Autor: Crónica cronica@lidersanantonio.cl
Comisión de la Mujer del concejo sesionó por primera vez con su nueva presidenta
Comisión de la Mujer del concejo sesionó por primera vez con su nueva presidenta IMASA P or primera vez, desde que llegó la nueva administración a la comuna de San Antonio en diciembre del año pasado, sesionó la comisión de la Mujer, instancia que es presidida por Paola Améstica, la única fémina en el cuerpo colegiado para el periodo 2024-2028.
La edil del PS cito a esta instancia a distintos programas que funcionan bajo el alero de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y que tienen como eje a las mujeres. 'En esta primera comisión de la Mujer se mostraron los programas que tiene el municipio. Se presentaron varias cosas, pero por desconocimiento la gente no acude", analizó la concejala luego de esta primera comisión.
Aportó que "expusieron los diferentes equipos de la Casa de la Mujer, una línea clara con diferentes colaboradores de programas que se cruzan entre si, mucha ayuda para intervenir en los casos de violencia en contra de la mujer, como también difeCONCEJALA PAOLA AMÉSTICA. poco difundidos.
A veces como son temas sensibles se manejan de esta forma, pero para la ciudadanía es bueno conocer que existen estos apoyos". El concejal Lizama detalló que "son programas de la Dideco, pero que van entrelazados con otras unidades para ejecutar alguna acción, por ejemplo con la Dirección Jurídica". Por ejemplo, en junio se realizó en la Biblioteca Pública un taller de vellón, una técnica de lana afieltrada con aguja, que reunió a mujeres migrantes en un espacio de creación, conversación y conexión. Para realizarlo la Oficina de la Mujer trabajo con el Programa Migrantes.
O LA OFICINA DE LA MUJER Y EL PROGRAMA MIGRANTES REALIZARON UN TALLER DE VELLÓN EL MES PASADO EN LA BIBLIOTECA. rentes programas de salud como dental y también de aprendizaje y colaboración de emprendimiento para ellas". Entre estos programas destacan apoyos para las jefas de hogar, líneas de financiamiento para emprendedoras (Capital Semilla y Abeja); el de 4 a 7. que permite a las mamas trabajadoras dejar a sus hijos en los establecimientos educacionales después de la jornada escolar; capacitaciones, talleres, apoyo sicológico y ayuda en casos de violencia intrafamiliar, entre otros. MÁS DIFUSIÓN "La comisión fue positiva, trabajamos con las profesionales y están todos estos programas. Las mujeres necesitan ayuda, falta difundir más esta información desde el programa de la Mujer de la municipalidad", resumió sobre la comisión la presidenta. A la comisión asistieron además los concejales. José Ibarra, Manuel Palominos y Alexis Lizama, vicepresidente de la instancia. "Los concejales que asistimos, creo que ninguno tenía todo el conocimiento de las cosas que se hacen. Quedamos de acuerdo en difundir más", señaló Paola Améstica. El vicepresidente de la comisión, Alexis Lizama, destacó el trabajo desplegado por Paola Améstica, para reunir a todos los programas en esta instancia, y coincidió en la opinión que los "programas están. Liderada por la concejala Paola Améstica, en la instancia expusieron distintos programas municipales dependientes de la Dideco de San Antonio.