Motocicletas
Motocicletas Señor Director: En medio de la crisis de movilidad urbanay el auge del trabajo informal, hay un protagonista silencioso que recorre cada día las calles de Chile: la motocicleta.
Herramienta esencial para miles de chilenos -repartidores, técnicos, emprendedores y trabajadores independientes», la moto ha sido clave parasortearlas barreras del transporte público, adaptarse a horarios flexibles y generar ingresos en un contexto económico incierto, Sinembargo, sigue sinserreconocida como un medio de transporte laboral estratégico. Lejosdeserunlujooun pasatiempo, lamotocicleta representa para muchos una vía concreta de movilidad social y de sustento económico. Acorta tiempos detraslado, amplíael alcance territorial del trabajo y permite una mayor autonomía laboral. A pesar de suimpacto, las políticas públicassiguen dándole la espalda: no hay incentivos, ni subsidios, ni una estrategia nacional que promueva su uso de manera segura, formal y eficiente. Lo que hay son estigmas, restricciones y normas quenose ajustan a la realidad. Urge un cambio de enfoque. Incorporar la motocicleta a los planes de movilidad urbana, mejorar la infraestructura vial, ofrecerformacióntécnica y lanzar campañas informativas son pasos indispensables para construir una política más moderna, inclusiva y coherente con las necesidades del país. Reconocerel valor dela motocicleta no es solo un acto de justicia: es una decisión estratégica. Porque detrás de cadamoto hayuna historia de esfuerzo, trabajoyresilienciaque merece apoyo, no marginación no marginación Cristián Reitze Campos Presidente Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM) Importadores de Motocicletas (ANIM).