EDITORIAL: Trump pasa la máquina
EDITORIAL: Trump pasa la máquina l viernes, coincidiendo con las celebraciones de la independencia de su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó su controvertida reforma fiscal: una combinación de rebajas de impuestos, exenciones tributarias y recortes de gasto público que le permitirá a la Casa Blanca incrementar en unos 150 mil millones de dólares el presupuesto para el combate de la inmigración, y una cantidad similar para aumentar el gasto militar.
La Oficina de Presupuesto del Congreso, por su parte, ha advertido que la ley podría aumentar en 3,3 billones de dólares el déficit federal en los próximos 10 años, y que el incremento de los requisitos para acceder a los subsidios dejará a cerca de 12 millones de personas sin cobertura de sa lud (Medicaid) en el mismo periodo. La legislación, que Trump ha denominado «ley grande y hermosa», estuvo a punto de causar un profundo quiebre en las filas republicanas.
Pero el «art of the deal» del presidente, como él mismo llama a la combinación de amenazas y caramelos que suele utilizar para convencer a quienes se cruzan en su camino, le permitió, finalmente, aglutinar un apoyo casi unánime en "Fiel al estilo negociador del presidente, la Casa Blanca doblegó a los congresistas rebeldes con una combinación de amenazas e incentivos": su partido. El proyecto había sido aprobado el martes en el Senado, porun solo voto, y el jueves en la Cámara de Representantes, con 218 votos a favor y 214 en contra.
La ley también significó el quiebre de su alianza con Elon Musk, el hombre más rico del mundo, quien fue un fiel aliado de su campaña electoral pero rompió su relación con Trump --y renunció a su cargo en el gobiernopor su oposición al aumento del déficit.
Casi al mismo tiempo que el Congreso votaba el proyecto, de hecho, Musklanzaba su iniciativa de un tercer partido, con el que intentará desafiar --como varios otros lo han hecho antesel dominio de republicanos y demócratas en la política estadounidense.
Clave enla aprobación de la ley fue que Trump y sus principales aliados en el control del Congreso, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría ra, Mike Johnson, y el líder de la mayoría ra, Mike Johnson, y el líder de la mayoría ra, Mike Johnson, y el líder de la mayoría ra, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, enfocaran el proyecto en tres de las políticas más populares entre los republicanos: seguridad fronteriza, fuerzas armadas y recortes de impues105.
Para ablandarlos, además de amenazarlos con desafiar sus reelecciones, el Gobierno se aseguró también de que las rebajas de impuestos entrasen en vigor rápidamente, mientras que varios de los recortes más impopulares, como los de salud, sólo lo harán en 2027 o 2028, es decir, después de las elecciones de mitad de periodo. Así, paulatinamente lograron vencer la resistencia de los congresistas "rebeldes", y consolidaron el control absoluto del presidente sobre el partido.
Aunque Trump, en su discurso del viernes, aseguró que la ley "es el proyecto deley más popularjamás firmado en la historia de nuestro país", las encuestas dicen que el electorado está más bien dividido: apoya, por ejemplo, las rebajas de los impuestos a las propinas, pero rechaza el fin de los subsidios y el incremento del déficit fiscal. Los demócratas, ciertamente, han anunciado que utilizarán este rechazo para convertir la ley en pieza central de la próxima campaña electoral. Pero esa, lógicamente, será otra historia. mente, será otra historia. mente, será otra historia. mente, será otra historia..