CALIDAD Y BIENESTAR: EL IMPACTO DE LAS FINTECH EN LAS FINANZAS DE LOS CHILENOS Y PYMES
CALIDAD Y BIENESTAR: EL IMPACTO DE LAS FINTECH EN LAS FINANZAS DE LOS CHILENOS Y PYMES FINJEC HILE CALIDAD Y BIENESTAR: EL IMPACTO DE LAS FINTECH EN LAS FINANZAS DE LOS CHILENOS Y PYMES La inclusión financiera y los avances en digitalización son parte de las ventajas que han traído estas soluciones para la gestión financiera de personas naturales y pequeñas empresas. Aquí, cuatro ejemplos que impulsan este objetivo. POR ANOREA CAMPIIiÁY Con Con 348 starlups locales activas hasta el año pasado. el ecosistema flntech ha transformado el mercado financiero, tomando un rol clave, sobre todo para la gestión presupuestaria de personas y pymes.
Pese a que Chile es un país altamente bancarizado, seguimos avanzando en inclusión financiera, inyectando competencia al mercado financiero tradicional. dice la directora ejecutiva de FinteChile, Josefina Movillo, y plantea que el siguiente paso es diversificar la inclusión para lograr un ecosistema que promueva la competencia y permita la entrada de nuevos participantes. La industria flntech llegó para quedarse, dice, mientras resalta los beneli cias que ha traído para las personas al mejorar su calidad de vida y bienestar financiero. Hemos tenido un rol clave en el avance de la inclusión financiera en nuestro país. dice el CEO de Skipo. Tomás Villanueva. al analizar el rol de las fintech en el contexto actual. El ejecutivo detalla que los avances no solo han sido en términos de acceso, sino también en el desarrollo de productas que han permitida una mayor digita lización. lización. Con ello hemos ayudado a que tanto las personas. como las empresas, puedan acelerar sus procesos de productivida&. valoro Villanueva.
La implementación de la Ley Fintech. el camino hacia el open banking y el uso de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (lA), son algunas de los factores que, según el director de innovación de la Universidad de las Andes, Anil Sadarangani. prometen fortalecer aún más este panorama hacia el futuro, ofreciendo servicios financieros más personalizados y accesibles, Aclualmente.
Aclualmente. cerca del 70% de las pymes utilizan soluciones llntech para facilitar sus operaciones, aprovechando su agilidad y menor burocracia en comparación con la banca tradicional. destaca Sadarangani y proyecta que se espera que estas soluciones continúen expandiendo su presencio. Por su parle.
Movillo resalta que hoy las flntech no están sujetas a menores estándares rl son más riesgosas que los incumbentes tradicionales. par lo que asegura que están trabajando amparadas en la regulación para entregar servicios financieros que sean más accesibles, más baratos, universales y de fácil usabilidad, con las personas en el carazán y el foca en la inclusión, la competencia competencia y la innovación.
Para el cofounder & CEO de Banca. me, Cristián Eing, los principales obstáculos obstáculos para lograr una buena gestión financiera son el acceso limitado a alternativas alternativas de crédito, los tiempos de espera Ipara Ipara respuestas sobre solicitudel y la complejidad del sistema financiero. Por eso, cuenta que en Banca. me diseñaron una plataforma “que pone la tecnología al servicio de las personas”, permitiéndo r les acceder a financiamiento de forma rápida, clara y sin friccio Ines. Ines.
Además, en caso de que una solicitud no pueda ser aprobada,. ) entregan una explicación detallada detallada para que cada persona comprenda su situación y pueda tomar decisiones informadas a tiempo, ya que su compromiso compromiso es “ampliar el acceso al crédito en Chile mediante un proceso de evaluación más ágil, transparente y preciso que ayude a construir un sistema financiero más justo y accesible para todos”. Skipo: acercando las criptomonedas al uso cotidiano O El CEO de Skipo, Tomás Villanueva, cuenta que su solución nació con la convicción convicción de acercar las criptomonedas al día a día de las personas. Así, mediante el uso de esta billetera digital los usuarios usuarios pueden comprar, ahorrar, transferir e incluso pagar con criptomonedas en comercios, de forma simple y rápida.
“Además, contamos con una plataforma para empresas, donde pymes acceden a las mejores tasas de stablecoins”, añade el ejecutivo ejecutivo sobre una alternativa que hoy usan los pequeños comerciantes y que, bajo su perspectiva, es más eficiente y económica en comparación a las remesas tradicionales para pagar sueldos o proveedores en el extranjero “e incluso gestionar sus operaciones de dinero entre países”, En ese sentido, destaca la labor que han realizado las fintech en el país al promover la educación financiera con plataformas y productos de fácil acceso, “acercando las finanzas de forma transversal transversal a los chilenos”. Setxerpa: Elilorro y mejor 3 gestión del dinero ( Ayudar a los bancos y fintechs a mejorar la salud financiera de sus clientes es la principal función de Getxerpa, cuenta su CEO & cofunda dor, Mijael Feldman.
Esta solución,, que se integra en las aplicaciones de.. los bancos, permite a las personas al jores resu.. . , se realizó en canzar sus objetivos a través del ahorro, Coopeuch: la entidad, en alianza con esta fijando metas y reglas. De igual manera, fintech, desarrolló “Ahorrando”, una helos usuarios pueden mejorar la gestión rramienta digital para incentivar el ahode ahode su dinero con insights y recomendarro. Gracias a esta iniciativa, los socios cianes personalizadas, “todo potenciado de Coopeuch lograron triplicar su ahorro con modelos de lA que enriquecen las mensual.
El objetivo, a largo plazo, es glosas para conocer y segmentar a los “cambiar la foripique los bancos inca. me: es ampliar el acceso a crédito TokenGO: el camino a democratizar el acceso a las inversiones a Empoderar tanto a personas naturales como a pymes, ofreciendo herramientas financieras más accesibles, eficientes eficientes y diversificadas, es el propósito de TokenGO, afirma su director ejecutivo, ejecutivo, Matías Silva.
A sus ojos, esta solución facilita el manejo de las finanzas finanzas de personas naturales y pymes en el país “al democratizar el acceso a las inversiones y proporcionar proporcionar nuevas vías de financiamiento”, dice, mientras destaca que se trata de un proceso apalancado en la tecnología blockchain para mayor eficiencia y transparencia, “así como a la capacidad para fraccionar activos y facilitar su negociación”. Esta plataforma de financiamiento financiamiento colectivo abre la posibilidad para que personas con poco capital accedan a inversiones que, hasta ahora, estaban reservadas para grandes inversionistas, tanto por los altos montos requeridos requeridos como por sus rentabilidades exclusivas. La mayoría de los proyectos disponibles pertenecen al sector inmobiliario, precisa el ejecutivo. ji.