Autor: Paola Rojas Mendoza paolaojasQaustralosorno.cl por la presencia de fértiles praderas. “Cuando se hace un ali-
El desafío para los procesados cárnicos es lograr productos prácticos y con etiquetado veraz
El desafío para los procesados cárnicos es lograr productos prácticos y con etiquetado veraz TEMA DEL DÍA ELA CARNE DE VACUNO PRODUCIDA EN CHILE ES CALIDAD MUNDIAL, POR LO TANTO, LA INDUSTRIA PROCESADORA ELABORA ALIMENTOS PREMIUM.
Destacó que la producción ción dela producción plantea puso sobre la innovación en la de alimentos enfrenta actualserios desafíos ambientales”, industria para el desarrollo de mente unasede rdeisafeíos, comanifestó. productos procesados, donde moel crecimiento demográfico, Además, apuntó a que hay ha habido unaevolución en dielcambioclimático, la lobalizabarreras que hacen difícil poversos aspectos, como lo que ción de los mercados y las nuener un alimento en el mercabuscan los nuevos consumidovastemáticas de consumidores, do, como la deficiencia en inres, que es básicamente salud todo lo cual está moldeando fraestructura y es ahí donde y bienestar, lo queobligaa lainprofundamentela formaen que entra la academia, ya que industria a tener un nuevo foco seproducen, procesan y comervertir en ello genera un marenlaelaboración de alimentos cializanlos alimentos. gen.
Por ello primero hay que para cumplir con esa necesiEntre las dinámicas que investigar, hacer estudios de dad. presenta la producción de aliVerónica Ruiz mercado y saber dónde se ubiAdemás, losnuevos consumentos, distinqugelua itecóni gerente de CorpCamne can los productos.
En ello es midores buscan un deleitesin ficación y la globalización han importante el rol de las univercargo de conciencia, es decir, provocado unarevolución, con sidades, que pueden apoyara darse un gusto sin pensar en una produccióenn grandesvo quienes fabrican un producto que lo que se ingirió afecte su lúmenes que son capaces de alimenticio procesado en base salud y bienestar. exportar, mientras que los peacarne. Asimismo, hay demanda queños agricultores abastecen por productos que recuerden el consumolocal y regional.
TENDENCIAS experiencias de infancia, que “Una parte importante es 'Tambgeirentée nde eprlodu cgeneran emoción y sabores el tipo de producción, el imción de Mafrisur-ProCarne nuevos, para sentir otras cultupacto ambiental, la intensificaS.A., Alejandro Sandoval, exrasa travésde ellos. on cinco expertos ligados al mercado de la carne y alimentos procesados en basea esta materia prima, la Corporación de la Carne (CorpCarne) realizó el seminario “Avances, oportunidades y desafios para elsector de alimentos cárnicos procesados”, evento que se realizó en el Campus Chuyaca dela Universidad de Los Lagos.
ALIMENTO DE ALTA CALIDAD La gerente de la Corporación de la Carne, Verónica Ruiz, señaló que para elaborar productos cárnicos, la materia prima debeser la mejor, de lo contrarionotienenun buen fin, porlo quelaganadería chilena, quese desarrolla en un entorno rodeado por cordones montañosos, con un 75% de pequeños productores, entregala calidad requerida.
Estazona, además, presenta condiciones únicas para la producción cárnica, marcada mento procesado, como una hamburguesa, lo primero que pidela normativachilena es un etiquetado nutricional, que en Chile requiere urgente una modernización importante, porquese hizo con datos de 1945, esmuyantigua, porlotanto, ya noreflejani el tipo de animal, ni la forma en que se produce la carne en Chile, pero es lo que nos rige. Por lo tanto, las pruebas quese hacen en forma privada de muchos de nuestros productos, sabemos que tienen componentes nutricionales mucho mejores que los que aparecen normalmenteen una etiqueta”, explicó.
ACADEMIA Y MERCADO Laacadémica del Departamento de Ciencias Administrativas y Económicas dela UniversidaddeLos Lagos, Amanda LÓal nexo entre la pez, serefirió academia y la industria, a través de la investigación, la producción y la colocación de alimentos enel mercado. primero “Cuando se hace un alimento procesado, como una hamburguesa, lo que pide la normativa chilena es un etiquetado nutricional, queen Chile requiere una urgente moder-. Aro.
Este miércoles, la Corporación de la Carne realizó un seminario donde expertos de diversas áreas expusieron sobre las tendencias en el consumo de este alimento en diversos formatos y la imagen que debe proyectar en cuanto a la información, con ventajas al ser de alta calidad.
El desafío para los procesados cárnicos es lograr productos prácticos y con etiquetado veraz 70% del mercado 19 millones global de productos cárnicos procesados lo ocupan los congede unidades de salchichas se consumen en Chile, ocupando el lados, seguido por un 24% que ocupan losrefrigeradosymu primer lugarde los procesadoscárnicos, seguido porcasi17 cho más lejos están los enlatadocson 6%. millones de hamburguesas. (viene dela página anterior) También la comodidad, es Encuantoalosfactoresque decir, un alimenquet o estélisestániniluyendo enel mercado to para ser calentado y consudela carne procesada, Sandomido, asícomotambiénlama val comentó que son básicayoraccesibilidad derecetas.. mentelos aspectos socioeconóIgualmentel a industria de micos y demográficdoosn, de elaboración de productos cár lasciudades vancreciendo con nicos apunta alaética, através mayor demanda, principaldelbienestaranimal, asícomo mente enel retail.
En general, también a la sostenibilidad y haymayor disponibilidadde retodmoarcae la l diflereoncia en cursos para adquirir estos alique un consumidor decida si mentos, las personas quieren comprun aprooducnto. o C hialimentarse de mejor forma y lees un país muy desarrollado una buena manera de hacerlo en estos conceptos. es con el consumo de proteíOtro punto importantes nas. lainnovación de productos, es Otrofactoresla expansión decir, el desarrollo de produc delacadena de frío, tanto enel tos con nuevas recetas. transporte como en sumantenKILOS AL AÑO ES EL CONSUMO PER CÁPITA DE CARNE EN CHILE, DE CARNE OCUPANDOEL QUINTO PUESTO ANIVEL MUNDIAL Y ALREDEDOR DEL % DE ESTE ALIMENTO SE IMPORTA EN EL PAÍS. caro presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios (Odecu), Stefan Larenas.
Pamela Tarabla indicó que los desafios para el tema de las etiquetas limpias, además de todala información que se debe entregar al consumidor, es que deben indicar que setrata de un producto amable con el medioambiente, conelbienestaranimal y humano. Además, se debe seguirinvestigando en todas estas materias, donde la universidad se puede vincular en todoel proceso.
Por su parte, Stefan Larenas señaló que es fundamental que cuando este tipo de productos entregan en su imagen expresiones como a ción, conlo cual este producto LOS EXPERTOS FUERON CONVOCADOS POR LA CORPORACIÓN DE LA CARNE (CORPCARNE). a otros países.
“La gente yano quiere consumir un producto que debe puedellegar Agregóqueotrofactoresla cap Valdivia, Raúl Paredes, excocinarensucasaenelhorno, parados al vacío, que aún es bajo en Chile y que sí permite “Natural”, “decampo”, deben sino que quiere probar nuevos diversificación de productos; puso sobre tecnología en cocsabores, elementos que sean con más o menos grasa, cono ción, tendientesalahorro enerbasarse en certificaciones vegético parael consumidor, desmás nutritivos, entonces esahí. rificables para no inducir a sinespeciado, por ejemplo, lo. cocción prolongada, que genera altos costos energéticos, sin embargo, hay algunas solucioun ahorro de energía. nes, através de hornos combi tacandola importancia deeste nados, pero quetienenunalto ETIQUETADO INFORMACIÓN error, con etiquetas claras, indonde la industria tiene que que permite satisfacer la crelas ollasa Las últimas presentaciones se formandoel origen ysutraza alimento parala gastronomía. ciente demanda por estos proponer un foco. Esahí donde la. refirieronal etiquetado limpio, bilidad.
Nuevamente las uniuniversidad hace un linkconla ductoseneel país y en el extranvalor; también están Señaló que la innovación presión eléctrica que facilitan tecnológica a cargo dela académica dela versidades, al ser institucioindustria, para apoyar esta innesneutras, son fundamentaULagos, Pamela Tarabla; ysohoy en día permite el control decocción, queaho rran untercio de tiempo enla mejorar la eficiencia y la calinovación en el desarrollo de les para otorgar este tipo de brelainformaciónalconsumicocina, pero además estálaaldad y una de las problemáticas productos quesean más sabroos garantías. dor en alimentos, a cargo del quetienela gastronomía esla ternativa de losalimentos presos y nutritivos”, indicó. jero. AHORRO ENERGÉTICO En tanto, el académico de Ina-.