ICVU 2024: Vivienda y entorno levantan a La Araucanía, pero salud y empleo son deuda
ICVU 2024: Vivienda y entorno levantan a La Araucanía, pero salud y empleo son deuda insrrumenTo. Las dimensiones donde se concentraron los desempeños más bajos en las comunas fueron Salud y medioambiente, Conectividad y movilidad, y Condiciones socioculturales.
Crónica cronicaaustraltemuco. cl a Cámara Chilena de la Lesson y el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica (PUC), acaban de lanzar los resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana 2024, herramienta clave para entenderlas diferencias en las condiciones de vida que existen entre las distintas comunas del país. Enel estudio, La Araucanía sale bien posicionada en los índices de Vivienda y entorno urbano, sin embargo, en Salud y Empleo presenta bajos niveles, tras el análisis de los resultados del instrumento. DESAFÍOS Según detalla el ICVU, los desafíos para la Región se presentan en condiciones socioculturales, conectividad, salud, empleo y medio ambiente, en donde están los niveles más bajos de las comunas según detalla la herramienta.
Al respeto, Lorenzo Dubois, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción enLa Araucanía, sostuvo que "vemos que Temuco mejora su entorno urbano, pero las SEGÚN EL ÍNDICE, LA SALUD ES UNO DE LOS TEMAS BAJOS EN EL DESEMPEÑO REGIONAL. brechas en salud y trabajo aún preocupan". Asimismo, el ejecutivo agregó que "es importante que estos datos no tengan una lectura negativa, si no que nos permitan visualizar oportunidades para mejorar la calidad de vida dela población, requiriendo de acciones municipales, pero también de otros actores regionales", sostuvo el líder de la CCC.
Esta versión actualizada de la herramienta considera 36 variables agrupadas en seis dimensiones: Conectividad y movilidad; Vivienda y entorno; Condiciones laborales; Ambiente de negocios; Salud Ambiente de negocios; Salud y medioambiente; y Condiciones socioculturales, permitiendo identificar si una comunatiene un nivel alto, medioalto, medio bajo o bajo de calidad de vida. 99 COMUNAS El estudio se enfoca en 99 comunas con más de 50 mil haARCANO ARCANO bitantes, incluyendo ciudades intermedias -de menos de 250 mil personas-, grandes áreas metropolitanas y comunas de la Región Metropolitana. "En este ICVU se hizo un trabajo importante de revisión de variables, actualizando el 80% de éstas, acercán50 mil habitantes al menos, tienen las comunas donde fue aplicado el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), basándose en seis dimensiones. donos a un concepto más actual de calidad de vida urbana, el cual ha experimentado transformaciones significativas desde su primera versión en 2011, especialmente después dela pandemia, que nos llevó a adoptar nuevas formas de vida", señaló Nicolás León, gerente de Estudios y Políticas Públicas CCC.
Arturo Orellana, director del Instituto de Estudio Urbano de la PUC y del Proyecto ICVU, explica "ante esta nueva generación de variables se pudo visualizar que en 5 dimensiones analizadas -a excepción de Vivienda y entorno-, más dela mitad de lascomunas analizadas tiene medía baja y baja calidad de vida, lo que nos indica que en la actualidad existen importantes requerimientos en la provisión de bienes y servicios, públicos y privados que deben serabordados pormunicipios y otros actores". (3 nicipios y otros actores". (3.