Destacado escritor y célebre ilustrador impartirán charlas y talleres en escuelas públicas de Atacama
Destacado escritor y célebre ilustrador impartirán charlas y talleres en escuelas públicas de Atacama U na gran instancia para la difusión de la cultura literaria entre los estudiantes de escuelas públicas de la región de Atacama, se ha gestado, gracias a la iniciativa impulsada por la empresaria de Copiapó Marjorie Yánez, que con sus propios recursos y el apoyo de otros privados, ha logrado traer a la zona a dos célebres personanes de la literatura y la ilustración del comic y la novela Gráfica. Se trata del Periodista y Escritor Francisco Ortega, de renombre nacional y mundial, y del ilustrador gráfico Félix Vega, también reconocido alrededor del orbe. Los autores expondrán en escuelas de toda la región, pasando por Salvador, Potrerillos, Copiapó y Vallenar, exponiendo sobre literatura, sus obras, e impartiendo ponencias, conversatorios y talleres al respecto.
En especial, han venido a mostrar su última creación de novela gráfica, titulada "Monstruos y Dioses del Fin del Mundo", un verdadero "bestiario" gráfico y literario, que muestra la más reconocida mitología sobre seres paranormales que existe en el Cono Sur y partes de Sudamérca.
LA EMPRESARIA GESTORA DE LA INICIATIVA Al respecto, Marjorie Yáñez, empresaria, y gestora de fomento a la literatura en Atacama, sostuvo: " La idea es difundir autores nacionales en escuelas públicas, de un tiempo a esta parte, una parte importante de los recursos de mis negocios "Energía Pan de Azucar" y "Agua Pan de Azucar", yo los direcciono para poder visibilizar la literatura en Salvador, hemos traído varios escritores y en esta oportunidad invitamos a Francisco Ortega y Félix Vega, para que vayan a la biblioteca de El Salvador a hacer un conversatorio, sobre su libro "Monstruos y Dioses del Fin del Mundo", los invitamos a Salvador y la principal actividad es allá, y de ahí se desprenden otras, como una en el Liceo de Música, en el Salón Virtual de la Facultad Técnológica de la Universidad de Atacama y en la sede de Vallenar de la UDA también". " Hoy (ayer), vamos saliendo a Salvador, vamos a tener una pequeña visita a Potrerillos, dado que fue declarado Patrimonio, luego a las 15:30 comenzará el conversatorio, y Félix hará un taller de ilustración para los Jóvenes de la localidad, mañana (hoy), a las 8:15 horas vamos a tener un conversatorio con alumnos del Liceo de Música en la biblioteca, a las 10:30 horas vamos a tener la actividad, en la Universidad de Atacama en el Salón Virtual de la Facultad Tecnológica, y a las 17 horas vamos a estar en Vallenar en la sede de la UDA", añadió. " El propósito principal de esta iniciativa es que la gente conozca que en la región, y en Chile, está la única biblioteca pública emplazada en un campamento minero, la única que queda, porque los campamentos de están cerrando, y queremos mostrar esta biblioteca que hace cultura, con el ingenio de las personas que apoyamos, y también poder traer escritores de la talla de Francisco (Ortega), e ilustradores como Félix (Vega), que hacen trabajos importantísmos, que incluso son publicados en el extranjero, y consideramos que es importante traerlos a los colegios públicos, que tienen pocas posibilidades de recursos para poder desarrollar estas actividades, es un gran esfuerzo económico, pero lo vale por la región, a la que tengo harto cariño, también contamos con el apoyo muy desinteresado del Hotel "HR" de Héctor Reigadas que muy altruistamente nos puso a disposición el hotel, y estamos haciendo una nueva alianza con los amigos de la Librería Chehueque de Vallenar", finalizó. EL ESCRITOR RECONOCIDO: FRANCISCO ORTEGA Francisco Ortega Ruiz, es un periodista, escritor, editor y guionista chileno conocido por sus múltiples colaboraciones en revistas, series, películas y, principalmente sus novelas.
Fanático de la ciencia ficción, la cultura popular y la música progresiva, es cocreador del sitio Ucronía Chile y del podcast Desde el fin del Mundo, ambos junto a su amigo, el también escritor, Jorge Baradit, y del podcast La ruta secreta.
Sobre las actividades literarias e ilustrativas a desarrollar en Atacama, y sobre sus obras, Francisco comentó: " Esta es mi tercera vez en Atacama, la primera vez me invitó la librería "Que Leo", porque yo puse en un Twitter, que desde que llevo publicando libros, has harto tiempor ya, conocía todo Chule, menos esta región, y los dueños me trajeron a Atacama, y ahí conocí a Marjorie y comenzamos a hablar de hacer más cosas, me comentó el proyecto que tení a y asi acordamos venir, el año pasado también estuvimos en Salvador y Copiapó, y la idea era hacer algo más grande, y le comenté a ella que estaba trabajiando con Féliz en un libro que es como una continuación, una segunda parte del tomo que vamos a presentar ahora, que tiene que ver con dinoSe trata del Periodista y Escritor Francisco Ortega, y del ilustrador Gráfico Félix Vega, ambos con destacada trayectoria en Chile y a nivel internacional. La iniciativa es impulsada totalmente por la empresarioa y gestora cultural literaria copiapina Marjorie Yáñez.
La instancia ofrecerá conversatorios literarios y talleres de escritura e ilustración para los alumnos, los invitados expondrán en especial su última obra conjunta, "Monstruos y Dioses del Fin del Mundo". Además, hicieron un llamado a las autoridades públicas a apoyar estas iniciativas que hasta ahora son impulsadas con recursos propios de Yáñez y otros particulares, sin apoyo del Estado.. Destacado escritor y célebre ilustrador impartirán charlas y talleres en escuelas públicas de Atacama saurios y monstruos prehistóricos, idea que nació tras una visita al Museo Paleontológico, por lo que le propuse a Félix que tomara fotos y fuera el ilustrador". " Hago mucha difusión en colegios, me interesa mucho eso, sobre todo ir a los colegios y escuelas públicas, porque a mi lo que me gatilló esto, fue que cuando había lanzado una novela gráfica, y me tocó presentarla en una escuela, se hizo una actividad en una escuela rural cerca de Concepción, muy pobre, y de pronto, estaba hablando y llega un niño pequeño, y me tocaba mucho, y le pregunté ¿ por qué me tocas tanto?, y me dice: "porque usted esta vivo y yo pensaba que toda la gente que escribía libros estaba muerta", lo hablamos y lo encontramos fuerte, porque de verdad hay mucha gente que piensa que la gente que escribe ya no está vivo, y cuando se hacen estas actividades, le da vida al libro, lo lleva, te conviertes en embajador del tomo como concepto en general", añadió. " Además vengo a mostrar otro libro que recién salió que se llama "Tesoros Chilenos", que tiene dos Capítulos en Atacama, uno de ellos es sobre el Tesoro de Fraga, así que aparecen referencias a la región en la obra, por eso nuestra visita es como devolver la mano nos regalaron esas historias, así que no podíamos decir "no"", indicó también.
FELIX VEGA: EL DESTACADO ILUSTRADOR Félix Vega, es un historietista chileno, hijo de la pintora Ana María Encina y del historietista Óscar Vega (Oskar). De muy joven decidió dedicarse a dibujar cómics y después de un periodo estudiando bellas artes se marchó a Francia donde comenzó a trabajar en el mercado editorial. Es el creador, entre otros del personaje Juan Buscamares, publicado por Casterman en Francia y por Norma Editorial en España. Aprendió a ilustrar y contar historias junto a su padre, Oskar Vega, primer dibujante del personaje Mampato y maestro de la acuarela. Juan Buscamares, es una tetralogía de fantasía distópica traducida a siete idiomas, la novela gráfica chilena de mayor alcance internacional.
Su trabajo ha sido publicado en Francia, España, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Brasil, Argentina, Japón, Andorra y Estados Unidos, ha recibido varios premios por su carrera y ha participado en exposiciones en Japón, España, Andorra y Chile.
El célebre ilustrador comentó sobre esta iniciativa: " Marjorie nos hizo la invitación, a la cual no me podía negar porque hay muchos intereses de la zona de Atacama que me llaman la atención, que quería visitar, no conocía, sobre todo Potrerillos, ya que ahí nació mi padre, Oskar Vega, reconocido por "Mampato", por eso quería visitar el lugar, y además, me interesa hacer difusión en escuelas públicas y bibliotecas públicas, cuando tenemos la suerte algunos autores de tener buena difusón, de llegar a más público y a muchas librerías y bibliotecas, a mí me emociona más encontrar un libro mío en una biblioteca de El Salvador, por ejemplo, que encontrar mi obra en una de Barcelona", sostuvo.
LLAMADO A LAS AUTORIDADES PUBLICAS A DAR APOYO Por otro lado, el escritor Francisco Ortega hizo un llamado a las autoridades de Estado concernientes a cultura, a apoyar estas iniciativas que hasta ahora se autogestionan con el solo esfuerzo de particulares: " Quiero destacar el trabajo que hace Marjorie, porque lo hace con sus ganas y sus recursos y me parece injusto, y lo voy a decir, que los estamentos de educación y cultura de Atacama, no aporten, encuentro que hay que pegar un tirón de orejas a las autoridades de cultura de Atacama, Marjorie hace todo por si misma, hay mucha burocracia, la gente que se supone trabaja en el Gobierno de la región pone pura burocracia que complica todo, y particulares, de su bolsillo asumen las iniciativas que deberían apoyar también el Estado, por ejemplo Marjorie es una empresaria, y se da el esfuerzo de tomar una parte de sus ingresos, para traer autores, una persona que tiene 3 hijos, 2 en la universidad, es algo muy loable", manifestó Ortega. "MONSTRUOS Y DIOSES DEL FIN DEL MUNDO" Finalmente, los autoeres nos contaron sobre su nueva obra conjunta, "Monstruos y Dioses del Fin del Mundo". Sobre esto, Francisco Ortega, explicó: " En el libro que lanzamos, Monstruos y Dioses del Fin del Mundo, el primer monstruo que aparece, es una serpiente voladora que se vió en esta zona en 1869, en la obra, quisimos añadir un escalón más a los mitos, que es, aparte de los seres mitológicos, estos monstruos y dioses, a los monstruos literarios del fin del mundo, como por ejemplo el Doctor Mortis, famoso por comics y radioteatro, de este personaje que fue conocido mundialmente, incluso, de Condorito, que podríamos decir que es el "monstruo" chileno más conocido en el mundo, un pájaro híbrido, un mutante", expuso Ortega.
Por su parte, el coautor Félix Vega expresó al respecto: " En esta obra hicimos un trabajo más adulto, porque abordamos las mitologías del "Fin del Mundo", en su concepto geográfico, es decir, el Cono Sur y otras partes de Sudamérica, entonces contamos esta mitología, ilustramos a los seres como una versión nueva, reimaginada, y contando también alguna información actualizada y hasta ahora desconocida de estos mitos, y además, esto nos lleva a pensar, que la obra es un "bestiario mitológico", cada uno de estos "Mutantes", estos "monstruos", parecen ser en Chile una representación de problemáticas sociales, desde distintas ópticas, los que nos pareció interesante, y abordamos muchos más mitos relacionados a esto". FELIX VEGA, ILUSTRADOR FRANCISCO ORTEGA, ESCRITOR.