Autor: Hugo Soto Cárdenas hugo soto@australtemuco.cl
"Hace una década las medias de precipitación en La Araucanía eran un 15% mayor de lo que son ahora"
"Hace una década las medias de precipitación en La Araucanía eran un 15% mayor de lo que son ahora" trumentos deben abordar el desarrollo de la agricultura en un escenario de escasez y dar soluciones a todos los grupos para que puedan desarrollar una actividad económica y generar empleo en una zona que es agricola. riego, el subsidio al financiamiento a obras de riego privada.
El año 2021 la CNR Invertía cerca 4.400 millones de pesos en cerca de 300 proyectos y hoy hemos llegado a en el 2024 a un financiamiento de 9.300 millones de pesos y más de 1.150 famillas beneficiadas, es decir, 3,5 veces los beneficiados en 2021.
En ese sentido, la ceremonia que tuvimos en Temuco el martes fue bien importante porque pudimos entregar 34 bonificaciones a la Ley de Riego, de ellos 31 sólo de mujeres y 3 de comunidades indígenas, que en total suman 1.300 millones de pesos y que benefician a más de 250 personas pertenecientes a 15 comunas de La Araucania. os efectos del clima y la evolución de la escasez hádrica se reflejan de distintas formas en La Araucania. Hace una década las medias de precipitación en la Región eran un 15% mayor de lo que son ahora, y llovia en verano.
Hoy, nose puede desarrollar agricultura de alto estándar sin tener el acceso al agua de riego, una premisa que la Comisión Nacional de Riego (CNR) tiene muy clara, como lo expresó el director de esta entidad, Wilson Ureta, en su reciente visita a La AraucaRural ¿ En qué pie está La Araucania en materia de riego? Respecto de la zona centro sur, zona centro y zona norte, La Araucania es una región con una agricultura muy distinta, y en eso nosotros tenemos una perspectiva de más mediano plazo, entendiendo que hay desafios importantes en generar infraestructura asociativa, obras civiles, extraprediales, partiendo sobre todo por las obras de canales, de tranques, de regulación de esas mismas obras que nos permitan solucionar el problema de territorios más grandes, más que de problemas puntuales de los agricultores. Yalli estamos un poco al debe con la Región, sobre todo porque en materia de cambio climático ya tenemos señales de lo que sucede en otras regiones cuando llegamos tarde con la politica de riego. Aún tenemos grandes desafios para abordar la construcción de obras de mayor magnitud con una perspectiva regional. RIO DE AGRICUL agenda con un positivo balance. de lo que es ahora, y lovia en verano. Entonces, había zonas de la Región donde si se podia prescindir del riego porque los cultivos crecían en base a las precipitaciones solamente. Hoy no se puede desarrollar agricultura de alto estándar sin tener el acceso al agua de riego y una agricultura productiva y económicamente rentable si no se tiene un suministro constante de agua. Es necesaria la inversión en capitales, en sistemas de riego, para desarrollar una agricultura que de frutos y que mejores la calidad de vida de las personas.
Como CNR, nuestros ins-Una de sus actividades centrales fue la entrega de bonificaciones a Ley de Riego. ¿ A cuántas personas beneficio y por qué monto? Como contexto es importante decir que la CNR ha tenido un cambio muy relevante en la región en todos sus instrumentos, pero en particular con la Ley de Riego, nuestro principal instrumento de fomento que implica la inversión en obras de ¿ Cómo ha afectado el cambio climático a la Región? Los efectos del clima y la evolución de la escasez hídrica se reflejan de distintas formas en La Araucania.
No es lo mismo cómo afecta el cambio climático en Villarrica que en Saavedra o en Cholchol debido a aspectos como la topografia o la influencia marina, pero si es un hecho comun que el cambio climático avanza de norte a sur, esto tanto en el pais como en la Región.
Hace una década las medias de precipitación en La Araucania eran un 15% mayor "Las instituciones, los agricultores son los que tenemos que adaptarnos al clima y eso es lo que nos toca como CNR, que nuestros instrumentos puedan abordar el desarrollo de la agricultura en un escenario de escasez y dar soluciones a todos los grupos para que puedan desarrollar una actividad economica y generar empleo en una 20na que es agricola", señaló la autoridad, en diálogo con El Austral El director ejecutivo de la CNR estuvo durante tres dias en Traiguén, Cholchol, Villarrica, Puerto Dominguez (Saavedra), y Temuco, cerrando la apretada "Es un hecho común que el cambio climático avanza de norte a sur, esto tanto en el país como en la Región de La Araucanía". "El año 2021 la CNR invertía cerca 4.400 millones de pesos en cerca de 300 proyectos y hoy hemos llegado a en el 2024 a un finaciamiento de $9.300 millones".. E ENTREVISTA.
WILSON URETA, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) "Es un hecho común que el cambio climático avanza de norte a sur, esto tanto en el país como en la Región de La Araucanía". "El año 2021 la CNR invertía cerca 4.400 millones de pesos en cerca de 300 proyectos y hoy hemos llegado a en el 2024 a un finaciamiento de $9.300 millones". WILSON URETA, DIRECTOR EJECUTIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO, REALIZÓ DIVERSAS ACTIVIDADES EN LA ARAUCANÍA.