Actual ola de frio no tendría relación con el cambio climático
Actual ola de frio no tendría relación con el cambio climático el cambio climático Expertos afirman que no es posible atribuirlo al fenómeno, sin embargo, este podrían influir en que estas bajas temperaturas sean frecuentes en el futuro. Cristian Aguayo Venegas cronicaVestrellaconc L ras que han afectado a la Región del Biobío en los últimos días han sorprendido por su intensidad y duración. En varias comunas se han registrado cifras bajo cero, lo que ha llevado a algunos a vincular este fenómeno con el Cambio Climático. Sin embargo, expertos advierten que no es posible atribuir un evento puntual, como esta ola de frío, directamente al Cambio Climático.
Lo que sí pueden afirmar es que este incrementa la probabilidad de que ciertos fenÓMEnOS extremos, como inviernos más fríos o veranos más calurosos, ocurran con mayor frecuencia o intensidad en el futuro cercano. "Tal como en el caso de las bajas temperaturas que ya se han regisras que ya se han regisas bajas temperatuas bajas temperatuEl cambio climático acelerado podría hacer quese 24 repitan con mayor frecuencia". Dra.
Viviana Urbina, meteoróloga jefe meteoróloga jefe trado este año desde mayo, lo que sucede en términos meteorológicos durante eventos de baja temperatura es que una alta presión, que denominamos Alta de Bloqueo, se instala sobre el Pacífico Sur, con su múcleo frente a la costa del sur de Chile", explicó el doctor Martín Jacques, académico y director de Geofísica Universidad de Concepción. "A pesar de que este tipo de evento meteorológico sucede normalmente cada año en nuestra región, y varias veces denro del invierno, sí resulta llamativo que la actual configuración meteorológica esté siendo particularmente persistente, pues se ha extendido por más de una semana, con muy leves perturbaciones", afirmó. "La atribución al Cambio Climático se realiza sobre condiciones genesobre condiciones geneCiertamente podemos esperar más eventos como los que ya han ocurrido recientemente". Dr.
Martín Jacques, docente y director de Geofísica UDEC LOS EXPERTOS DICEN QUE EL FRÍO ES COMÚN EN ESTAS FECHAS, SIN EMBARGO, LA EXTENSIÓN DE TIEMPO ES LO QUE LOS SORPRENDE, rales, por ejemplo, tendencias, más que sobre eventos puntuales. Por eso, se suele afirmar que cierto tipo de eventos se vuelven más o menos probables, intensos o frecuentes en un contexto de Cambio Climático. Este tema no está completamente abordado aún en Chile, según mi conocimiento", añadió. "Ciertamente podemos esperar más eventos como los que ya han ocurrido recientemente y también enel pasado. Respecto a las tendencias y posibles asociaciones con el cambio climático, hay razones para formular esta conexión, pero se requiere un estudio más concluyente", cerró. Por su parte, la Dra. Viviana Urbina, meteoróloga jefa de Nimbus Meloga jefa de Nimbus Meloga jefa de Nimbus Meloga jefa de Nimbus MeLA REGIÓN DEL BIOBÍO HAN ESTADO DIFÍCILES. AGENCIA UNO teorología, expresó que "es importante tener claro que el calentamiento global no solo implica un aumento de las temperaturas. En general, lo que está haciendo el calentamiento global es acelerar el cambio climático que se está produciendo en el planeta.
A lo largo de su historia, la Tierra ha experimentado múltiples cambios climáticos: épocas glaciares, períodos más cálidos, y todos han moldeado la vida en la tierra". "Sin embargo, el calentamiento global de origen antropogénico --es decir, causado por la actividad humana y la emisión de gases de efecto invernaderoha intensificado este cambio climático y sus consecuencias a lo largo de diversas regiones del de diversas regiones del de diversas regiones del de diversas regiones del PROYECCIONES Paula Santibáñez, directora Observatorio Climático Facultad de Ingeniería USS dijoque "aunque el cambio climático se asocia al aumento de las temperaturas globales, también se espera un incremento en la frecuencia y la intensidad de eventos climáticos extremos". "En nuestro caso, los modelos climáticos proyectan una mayor variabilidad en las condiciones invernales", cerró. mundo", afirmó. "Algunas zonas están experimentando olas de calor más intensas, los océanos se están calentando, pero también hay regiones que están enfriándose, donde se están produciendo eventos extremos cada vez más severos", añadió. "Este frío no es algo que suceda normalmente en Chile. Esperamos que no se vuelva tan recurrente, pero no se puede descartar su repetición en los próximos inviernos, considerando que ya se presenta al menos un evento de este tipo por año.
Lo preocupante es que el cambio climático acelerado por el calentamiento global podría hacer que se repitan con mayor frecuencia", concluyó. cia", concluyó. será la mínima para esta jornada en la ciudad de Concepción, sería el último día helado. último día helado..