Oncólogo chileno es reconocido entre los 40 líderes en cáncer a nivel mundial
Oncólogo chileno es reconocido entre los 40 líderes en cáncer a nivel mundial Es el único latinoamericano distinguido este año entre los "40 under 40 in Cancer". El médico dice que el :01=1M[0197.
YD) Doctor Suraj Samtani enfatiza que el manejo de paciente oncológico debe ser integral y multidisciplinario Oncólogo chileno es reconocido entre los 40 líderes en cáncer a nivel mundial bienestar de un paciente se enfoca en varias dimensiones: la emocional, familiar, fisica y nutricional. 7 ES gifeeresson «00 ONZAS sonofi "Ln ria BSOS SIN ISA A Pfsxessom ¡ Eo ONCArO momon tn an SOS SN Sun El doctor Suraj Samtani tiene 37 años y el 31 de mayo obtuvo un importante reconocimiento. En una ceremonia realizada en la Trump International Hotel Tower Chicago, Estados Unidos, fue distinguido con el premio "40 under 40 in Cancer" del año 2025. Esto lo entrega la Association for Value-Based Cancer Care (AVBCC) a 40 líderes emergentes en oncología de menos de 40 años.
Fue el único latinoamericano laureado. "Este reconocimiento no es solo un testimonio del compromiso personal, sino que refleja un trabajo en equipo que da lo mejor de sí para lograr el bienestar del paciente oncológico", explica.
Más que un mérito individual, el doctor Samtani atribuye el galardón al fortalecimiento de un modelo colaborativo: "El trabajo multidisciplinario logra los mejores resultados para nuestros pacientes en términos de sobrevida global y calidad de vida, que siempre son los factores más importantes al considerar un tratamiento oncológico". SurajSamtani cuenta cuáles fueron las razones de su distinción: "Es probable que se hayan valorado aspectos como la capacidad de innovar, el crecimiento profesional, la participación en la investigación, la habilidad para comunicar los avances científicos, el compromiso integral del paciente, el trabajo en equipo y el compromiso social". Atención primaria Hoy el doctor Samtani se desempeña como jefe de Oncología de Clínica Las Condes, médico oncólogo del Hospital Félix Bulnes, académico de la Universidad Finis Terrae y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Oncología Médica. Esta omnipresencia le permite comprender a cabalidad la realidad del cáncer, que es la primera causa de muerte en Chile. Cerca de 60.000 personas padecen esta enfermedad anualmente. Se tiende a pensar que la estrategia a seguir pasa por el acceso a terapias cada vez más innovadoras. Es cierto, pero parcialmente.
El doctor Samtani advierte que el verdadero reto es la detección temprana de la enfermedad. "En Chile, el gran desafío del cáncer está en los tiempos de diagnóstico, más que en la incorporación de tratamientos innovadores", explica. Otro gran desafío "no es solo formar más oncólogos, sino que generar equipos de trabajo y una red de infraestructura y apoyo multidisciplinario", advierte. El problema, señala, no es solo clínico, sino estructural.
Se requiere una red articulada, fluida y bien coordinada que permita que, ante una sospecha de cáncer en Atención Primaria, se activen rápidamente los exámenes necesarios. "Mientras antes detectemos un cáncer, mayor es la posibilidad de otorgar tratamientos altamente curativos", enfatizó el doctor Samtani. Sin embargo la situación se vuelve más difícil fuera de la capital por la brecha tecnológica y de personal especializado. Buscando paliar esto, el doctor Samtani lidera operativos comunitarios de detección precoz en la Red Interdisciplinaria.
Dimensiones Su visión del cuidado oncológico no se reduce a la pura prescripción de un tratamiento, sino que también hace participar de la terapia a las otras dimensiones de una persona: la emocional, familiar, física y nutricional: un modelo de atención integral. Y añade: "Como oncólogo, uno debe ofrecer alternativas de tratamiento y hacer parte al paciente en la toma de decisiones.
Esa es la verdadera medicina personalizada". Cita el ejemplo de la Clínica Las Condes, donde se practica, entre otros, el acompañamiento emocional mediante la psicología oncológica. "El equipo de psicooncología nos ayuda a cambiar la perspectiva del paciente para que vean esto como un manejo integral y multidisciplinario, en el que los tratamientos son aliados para sanar o, cuando no es posible curar, para acompañar y asistir durante todo el tratamiento", sostiene. En esta clínica también, se ha desarrollado un programa de manejo multidisciplinario adaptado para pacientes oncológicos, respaldado por evidencia que demuestra que el ejercicio puede mejorar tanto la sobrevida como la adherencia a los tratamientos.
Rising Sta YE PS ts PS ts la XSOMIOS SÓN ES WIN ssoN od ONCare conofi "4 Fa E Soros SÓN SMN ISSON da ONCACO Sonofí Bra isos Y El ESSON Co) ONcare conofi A Fa So SÓN ESWiMe KESSON ot Mer ono En Es el único latinoamericano distinguido este año entre los "40 under 40 in Cancer". El médico dice que el bienestar de un paciente se enfoca en varias dimensiones:la emocional, familiar, física y nutricional. física y nutricional..