Instituto de Fomento Pesquero advierte paro por sueldos y bonos
Instituto de Fomento Pesquero advierte paro por sueldos y bonos O LAS REUNIONES ESTÁN SIENDO DE MANERA PRESENCIAL Y MIXTA Acuicultura) para el manejo y la sustentabilidad de esta actividad económica clave del país". Esta semana se dio inicio a la mediación obligatoria, instancia que asegura busca acercar posiciones entre los trabajadores y el empleador de acuerdo a la legislación vigente, y antes de una eventual paralización de actividades. "El Instituto plantea las mismas condiciones actuales, lo cual dista de nuestras justas demandas, no excesivas, dado que reconocemos que la institución es una entidad sin fines de lucro", dijo el investigador senior del IFOP.
En el caso de la Región de Valparaíso, si la huelga se hace efectiva, agregó Renato Céspedes, "se paralizarían todos los procesos de trabajo en la asesoría de la investigación a la autoridad sectorial, junto con la toma de datos biológicos-pesqueros in situ en caletas, puertos, en naves pesqueras (artesanales e industriales). y sobre todo, cruceros de investigación que están en ejecución en naves científicas administradas por el IFOP". O "Eventualmente la posibilidad de huelga (en el Instituto de Fomento Pesquero) sería a fines de la próxima semana o, si se extiende más días de negociación, se estimaría a mediados de julio": afirmó a La Estrella, Renato Céspedes, biologo marino y presidente del Sindicato Regiones Unidas del IFOP tras no lograr un acuerdo satisfactorio con el empleador en el proceso de negociación colectiva.
Eso luego que el viernes pasado, cerca de 300 trabajadores del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), representados por cuatro sindicatos a nivel nacional, desde Arica hasta Puerto Williams, votaron de manera contundente a favor de la huelga. "El hecho que la tengamos aprobada en una votación por amplia mayoría (más del 90%) nos permite equilibrar la relación de negociación", dijo el dirigente.
Entre sus demandas, Céspedes señaló "el incremento de remuneraciones, bonos de colación y de embarque, viáticos, bono zona extrema y otras clausulas monetarias y no monetarias". También exigen mejorar las condiciones laborales y fortalecer el reconocimiento a la labor científica y técnica, con el fin de "fortalecer la investigación en pesca y acuicultura orientada a asesorar a la autoridad sectorial (Subsecretaría de Pesca y 4 son los sindicatos, que integran el Instituto, y que se encuentran en el proceso de "mediación obligatoria"..