Megaproyectos preocupan a vecinos de zona suroriente de la RM
Experto dice que contemplar solo 80 estacionamientos en iniciativa Vespucio Connect, de 540 departamentos, permite pensar que “el impacto (... ) en el tráfico vehicular será relativamente limitado”. En sector de Departamental con Américo Vespucio: O S E z Z S E Un proyecto con torres de 24 y 25 pisos, Vespucio Connect, que busca erigirse a pocos metros del metro Macul, tiene en alerta a vecinos del sector suroriente dela capital. Desde el año pasado, distintos grupos han protestado afuera del municipio de la comuna homónima contra esa y otras iniciativas. La propuesta contempla 540 departamentos, 13 locales y 80 estacionamientos. La superficie de construcción es de 28.537 m? y la inversión, de US$ 78 millones. Prevista en Av. Departamental NO 4600, está en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y se estima que iniciaría su ejecución en 2024 y que la entrega de los departamentos sería el segundo semestre de 2026.
Según especificó la inmobiliaria Boetsch en la descripción del proyecto, busca “proveer nuevas soluciones habitacionales” en Peñalolén, “para satisfacer la demanda actual de viviendas en el sector”. Plantea que tiene “la ubicación ideal a un paso del metro Macul Línea 4 y a metros de la futura Línea 8”, con “conectividad insuperable” y “entorno de barrio tradicional”. María Eugenia Soto (25), quien transita a diario por la zona, dice que “esto es muy terrible, porque donde está el metro era una rotonda y la terminaron sacando por tanto tráfico (... ). Esas son calles demasiado concurridas, en la mañana y en la tarde”. Sebastián Reyes (32) añade que “me molesta el impacto visual de un edificio de 25 pisos”. A eso se le suma que también se planea otro megaproyecto, Macul IL, que tendría dos torres de 31 pisos. Jorge Inzulza, urbanista de la U.
De Chile, dice que “hay que tratar de evitar la altura excesiva”, y que en este caso “puede dar pie a que se repita en más unidades esta tipología, y podemos terminar repitiendo pequeñas Estaciones Centrales, por así decirlo”. Giovanni Vecchio, urbanista del Cedeus UC, afirma: “Llama la atención que (en Vespucio Connect) se prevén 540 departamentos, pero solo 80 estacionamientos; entonces, se puede pensar que el impacto del proyecto en el tráfico vehicular será relativamente limitado (... ). Tener pocos estacionamientos está en línea con lo que hacen otras ciudades del mundo; hay que ver qué tan intencional fue y si la gente se va a cambiar al transporte público”. “El Mercurio” contactó a Boetsch, pero no obtuvo respuesta. Se consultó con los tres municipios que rodean el proyecto, La Florida, Macul y Peñalolén, pero ninguno se pronunció.