Recuerdan 80 años de Hiroshima y dejan grullas de papel en árboles sobrevivientes
Recuerdan 80 años de Hiroshima y dejan grullas de papel en árboles sobrevivientes P de los ataques a las ciuasaron unos meses desdades Hiroshima y Nagasaki en 1945, hasta que las personas se dieron cuenta que germinaron -sorpresivamenteunas plantas que luego se convirtie ron en árboles, cuya simbología llenó de esperanza a un país azotado por la guerra. Esto dio origen a una campaña internacional llamada "Green Legacy Hiroshima", en donde lassemiIlas de estos sobrevivientes fueron enviadas a distintos jardines botánicos del mundo. Uno de estos recintos, es justamente el Jardin Botanico de la Universidad Austral de Chile, que en 2012 recibió semiIls de Ginkgo bilova, Ilex rotunda y Cinnamomun camphor y que fueron germinados bajo estrictos cuidados.
Estos árboles, cumplieron un año de plantados en el sector denominado Memorial de Hiroshima, recibiendo sólo una poda de forma y los cuidados regulares que se realizan en la institución. "ElJardín Botánico tiene este lugar denominado Memorial de Hiroshima, donde están los arboles que provienen directamente de semillas de sobrevivientes de la bomba atómica. Es un esfuerzo para dar un mensaje de paz en el mundo. Nosotros recibimos esas semillas, lasgerminamos con un cuidado muy especial y con acompañamiento del SAG. Estos arboles hoy en día están aqui, en este jardin. Han sobrevivido, están muy vigoroso y dan forma a este memorial por la paz en nuestro jardin", comentó la Directora del Jardín Botánico UACh, dra.
María Isabel Mujica. "Hoy dia en la conmemoración de la bomba atómica de Hiroshima, presenta también una oportunidad para encontrar un lugar de conversación acerca de la importancia de la paz mundial y de la comunicación continua con entre todos", recalcó la decana de la Facultad de Ciencias, dra. Leyla Cárdenas.
En la ceremonia de conmemoración, acompañó el Club de la Cultura Japonesa en Valdivia, quienes realizaron un taller de origami en las dependencias del Edificio Emilio Pugin (Facultad de Ciencias UACh), donde con la participación de las personas que transitaban por el lugar fabricaron grullas de papel, otra tradición nipona, la cual implica hacer 1000 de estas figuras para pedir un deseo, el cual es la paz, éstas luego fueron instaladas alrededor de los árboles del jardin. (g 1.000 figuras de papel son las que invito a crear para la ocasión el Club de la Cultura Japonesa en Valdivia.. EN UACH.
Especies germinadas en Valdivia en 2012, cumplen un año en su ubicación definitiva en el Jardín Botánico. 1.000 figuras de papel son las que invito a crear para la ocasión el Club de la Cultura Japonesa en Valdivia. LOSÁRBOLES SIMBÓLICOS DEL JARDÍN UNIVERSITARIO SON GINKGO BILOVA, ILEX ROTUNDA Y CINNAMOMUN CAMPHOR. EL TALLER DE ORIGAMI SE DESARROLLÓ EN EL EDIFICIO EMILIO PUGIN.