Autor: Por
Hernán Felipe
Errázuriz
Columnas de Opinión: Diplomacia china
Columnas de Opinión: Diplomacia china P r e o c u p a ción surge por el t o n o a l t a n e r o del comunicado de la Embajada de China ante el atentado terrorista a la const r u c c i ó n d e l a central hidroeléctrica Rucalhue. El ataque, por encapuchados, hirió a cuatro trabajadores, incendiando más de 47 camiones y maquinarias. El episodio es demostrativo del fracaso del Estado y del Gobierno para proveer seguridad, especialmente en La Araucanía.
Pero por legítimo que sea condenar hechos de violencia que causaron graves daños a una inversión china, otra cosa es el ton o y p o l é m i c a p ú b l i c a p a r a “exigir garantía efectiva de la seguridad del personal y los proyectos chinos”, “ c o m p e n s a ción” y “provisión de un entorno seguro y favorable para las empresas chinas”. “Es el tono, no es la canción”, sabio dicho popular que viene al caso. Lo que inquieta, en efecto, es la forma, nada de diplomática, que ha ido escalando. Tradicionalmente, China fue respetuosa de nuestra cultura y legalidad, evitando polémicas públicas. A los gobiernos extranjeros, en vez de demandar protección a sus intereses por la prensa, les corresponde recurrir directamente a los canales diplomáticos y sin intermediarios.
Algo parecido sucede con el acuerdo para construir un observatorio astronómico entre la Universidad Católica del Norte y una agencia china que pretende eludir la evaluación y convenio previos por el Estado chileno, o a través de la Universidad de Chile, su representante para estos efectos. Exigencia legal que cercanos al gobierno de China atribuyen a excusa para obstaculizar esta obra en complicidad con Estados Unidos. Complicidad que más bien podría imputarse a cercanos al régimen chino que presionan habitualmente a su favor. Chile, como muchos países, es sensible en resguardar su independencia y está dispuesto a rechazar cualquier forma de interferencia extranjera en sus asuntos internos.
D í a s a n t e s de este contencioso, el embajad o r c h i n o l a s e m p r e n d i ó e n c o n t r a d e u n a respetable columnista de este medio. En carta al director, sin la caballerosidad exigible en la diplomacia según Sir Harold Nicolson, la descalificó imputándole ignorancia, prejuicio y complicidad con Estados Unidos. Fueron ataques personales por el solo hecho de discrepar sobre las discutibles libertades y políticas económicas en China. Sir Ernest Satow, en su obra sobre la práctica de la diplomacia, destaca el empleo del tacto en las relaciones entre los Estados. Si desea comentar esta columna, hágalo en el blog. Por legítimo que sea condenar hechos de violencia que causaron graves daños a una inversión, otra cosa es el tono y polémica pública. COLUMNA DE OPINIÓN. COLUMNA DE OPINIÓN