismo, iba a los talleres de básquetbol, pero nunca practiqué un deporte de contacto, un arte marcial. Siempre me llamaron la atención, su disciplina, el trabajo en equipo, aunque nunca pude cuando era más chica meterse a una academia o grupo", contó al respecto. En esa línea, agregó que "ya en la universidad me di cuenta que había talleres y selecciones de artes marciales, de taekwondo y karate. El taekwondo, por decirlo de una manera, estaba más visible, salían a campeonatos Fenaude, competencias regionales y me llamó mucho la atención.
En marzo de 2023 me metí al taller, ahí conocí a la profesora Viviana de la Rosa que fue muy buena conmigo, me apoyó, me integró en el grupo y dos meses después me integré a la selección. Empecé a competir y a ver todo lo lindo de este deporte, que integra, une.
Represento a la universidad además, que era mi sueño desde muy chica, desde que estaba en el colegio y hacía lo mismo con mi establecimiento". Desde ese entonces, Javiera ha tenido un crecimiento permanente. "Ha sido un avance progresivo muy bueno. He participado en muchos campeonatos, en los cuales he ganado y perdido, lo que es parte del proceso de este deporte. He tenido el apoyo de mis entrenadores, Viviana de la Rosa y Mauricio Ulloa, que ha sido mi coach en casi todas mis competencias, junto con el apoyo de mis papás. Todo se ve reflejado en mi disciplina, en todos los entrenamientos, todas las semanas, todo el año. Igual hay periodos donde no practico, cuando estoy de vacaciones o me voy a mi casa, porque soy de Puerto Montt.
A pesar de las complejidades de lo académico, pues es difícil complementarlo, he podido salir adelante con disciplina, lo que se ha reflejado en los resultados y el esfuerzo para lograr cosas". Al ser de Puerto Montt, ¿Qué la motivó a estudiar acá? "Mi decisión de irme a Concepción fue más que nada por el prestigio de la UdeC. Igual tengo familiares que viven acá y me interiorizaron de la ciudad, cómo era la universidad y me gustó mucho, además yo también investigué y me generó más interés", dijo. De su proceso de adaptación, aseguró que "fue muy bueno. Igual soy una persona que tiende a adaptarse bien a otros lugares, entonces no me costó tanto. Al llegar tuve un gruRicardo Cárcamo Ulloa ricardo carcamo@diarioconcepcion.cl po de amigos rápido, grande, todos apañadores, foráneos y nos apoyamos entre todos.
Por lo mismo, el deporte también fue un incentivo para seguir haciendo mis cosas acá, me ayudó a liberar tensiones y a generar conexiones en la ciudad". Cuando le queda algún espacio libre, indicó que "me gusta tener tiempos para mí sola. Poder escucharme cuando estoy cansada, reflexionar. Me gusta salir con mis amigos, leer, practicar yoga para relajarme y así poder volver con todo a lo que son la universidad y los entrenamientos.
Cuando voy a mi casa, a Puerto Montt, aprovecho de estar con mi familia, mis gatos, mis perros, aprovechar al máximo para recuperar energías y rendir en todo". Soñando en grande Javiera cursa actualmente cuarto año de Arquitectura. Sobre cómo lleva los estudios con el deporte, indicó que "por una parte, es bueno complementar todo lo que es deporte con estudios, pues te da disciplina, uno libera tensiones. Pero por otra parte, estoy en una carrera que demanda mucho tiempo en hacer maquetas, de noche.
A veces me toca entrenar y después de eso seguir haciendo trabajos". En ese sentido, agregó que "es un esfuerzo que desgasta, entonces hay que tener un equilibrio entre qué días de verdad puedo entrenar consciente y para no llegar tan cansada cuando me toca al otro día talleres, revisiones, clases. Hay que equilibrar todo para tener una buena salud mental y poder rendir bien en los dos ámbitos". En cuanto a sus metas para la temporada, destacó que "como grupo, siempre queremos resaltar. Regionalmente, ya somos los mejores, siempre ganamos como UdeC, e individualmente siempre la meta será lograr un podio, si es primer lugar mucho mejor. Nuestro principal desafío es el nacional universitario OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.