Autor: REBECA LUENGO P Región de Coquimbo
Aumentan las atenciones por virus sincicial en la región
Aumentan las atenciones por virus sincicial en la región Un aumento en la demanda de atención en los recintos de salud, debido a la mayor circulación viral, se observa en la Región de Coquimbo.
Si bien es una situación que se repite cada año durante los últimos meses de invierno, preocupa a expertos y autoridades el alza en la positividad del Virus Respiratorio Sincicial (VRS). que ha afectado principalmente a menores de entre uno y cuatro años.
El seremi de Salud, Darío Vásquez, explicó a El Día que, según los datos entregados por los centros centinela. en la semana comprendida entre el 27 de julio y el 2 de agosto "se observó un 66% de positividad, aumentando en un 3,1% en comparación con la semana anterior.
En primer lugar se encuentra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), con un 45,1%, seguido del Rinovirus, con un 34,3% ". La encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del Servicio de Salud Coquimbo, Beatriz Zúñiga, confirmó la tendencia y precisó que en la semana epidemiológica 31 se registró un aumento en la circulación del VRS, siendo los niños de uno a cuatro años el grupo con mayor alza progresiva de casos. "En las últimas tres semanas hemos tenido brotes en jardines infantiles y colegios de distintos virus respiratorios, destacando nuevamente el VRS como principal agente. Este virus provoca la mayor cantidad de infecciones en niños y puede dejar secuelas que derivan en hospitalización e incluso conexión a ventilación mecánica invasiva", advirtió.
Zúñiga agregó que el incremento en la circulación viral -donde también figuran el coronavirus, parainfluenza, influenza y otroses habitual en agosto, pero puede derivar en hospitalizaciones, por lo que es clave mantener las medidas de autocuidado, especialmente la vacunación. En el caso de la influenza, la cobertura regional al 8 de agosto alcanza un 72,7%, lejos del 85% que es la meta establecida por el Ministerio de Salud. Las cifras son especialmente preocupantes en mayores de 60 años y en comunas con menor cobertura como La Serena, Coquimbo, La Higuera y Ovalle. Canela es la excepción, superando el 90% en la población objetivo. Ante este escenario, Vásquez remarcó: "Es importante inmunizar a nuestros niños y niñas contra el Virus Respiratorio Sincicial. Si bien en la región al 8 de agosto tenemos una autocuidado y a usar correctamente los servicios de urgencia. Desde el Departamento de Salud de Coquimbo confirmaron un aumento en la demanda, principalmente por virus de alta circulación como VRS. rinovirus, influenza A, metapneumovirus y parainfluenza.
Para enfrentar el escenario, la Atención Primaria se reforzó con más médicos, enfermeras y TENS, ampliación de horarios en el SAR y en las urgencias, además de incorporar atención nocturna con médico de turno en Tongoy y Pan de Azúcar.
Asimismo, se han reforzado las estrategias de vacunación con un enfoque preventivo, buscando contener la presión asistencial y proteger a la población más vulnerable. cobertura de 87,2% en lactantes y 97% en recién nacidos, aún quedan pendientes más de 340, especialmente en La Serena y Coquimbo. Invitamos a toda la población a vacunarse contra la influenza, recordando que desde julio está disponible para todos. La combinación de VRS e influenza aumenta las hospitalizaciones por agravamiento de cuadros respiratorios". con capacidad de respuesta", señaló.
Para Tapia, este incremento se explica, en parte. "por el estancamiento en la campaña de vacunación y los eventos climáticos recientes". Llamó a mantener las medidas de MAYOR DEMANDA Oscar Tapia, director del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla, indicó que en las últimas semanas se ha registrado un aumento de enfermedades respiratorias, especialmente influenza, en comparación con 2024. "Hemos tenido un alza, sobre todo en traslados a nivel secundario, pero sin fallecimientos en nuestros establecimientos de atención primaria y aún Autocuidado y prevención son vitales Respecto al aumento de enfermedades respiratorias y, con ello, la mayor demanda de atención en el sistema de salud, los expertos llaman a la población a adoptar medidas preventivas y de autocuidado en el hogar.
Junto con reiterar la importancia de la vacunación, el seremi de Salud, Dario Vásquez, recordó que entre las recomendaciones se encuentran: evitar el contacto con personas que presenten sintomas respiratorios; lavarse bien las manos con agua y jabón; reducir la exposición a contaminantes ambientales intradomiciliarios como humo de cigarro, calefacción a carbón, leña o parafina; mantener una temperatura estable en el hogar; evitar la pérdida de calor por ventanas o puertas abiertas; y, especialmente en familias con niños pequeños, evitar acudir a lugares cerrados con aglomeración de personas. Asimismo, se debe cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o, en su defecto, con el antebrazo.
A ello se suma ventilar diariamente los hogares y utilizar mascarilla en caso de presentar alguna patologia viral.. Si bien no existe colapso en el sistema, se registra un aumento en la demanda de atenciones de urgencia debido a la mayor circulación viral, que en los primeros días de agosto superó en un 3,1% a la semana anterior. El virus sincicial encabeza los casos, con un 45,1% de positividad. Ante este escenario, expertos y autoridades llaman a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado, especialmente la inmunización.
LA SERENA Y COQUIMBO REGISTRAN MENOR COBERTURA DE VACUNACIÓN Autocuidado y prevención son vitales Respecto al aumento de enfermedades respiratorias y, con ello, la mayor demanda de atención en el sistema de salud, los expertos llaman a la población a adoptar medidas preventivas y de autocuidado en el hogar.
Junto con reiterar la importancia de la vacunación, el seremi de Salud, Dario Vásquez, recordó que entre las recomendaciones se encuentran: evitar el contacto con personas que presenten sintomas respiratorios; lavarse bien las manos con agua y jabón; reducir la exposición a contaminantes ambientales intradomiciliarios como humo de cigarro, calefacción a carbón, leña o parafina; mantener una temperatura estable en el hogar; evitar la pérdida de calor por ventanas o puertas abiertas; y, especialmente en familias con niños pequeños, evitar acudir a lugares cerrados con aglomeración de personas. Asimismo, se debe cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos desechables o, en su defecto, con el antebrazo. A ello se suma ventilar diariamente los hogares y utilizar mascarilla en caso de presentar alguna patologia viral. Llaman a los padres a ser responsables con la inmunización de sus hijos. ARCHIVO EL DIA